Apéndice II

Relación de muertos y heridos a bordo de los navíos españoles durante el combate de Trafalgar, a fecha 1-XI-1805 (no incluye los muertos de sus heridas en los días y meses posteriores a la batalla).

Príncipe de Asturias.
Desarbolado. Entró en Cádiz. Almirante Gravina, herido (muerto más tarde). Mayor general Escaño, herido. Tres oficiales muertos. Tripulación: 52 muertos y 110 heridos.

Argonauta.
Apresado y hundido. Su comandante, don Antonio Pareja, herido. Tripulación: 100 muertos y 203 heridos.

Neptuno.
Desarbolado, apresado, represado y perdido en la costa. Su comandante, don Antonio Valdés, y el segundo comandante, don Joaquín Somoza, heridos. Un oficial muerto. Tripulación: 42 muertos y 47 heridos.

Monarca.
Desarbolado, apresado, varado en la costa e incendiado por el enemigo. Su comandante, don Teodoro de Argumosa, herido. Un oficial muerto. Tripulación: 100 muertos y 150 heridos.

San Agustín.
Desarbolado, apresado y hundido por daños del combate. Su comandante, don Felipe Cajigal, herido. Cuatro oficiales muertos. Tripulación: 180 muertos y 200 heridos.

San Ildefonso.
Completamente desmantelado, apresado. Su comandante, don José de Vargas, herido. Cuatro oficiales muertos. Tripulación: 34 muertos y 126 heridos.

San Francisco de Asís.
Varado en la costa. Su comandante, don Luis Flórez, sin novedad. Tripulación: 5 muertos y 12 heridos.

Santísima Trinidad.
Desarbolado, apresado y hundido. El general Cisneros y el comandante don Francisco de Uriarte, heridos. Seis oficiales muertos. Tripulación: 205 muertos y 108 heridos.

Rayo.
Encalló después del combate, sin apenas participar en él, y fue incendiado por el enemigo. Su comandante, don Enrique MacDonnell, sin novedad. Tripulación: 4 muertos y 14 heridos.

Bahama.
Completamente desmantelado, apresado y hundido. Su comandante, don Dionisio Alcalá Galiano, muerto. