EL PORTAL
La ola de frío de la semana anterior había finalizado; el sol brillaba con fuerza mientras Clary cruzaba apresuradamente el polvoriento patio delantero de Luke, con la capucha de la chaqueta subida para impedir que los cabellos se le arremolinaran sobre el rostro. Puede que el clima se hubiese vuelto más cálido, pero el viento que soplaba del East River todavía podía ser brutal. Transportaba con él un tenue olor químico, mezclado con el olor a asfalto y gasolina propio de Brooklyn, y el de azúcar quemado procedente de la fábrica abandonada que se encontraba calle abajo.
Simon la esperaba en el porche delantero, repantingado en su sillón de muelles roto. Sostenía su DS sobre las rodillas y se dedicaba a golpearla rítmicamente con el puntero.
—Gané —dijo mientras ella subía los peldaños—. Soy el mejor jugando al Mario Kart.
Clary se retiró la capucha, se apartó el cabello de los ojos y rebuscó en el bolsillo sus llaves.
—¿Dónde estabas? Te he estado llamando toda la mañana.
Simon se levantó y guardó el parpadeante rectángulo en su bandolera.
—Estaba en casa de Eric. Ensayo de la banda.
Clary dejó de sacudir la llave en la cerradura, donde siempre se encallaba, para mirarle con desaprobación durante un instante.
—¿Ensayo de la banda? Estás diciendo que todavía sigues…
—¿En el grupo? ¿Por qué no tendría que seguir en él? —Alargó la mano por delante de ella—. Trae, deja que lo haga yo.
Clary esperó a un lado mientras Simon giraba con pericia la llave aplicando justo la presión adecuada hasta conseguir que la obstinada y vieja cerradura se abriera emitiendo un chasquido. La mano del muchacho rozó levemente la suya; la piel de Simon estaba fría, a la misma temperatura del aire de la calle. Ella se estremeció ligeramente. Habían cortado su relación la semana anterior, y todavía se sentía confusa cada vez que le veía.
—Gracias. —Recuperó la llave sin siquiera mirarle.
Dentro hacía calor. Clary colgó la chaqueta en la percha del recibidor y se dirigió a la habitación de invitados; Simon la seguía. Clary frunció el ceño al ver su maleta abierta como la concha de una almeja sobre la cama y su ropa y sus cuadernos de dibujo desperdigados por todas partes.
—Pensaba que sólo ibas a estar en Idris un par de días —comentó Simon, evaluando el desorden con una mirada de vaga consternación.
—Así es, pero no se me ocurre qué meter en la maleta. Apenas tengo ningún vestido o falda; ¿y si no puedo llevar pantalones allí?
—¿Por qué no ibas a poder llevar pantalones allí? Es otro país, no cambias de siglo.
—Como los cazadores de sombras son tan anticuados e Isabelle siempre lleva vestidos… —Clary se interrumpió y suspiró—. No te preocupes. Tan sólo estoy proyectando la ansiedad por mi madre en mi guardarropa. Hablemos de alguna otra cosa. ¿Cómo ha ido el ensayo? ¿Seguís sin un nombre para la banda?
—Ha sido genial. —Simon se sentó de un salto sobre el escritorio, dejando colgar las piernas—. Estamos considerando un nuevo lema. Algo irónico como: «Hemos visto un millón de rostros y hemos hecho vibrar a un ochenta por ciento de ellos».
—¿Les has contado a Eric y a los demás que…?
—¿Qué soy un vampiro? No. No es la clase de cosa que uno deja caer así como así en una conversación informal.
—Puede que no, pero son tus amigos. Deberían saberlo. Y además, pensarán que eso te convierte en algo más parecido a un dios del rock, como aquel vampiro llamado Lester.
—Lestat —la corrigió Simon—. El vampiro Lestat. Y pertenece a la ficción. De todos modos, o no he visto que tú hayas corrido a contarles a tus amigos que eres una cazadora de sombras.
—¿Qué amigos? Tú eres mi amigo. —Se arrojó sobre la mesa de espaldas y alzó los ojos hacia Simon—. Y te lo conté, ¿no es cierto?
—Porque no tenías elección. —Simon inclinó la cabeza a un lado, estudiándola; la luz de la mesilla de noche se reflejaba en sus ojos, dándoles un tono plateado—. Te echaré de menos mientras estés fuera.
—Yo también te echaré de menos —repuso Clary, aunque sentía un hormigueo de nerviosa expectativa por toda la piel que le dificultaba la concentración.
«¡Me voy a Idris! —canturreó para sí misma—. Veré el país del que proceden los cazadores de sombras, la Ciudad de Cristal. Salvaré a mi madre.
»Y estaré con Jace».
Los ojos de Simon centellearon como si pudiese oír sus pensamientos, pero su voz sonó sosegada.
—Cuéntamelo otra vez… ¿por qué tienes que ir a Idris? ¿Por qué no pueden Madeleine y Luke ocuparse de esto sin ti?
—Mi madre consiguió el hechizo que la sumió en este estado de manos de un brujo: Ragnor Fell. Madeleine dice que tenemos que dar con él si queremos saber cómo invertir el hechizo. El brujo no la conoce, pero sí que conocía a mi madre, Y Madeleine cree que confiará en mí porque yo me parezco mucho a ella. Y Luke no puede venir conmigo. Podría ir a Iris, pero al parecer no puede entrar en Alacante sin el permiso de la Clave, y ellos no lo darán. Y no les hables de ello, por favor; él querría acompañarme. Si yo no hubiese conocido a Madeleine antes, tampoco creo que me dejasen ir a mí.
—Pero los Lightwood también estarán allí. Y Jace. Ellos te ayudarán. Porque… Jace dijo que te ayudaría, ¿verdad? ¿A él no le importa que vayas?
—Claro, él me ayudará —dijo Clary—. Y por supuesto que no le importa. Le parece estupendo.
Sin embargo, ella sabía que eso no era cierto.
Clary había ido directamente al Instituto después de haber hablado con Madeleine en el hospital. Jace había sido el primero a quien le había contado el secreto de su madre, antes incluso que a Luke. Y él se había quedado allí plantado mirándola fijamente, cada vez más pálido, mientras Clary hablaba, como si en lugar de estarle contando cómo podía salvar a su madre ella le estuviera extrayendo la sangre con cruel lentitud.
—Tú no vas a ir —dijo él en cuanto la chica hubo finalizado—. Aunque tenga que atarte y sentarme encima de ti hasta que este demencial capricho tuyo se te pase, no vas a ir a Idris.
Clary se sintió igual que si la hubiesen abofeteado. Había creído que él estaría encantado. Había acudido corriendo desde el hospital a contárselo, y allí estaba él de pie en la entrada, enfadado, mirándola con aquella expresión tétrica.
—Pero vosotros sí que vais.
—Sí, claro. Tenemos que ir. La Clave ha convocado a todos los miembros activos de los que se pueda prescindir de vuelta a Idris para una gran reunión del Consejo. Van a votar qué hacer respecto a Valentine, y puesto que somos las últimas personas que le han visto…
Clary pasó por alto aquello.
—Entonces, si vosotros vais, ¿por qué no puedo ir contigo?
La sencillez de la pregunta pareció enojarle aún más.
—Porque no es seguro para ti ir allí.
—Vaya, ¿y acaso estoy segura aquí? Han intentado asesinarme una docena de veces durante el mes pasado. Y siempre aquí, en Nueva York.
—Eso es porque Valentine ha estado concentrado en los dos Instrumentos Mortales que había aquí —masculló Jace entre dientes—. Ahora va a desviar su atención a Idris, todos lo sabemos…
—No estamos tan seguro de eso —dijo Maryse Lightwood.
La mujer había permanecido de pie en la sombra de la entrada del pasillo, sin que ninguno de ellos la viera; avanzó hasta quedar bajo las fuertes luces de la entrada, que iluminaron las arrugas de agotamiento que parecían alargar su rostro. Su esposo, Robert Lightwood, había resultado herido por veneno de demonio durante la batalla de la semana anterior y había necesitado cuidados constantes desde entonces; Clary podía imagina muy bien lo cansada que debía de estar.
—La Clave quiere conocer a Clarissa y tú lo sabes, Jace.
—La Clave puede irse a la mierda.
—Jace —le reprendió Maryse en su habitual tono maternal—. Ése lenguaje.
—La Clave quiere muchas cosas —rectificó Jace—. ¿Por qué ha de conseguirlas todas?
Maryse le miró como si supiese exactamente a qué se refería y no le hiciese gracia.
—La Clave tiene razón a menudo, Jace. No es irracional que quieran hablar con Clary, después de todo lo que ha pasado. Lo que ella podría contarles.
—Yo les contaré cualquier cosa que quieran saber —dijo Jace.
Maryse suspiró y volvió sus ojos azules hacia Clary.
—¿Debo entender que tú quieres ir a Idris?
—Sólo unos pocos días. No seré ninguna molestia —le imploró Clary, evitando la mirada furibunda de Jace—. Lo juro.
—La cuestión no es si serás una molestia; la cuestión es si estarás dispuesta a reunirte con la Clave mientras estás allí. Ellos quieren hablar contigo. Si te niegas, dudo que obtengamos la autorización para llevarte con nosotros.
—No… —empezó Jace.
—Me reuniré con la Clave —le interrumpió Clary, aunque la sola idea de hacerlo le provocó una oleada de frío a lo largo de la espalda.
El único emisario de la Clave que había conocido hasta el momento era la Inquisidora, quien no había sido exactamente una persona agradable de tener al lado.
Maryse se frotó las sienes con las yemas de los dedos.
—Entonces todo resuelto. —Sin embargo, su voz no sonó convencida, sino tan tensa y frágil como una cuerda de violín excesivamente tensada—. Jace, acompaña a Clary afuera y luego ven a verme a la biblioteca. Necesito hablar contigo.
Desapareció de nuevo en las sombras sin siquiera una palabra de despedida. Clary la siguió con la mirada, sintiéndose como si la acabaran de empapar con agua helada. Alec e Isabelle parecían sentir un cariño genuino por su madre, y estaba segura de que Maryse no era una mala persona en realidad, pero no era exactamente lo que se dice afectuosa.
La boca de Jace dibujaba una dura línea.
—Mira lo que has conseguido.
—Necesito ir a Idris, incluso si tú no puedes comprender el motivo —replicó Clary—. Necesito hacer esto por mi madre.
—Maryse confía demasiado en la Clave —dijo Jace—. Seguramente cree que son perfectos, y yo no puedo decirle que no lo son, porque… —Se detuvo bruscamente.
—Porque eso es lo que Valentine diría.
Clary esperó una explosión, pero «Nadie es perfecto» fue todo lo que él pronunció antes de pulsar el botón del ascensor con el dedo índice.
—Ni siquiera la Clave.
Clary cruzó los brazos sobre el pecho.
—¿Es realmente ése el motivo de que no quieras que vaya? ¿Por qué no es seguro?
Un parpadeo de sorpresa cruzó el rostro del muchacho.
—¿Qué quieres decir? ¿Por qué otro motivo iba a querer que vinieses?
Ella tragó saliva.
—Porque…
«Porque me dijiste que ya no sientes nada por mí, y verás, eso es muy delicado, porque yo todavía siento cosas por ti. Y apuesto a que lo sabes».
—¿Por qué no quiero a mi hermanita siguiéndome por todas partes? —Hubo una nota cortante en su voz, medio burla, medio algo más.
El ascensor llegó con un traqueteo. Clary empujó la puerta a un lado, entró en él y se volvió hacia Jace.
—No quiero ir porque tú vayas a estar allí. Quiero ir porque me gustaría ayudar a mi madre. Nuestra madre. Tengo que ayudarla, ¿no lo entiendes? Si no hago esto, podría no despertar jamás. Podrías fingir al menos que te importa un poco.
Jace pasó las manos sobre los hombros de ella, rozando con las yemas de los dedos la piel desnuda del cuello y enviando inútiles escalofríos a través de los nervios de la muchacha. Clary advirtió que Jace tenía sombras bajo los ojos y huecos oscuros bajo los pómulos. El suéter negro que llevaba puesto no hacía más que resaltar su piel llena de moratones, al igual que sus oscuras pestañas; constituía todo un estudio de contrastes, digno de ser pintado en tonalidades negras, blancas y grises, con salpicaduras de oro aquí y allá, como sus ojos, para dar un toque de color…
—Déjame hacerlo. —La voz de Jace sonó queda, apremiante—. Puedo ayudarla por ti. Dime adónde ir, a quién preguntar. Conseguiré lo que necesitas.
—Madeleine le dijo al brujo que sería yo quien iría. Estará esperando a la hija de Jocelyn, no al hijo de Jocelyn.
Las manos de Jace se cerraron con más fuerza sobre sus hombros.
—Pues dile a ella que hubo un cambio de planes. Iré yo, no tú. Tú no.
—Jace…
—Haré lo que sea —dijo él—. Cualquier cosa que me pidas, si prometes quedarte aquí.
—No puedo.
La soltó, como si ella le hubiese apartado de un empujón.
—¿Por qué no?
—Porque ella es mi madre, Jace —respondió Clary.
—Y la mía. —La voz sonó fría—. En realidad, ¿por qué no se puso en contacto con Madeleine con los dos respecto a esto? ¿Por qué sólo tú?
—Ya sabes por qué.
—Porque —dijo él, y esta vez su voz sonó aún más fría— para ella eres la hija de Jocelyn. Pero yo siempre seré el hijo de Valentine.
Cerró la puerta violentamente entre ellos. Durante un instante Clary le miró fijamente; la malla de la reja le dividía el rostro en una serie de rombos, bosquejos de metal. Un ojo dorado la contempló a través de uno de los rombos, con una cólera furiosa titilando en sus profundidades.
—Jace… —empezó a decir.
Pero tras una sacudida el ascensor bajaba ya con su traqueteo habitual, transportándola al oscuro silencio de la catedral.
—La Tierra a Clary. —Simon agitó las manos ante ella—. ¿Estás despierta?
—Sí, lo siento.
Se incorporó, sacudiendo la cabeza para eliminar las telarañas. Aquélla había sido la última vez que había visto a Jace. No había cogido el teléfono cuando ella le había llamado más tarde, así que había hecho todos los planes para el viaje a Idris con los Lightwood usando a Alec como reacia y avergonzada persona de contacto. Pobre Alec, atrapado entre Jace y su madre, intentando siempre hacer lo correcto.
—¿Decías algo?
—Simplemente que creo que Luke ha regresado —repuso Simon, y saltó del escritorio justo cuando se abría la puerta del dormitorio—. Y así es.
—Hola, Simon.
Luke sonó tranquilo, quizá un poco cansado; vestía una estropeada cazadora tejana, una camisa de franela y unos viejos pantalones de pana metidos dentro de unas botas que parecían haber vivido mejores tiempo diez años atrás. Llevaba las gafas subidas sobre su cabello castaño, que parecía ahora más salpicado de canas de lo que Clary recordaba. Sujetaba un paquete cuadrado bajo el brazo, atado con una cinta verde. Se lo tendió a Clary.
—Te conseguí algo para el viaje.
—No tenías por qué hacerlo —protestó ella—. Ya has hecho demasiado…
Recordaba la ropa que le había comprado después de que todo lo que poseía hubiese quedado destruido. Le había dado un teléfono y material de pintar nuevos, sin que se lo hubiera pedido. En realidad, casi todo lo que poseía en ese momento se lo había regalado Luke. «Y ni siquiera te parece bien que vaya». Ése último pensamiento floró entre ellos sin ser pronunciado.
—Lo sé. Pero lo vi y pensé en ti. —Le pasó la caja.
El objeto que había dentro estaba envuelto en varias capas de papel de seda. Clary se abrió paso entre ellas y agarró algo blando como el pelaje de un gato. Lanzó un gritito ahogado. Era un abrigo de terciopelo verde botella, pasado de moda, con el forro de seda dorada, botones de latón y una amplia capucha. Se lo colocó sobre el regazo, pasando las manos con cariño por el suave tejido.
—Parece algo que Isabelle se pondría —exclamó—. Como un abrigo de viaje de cazador de sombras.
—Exacto. Ahora, cuando estés en Idris, irás vestida de un modo más parecido a uno de ellos —dijo Luke.
Ella le miró.
—¿Quieres que parezca uno de ellos?
—Clary, eres uno de ellos. —Su sonrisa estaba teñida de tristeza—. Además, ya sabes cómo tratan a los forasteros. Cualquier cosa que puedas hacer para encajar…
Simon emitió un ruido extraño, y Clary le miró con aire culpable; casi había olvidado que él estaba allí. El muchacho contemplaba fijamente su reloj.
—Tengo que irme.
—¡Pero si acabas de llegar! —protestó Clary—. Pensaba que podíamos salir a dar una vuelta, ver una película o algo…
—Tienes que hacer la maleta —Simon sonrió, radiante como la luz del sol tras la lluvia; y ella casi pudo creer que no había nada que le preocupara—. Vendré más tarde para despedirme antes de que te vayas.
—Venga, va —protestó Clary—. Quédate…
—No puedo. —Su tono sonó categórico—. He quedado con Maia.
—Ah. Fantástico —replicó ella.
Maia, se dijo, era simpática. Era lista. Era bonita. También era una chica lobo. Una chica lobo que estaba chiflada por Simon. Pero tal vez era así como debía ser. Tal vez su nueva amiga debía ser una subterránea. Al fin y al cabo, él mismo era un subterráneo ahora. Técnicamente, ni siquiera tendría que estar pasando tiempo con cazadores de sombras como Clary.
—Supongo que será mejor que te vayas.
—Creo que será lo mejor.
Los ojos oscuros de Simon eran inescrutables. Era algo nuevo…, ella siempre había sido capaz de adivinarle el pensamiento a Simon. Se preguntó si era un defecto secundario del vampirismo, o alguna otra cosa totalmente distinta.
—Adiós —dijo él, y se inclinó como si fuera a besarla en la mejilla, apartándole el cabello hacia atrás con una mano.
Sin embargo, se detuvo y se echó hacia atrás con una expresión indecisa. Ella le miró con el ceño fruncido por la sorpresa, pero él ya se había ido, rozando a Luke al cruzar la puerta. Clary oyó cómo la puerta delantera se cerraba a lo lejos.
—¡Está actuando de un modo tan raro! —exclamó, abrazando el abrigo de terciopelo en busca de seguridad—. ¿Crees que tiene algo que ver con lo de ser vampiro?
—Probablemente no. —Luke parecía levemente divertido—. Convertirte en un subterráneo no cambia lo que sientes por las cosas. O por la gente. Dale tiempo. Lo cierto es que rompiste con él.
—No. Él rompió conmigo.
—Porque no estabas enamorada de él. Se trata de una situación cierta, y creo que lo está llevando con elegancia. Muchos otros adolescentes se enfurruñarían, o merodearían bajo tu ventana con un radiocasete gigante.
—Ya nadie tiene un radiocasete gigante. Eso pasaba en los ochenta.
Clary abandonó la cama y se puso el abrigo. Lo abotonó hasta el cuello, deleitándose con el suave tacto del terciopelo.
—Simplemente quiero que Simon regrese a la normalidad.
Se echó una ojeada en el espejo y se sintió agradablemente sorprendida: el verde hacia que sus cabellos rojos resaltaran y le iluminaba el color de los ojos. Se volvió hacia Luke.
—¿Qué te parece?
Él estaba recostado en la entrada con las manos en los bolsillos; una sombra le cruzó el rostro cuando la miró.
—Tu madre tenía un abrigo idéntico a ese cuando tenía tu edad —fue todo lo que dijo.
Clary agarró con fuerza los puños del abrigo, clavando los dedos en el suave pelo. La mención de su madre, mezclada con la tristeza en la expresión de Luke, hacía que quisiera echarse a llorar.
—Iremos a verla después, ¿verdad? —preguntó—. Quiero despedirme de ella antes de irnos, y decirle… decirle lo que haré. Que va a ponerse bien.
—Visitaremos el hospital más tarde —respondió Luke, asintiendo—. Y, ¿Clary?
—¿Qué?
Casi no quería mirarle, pero, con gran alivio por su parte, cuando lo hizo, la tristeza había desaparecido de sus ojos.
Él sonrió.
—La normalidad no es tan buena como la pintan.
Simon echó una ojeada al papel que sostenía y luego a la catedral, y entrecerró los ojos bajo el sol de la tarde. El Instituto se alzaba recortado contra el cielo azul, un bloque de granito lleno de ventanas en forma de arcos puntiagudos y rodeado de un alto muro de piedra. Rostros de gárgolas miraban al suelo con expresión lasciva desde las cornisas, como desafiándole a acercarse a la puerta principal. No se parecía en nada a la impresión que tuvo la primera vez que lo vio, disfrazado como una ruina abandonada, pero claro, el glamour no funcionaba con los subterráneos.
«Tú no perteneces a este lugar». Las palabras eran severas, mordaces, corrosivas; Simon no estaba seguro de si le había hablado la gárgola o si la voz procedía de su propia mente. «Esto es una iglesia, y tú estás condenado».
—Cállate —masculló sin demasiado entusiasmo—. Además, a mí me traen sin cuidado las iglesias. Soy judío.
Encontró una afiligranada verja de hierro encastrada en la pared de piedra y posó la mano en el pasador, medio esperando un dolor abrasador en la piel, pero nada sucedió. La verja no parecía ser especialmente sagrada. La abrió de un empujón y había recorrido la mitad del agrietado sendero de cantería que conducía a la puerta principal cuando oyó voces —varias voces, y le resultaban familiares— a poca distancia.
O tal vez no tan cerca. Casi había olvidado lo mucho que su oído, igual que su visión, se había agudizado desde que había tenido lugar la Conversión. Parecía como si las voces sonaran justo tras él, pero a medida que seguía el estrecho sendero que rodeaba la pared lateral del Instituto vio que se hallaban de pie a un buen trecho, en el extremo opuesto de los jardines. La hierba crecía sin control allí, medio cubriendo los bifurcados senderos que discurrían por entre lo que probablemente en una ocasión habían sido rosales pulcramente distribuidos. Había incluso un banco de piedra, recubierto con una telaraña de verdes hierbajos; aquello había sido una auténtica iglesia en el pasado, antes de que los cazadores de sombras la ocuparan.
Al primero que vio fue a Magnus, recostado contra una musgosa pared de piedra. Era difícil pasarlo por alto, pues llevaba una camiseta blanca decorada con salpicaduras de color sobre unos pantalones de cuero multicolor. Destacaba igual que una orquídea de invernadero, rodeado por los cazadores de sombras vestidos totalmente de negro: Alec con aspecto pálido y violento; Isabelle, con su larga melena negra retorcida en forma de trenzas atadas con cintas plateadas, de pie junto a un niño que tenía que ser Max, el más pequeño de ellos. A poca distancia estaba su madre, que parecía una versión más alta y huesuda de su hija, con la misma larga melena negra. Junto a ella había una mujer que Simon no conocía. En un principio, Simon pensó que era vieja, ya que tenía los cabellos casi blancos, pero entonces se volvió para hablar con Maryse y vio que probablemente no tendría más de treinta y cinco o cuarenta años.
Y luego esta Jace, manteniéndose a cierta distancia, como si no perteneciera del todo al grupo. Llevaba la vestimenta negra de un cazador de sombras como los demás. Cuando Simon vestía de negro, daba la impresión de que iba a un funeral, pero Jace simplemente tensaba los hombros y se preguntó si algo —el tiempo o el olvido— diluiría alguna vez el resentimiento que experimentaba hacia Jace. No quería sentirlo, pero ahí estaba, una piedra que lastraba aquel corazón suyo que ya no latía.
Había algo de extraño en la reunión; pero entonces Jace se volvió hacia él, como si percibiera su presencia, y Simon vio, incluso desde aquella distancia, la fina cicatriz blanca de su garganta, justo por encima del cuello de la chaqueta. El resentimiento de su pecho se desvaneció convertido en otra cosa. Jace efectuó un leve movimiento de cabeza hacia él.
—Regresó en seguida —le dijo a Maryse, en un tono que Simon jamás habría usado con su propia madre, pues sonó como un adulto dirigiéndose a otro adulto.
Maryse asintió inquieta.
—No entiendo por qué tiene que tardar tanto —le comentó a Magnus—. ¿Te parece normal?
—Lo que no es normal es el descuento que os ofrezco. —Magnus golpeó la pared con el tacón de la bota—. Normalmente cobro el doble.
—Es tan sólo un Portal temporal. Simplemente tiene que llevarnos a Idris. Y luego espero que vuelvas a cerrarlo. Ése es nuestro acuerdo. —Volvió la cabeza hacia la mujer que tenía al lado—. ¿Y tú te quedarás aquí para presenciar cómo lo hace, Madeleine?
Madeleine. Así que aquélla era la amiga de Jocelyn. No tuvo tiempo para quedarse allí mirando, no obstante; Jace ya había agarrado a Simon del brazo y lo arrastraba tras la esquina de la iglesia, fuera de la vista de los otros. Allí atrás había aún más hierbajos y maleza descontrolada. Jace empujó a Simon detrás de un roble enorme y lo soltó, observando alrededor atentamente para asegurarse de que no los habían seguido.
—Está bien. Podemos hablar aquí.
Todo estaba más tranquilo allí atrás, desde luego; el ajetreo del tráfico procedente de York Avenue quedaba ahogado tras la mole del Instituto.
—Tú eres quien me pidió que viniera —señaló Simon—. Encontré tu mensaje en mi ventana cuando desperté esta mañana. ¿Es que nunca usas el teléfono como la gente normal?
—No si puedo evitarlo, vampiro —respondió Jace.
El muchacho estudiaba a Simon detenidamente, como si leyera las páginas de un libro. En su expresión se concentraban dos emociones encontradas: un leve asombro y lo que a Simon le pareció desilusión.
—Así que sigue siendo cierto. Puedes andar bajo la luz del sol. Ni siquiera el sol del mediodía te quema.
—Sí —respondió Simon—. Pero tú ya lo sabías…, estuviste allí.
No hicieron falta más detalles; pudo ver en el rostro del otro joven cómo recordaba el río, la parte trasera de la furgoneta, el sol alzándose por encima del agua, a Clary gritando. Lo recordaba tan bien como Simon.
—Pensé que tal vez podría haber sido transitorio —replicó Jace, aunque su tono no pareció sincero.
—Si siento la necesidad de arder, te lo haré saber. —Simon jamás tenía mucha paciencia con Jace—. Oye, ¿me pediste que recorriera todo el camino hasta la zona residencial simplemente para poder quedarte mirándome como si yo fuese algo en una placa de Petri? La próxima vez te enviaré una foto.
—Y yo la enmarcaré y la colocaré en mi mesilla de noche —dijo Jace, aunque no dio la impresión de que hubiese entusiasmo en su sarcástico comentario—. Oye, te pedí que vinieses por un motivo. A pesar de lo mucho que odio admitirlo, vampiro, tenemos algo en común.
—¿Un cabello absolutamente fantástico? —sugirió Simon, también sin demasiado entusiasmo en sus palabras; algo en la expresión de Jace le había sentirse cada vez más inquieto.
—Clary —dijo Jace.
Simon se vio cogido por sorpresa.
—¿Clary?
—Clary —repitió Jace—. Ya sabes: bajita, pelirroja, mal genio.
—No veo como Clary puede ser algo que tengamos en común —replicó Simon, aunque sí lo veía.
De todos modos, aquélla no era una conversación que quisiera tener con Jace en aquel momento, o, de hecho, jamás. ¿Acaso no existía alguna especie de código masculino que excluyera discusiones así… discusiones sobre sentimientos?
Aparentemente no.
—Ella nos importa a los dos —declaró Jace, dedicándole una mesurada mirada—. Es importante para los dos. ¿Cierto?
—¿Me estás preguntando si ella me importa?
«Importar» parecía una palabra más que insuficiente para ello. Se preguntó si Jace se estaba burlando de él; lo que parecía inusitadamente cruel, incluso para Jace. ¿Le había conducido Jace hasta allí simplemente para burlarse de él porque su relación con Clary no había funcionado? Aunque Simon todavía tenía esperanza, al menos un poco, de que las cosas podrían cambiar, que Jace y Clary empezarían a sentir el uno por el otro lo que suponía que debían sentir, lo que se esperaba que los hermanos sintieran el uno por el otro…
Trabó la mirada con Jace y sintió que aquella pequeña esperanza se marchitaba. La expresión del rostro del muchacho no era la expresión que mostraban los hermanos al hablar de sus hermanas. Por otra parte, era evidente que Jace no lo había hecho ir hasta allí para burlarse de sus sentimientos; los ojos de Jace reflejaban su mismo sufrimiento.
—No creas que me gusta hacerte estas preguntas —le soltó Jace—. Necesito saber lo que harías por Clary. ¿Mentirías por ella?
—¿Mentir sobre qué? ¿Qué es lo que sucede? —Simon reparó entonces en lo que le había inquietado del retablo de cazadores de sombras del jardín—. Aguarda un segundo —dijo—. ¿Os vais a Idris ya? Clary cree que os marcháis esta noche.
—Lo sé —dijo Jace—. Y necesito que les digas a los demás que Clary te envió aquí para decirnos que no venía. Diles que ya no quiere ir a Idris.
Había un tono incisivo en su voz… algo que Simon apenas reconocía, o quizá simplemente le resultaba tan extraño procediendo de Jace que no conseguía procesarlo: Jace le estaba suplicando.
—Te creerán. Saben lo… lo unidos que estáis vosotros dos.
Simon negó con la cabeza.
—No puedo creerte. Actúas como si quisieras que lo hiciese por Clary, pero en realidad simplemente quieres que lo haga por ti. —Empezó a alejarse—. No hay trato.
Jace le agarró del brazo, haciéndole girar de nuevo hacia él.
—Es por Clary. Estoy intentando protegerla. Pensaba que al menos te interesaría ayudarme a hacerlo.
Simon miró significativamente la mano de Jace, cerrada firmemente sobre la parte superior de su brazo.
—¿Cómo puedo protegerla si no me cuentas de qué la estoy protegiendo?
Jace no le soltó.
—¿Es que no puedes confiar en mí cuando digo que esto es importante?
—Tú no comprendes hasta qué punto ella desea ir a Idris —dijo Simon—. Si he de impedir que eso suceda, será mejor que exista una condenada buena razón para ello.
Jace soltó aire levemente, de mala gana… y liberó el brazo de Simon.
—Lo que Clary hizo en el barco de Valentine —dijo con la voz tensa—. Con la runa en la pared…, la runa de apertura…, bueno, tú viste lo que sucedió.
—Ella destruyó el barco —dijo Simon—. Nos salvó la vida.
—Baja la voz. —Jace miró a su alrededor con inquietud.
—No me estarás diciendo que nadie más lo sabe, ¿verdad? —inquirió Simon con incredulidad.
—Yo lo sé. Tú lo sabes. Luke lo sabe y Magnus lo sabe. Nadie más.
—¿Qué creen todos que sucedió? ¿Qué el barco se hizo pedazos sin más muy oportunamente?
—Les conté que el Ritual de Conversión de Valentine debió de salir mal.
—¿Mentiste a la Clave? —Simon no estaba seguro de si sentirse impresionado o consternado.
—Sí, mentí a la Clave. Isabelle y Alec saben que Clary posee cierta habilidad para crear runas nuevas, así que dudo que vaya a poder ocultarle eso a la Clave o al nuevo Inquisidor. Pero si supieran que puede hacer lo que hace… la querrían como luchadora, como arma. Y no está preparada para eso. No la criaron para ello… —Se interrumpió al ver que Simon sacudía la cabeza—. ¿Qué?
—Eres nefilim —dijo Simon despacio—. ¿No deberías querer lo que es mejor para la Clave? Si eso significa usar a Clary…
—¿Quieres que la tengan? ¿Para que la coloquen en primera línea contra Valentine y cualquiera que sea el ejército que esté reuniendo?
—No —dijo Simon—. No quiero eso. Pero no soy uno de vosotros. Yo no tengo que preguntarme a quién priorizar, a Clary o a mi familia.
Jace enrojeció con creciente intensidad.
—No es eso. Si creyera que ello ayudaría a la Clave…, pero no lo hará. Tan sólo acabará resultando herida…
—Incluso aunque pensases que ayudaría a la Clave —respondió Simon—, jamás les permitirías que la tuviesen.
—¿Qué te hace decir eso, vampiro?
—Que nadie puede tenerla, excepto tú —respondió Simon.
Jace palideció.
—Así que no me ayudarás —dijo con incredulidad—. ¿No la ayudarás?
Simon vaciló… y antes de que pudiera responder, un ruido rompió el silencio entre ellos. Un grito agudo y chirriante, terrible en su desesperación, y aún más por la brusquedad con que había sido emitido.
—¿Qué ha sido eso?
Al solitario alarido se le unieron otros gritos, y un discordante repiqueteo metálico que hirió los tímpanos de Simon.
—Algo ha sucedido…, los otros…
Pero Jace ya no estaba allí, corría por el sendero esquivando la maleza. Tras un momento de indecisión, Simon le siguió. Había olvidado lo deprisa que podía correr ahora; iba pegado a los talones de Jace cuando doblaron la esquina de la iglesia e irrumpieron en el jardín.
Ante ellos reinaba el caos. Una neblina blanca cubría el jardín, y había un fuerte olor en el aire: el sabor intenso a ozono y algo más, dulce y desagradable, por debajo de éste. Había figuras corriendo como flechas de un lado a otro; Simon únicamente podía verlas fragmentadas, mientras aparecían y desaparecían entre la niebla. Vio fugazmente a Isabelle, los cabellos chasqueando a su alrededor en negras ristras mientras blandía el látigo. Éste creaba una mortífera horquilla de rayos dorados a través de las sombras. La muchacha rechazaba el avance de algo enorme que se movía pesadamente —un demonio, pensó Simon—, pero era pleno día; eso era imposible. Mientras corría al frente dando traspiés, vio que la criatura era en cierta forma humanoide aunque jorobada y retorcida, de algún modo con la forma equivocada. Sujetaba una gruesa tabla de madera en una mano e intentaba golpear con ella a Isabelle casi a ciegas.
Apenas un poco más allá, a través de una abertura en la pared de piedra, Simon pudo ver el tráfico de York Avenue siguiendo su camino con normalidad. El cielo más allá del Instituto estaba despejado.
—Repudiados —musitó Jace, y su rostro ardía enfurecido mientras sacaba uno de sus cuchillos serafín del cinturón—. Docenas de ellos. —Empujó a Simon a un lado, casi con brusquedad—. Quédate aquí, ¿lo entiendes? Quédate aquí.
Simon se quedó paralizado por un instante mientras Jace se precipitaba al interior de la neblina. La luz del cuchillo que empuñaba iluminaba la niebla a su alrededor con un tono plateado; figuras oscuras corrían de un lado a otro dentro de ella, y a Simon le dio la impresión de que miraba a través de una hoja de cristal esmerilado, intentando desesperadamente distinguir qué sucedía al otro lado. Isabelle había desaparecido; vio a Alec, cuyo brazo sangraba, acuchillando el pecho de un guerrero repudiado y observó cómo éste se desplomaba hecho un guiñapo. Otro se alzó a su espalda, pero Jace estaba allí, ahora con un cuchillo en cada mano, saltó por el aire y los alzó y bajó con un despiadado movimiento de tijera… y la cabeza del repudiado se desprendió del cuello lanzando un chorro de sangre negra. A Simon se le revolvió el estómago, la sangre olía amarga, venenosa.
Podía oír a los cazadores de sombras llamándose unos a otros fuera de la neblina, aunque los repudiados permanecían en un absoluto silencio. De improviso, la neblina se disipó y Simon vio a Magnus, de pie con mirada enloquecida junto a la pared del Instituto. Tenía las manos alzadas y centelleaban rayos azules entre ellas. Sobre la pared donde él estaba parecía estarse abriendo un agujero cuadrado negro en la piedra. No estaba vacío, ni oscuro precisamente, sino que brillaba como un espejo con fuego arremolinado atrapado dentro del cristal.
—¡El Portal! —gritaba—. ¡Cruzad el Portal!
Varias cosas sucedieron a la vez. Maryse Lightwood surgió de la neblina, llevando al niño, Max, en brazos. Se detuvo para gritar algo por encima del hombro y luego se precipitó hacia el interior del Portal, desapareciendo en la pared. Alec la siguió, tirando de Isabelle que arrastraba el látigo manchado de sangre por el suelo. Mientras tiraba de ella hacia el Portal, algo surgió a toda velocidad de la neblina tras ellos: un guerrero repudiado, blandiendo un cuchillo de doble filo.
Simon se desbloqueó. Se arrojó a su encuentro, gritando el nombre de Isabelle…, antes de tropezar y caer de bruces contra el suelo con fuerza suficiente como para quedarse sin respiración, si hubiera respirado, claro. Se sentó en seguida y volvió la cabeza para ver con qué había tropezado.
Era un cuerpo. El cuerpo de una mujer degollada, los ojos abiertos y azules de muerte. Tenía el pálido pelo manchado de sangre. Era Madeleine.
—¡Simon, muévete!
Era Jace quien le gritaba; Simon vio al muchacho corriendo hacia él fuera de la niebla. Con ensangrentados cuchillos serafín en las manos. Entonces alzó los ojos. El guerrero repudiado que había estado persiguiendo a Isabelle se alzaba sobre él, el rostro lleno de cicatrices crispado en una mueca burlona. Simon se retorció a un lado cuando el cuchillo de doble filo descendió hacia él, pero incluso con sus mejores reflejos no fue lo bastante rápido. Un dolor abrasador le inundó y todo se fue tornando negro.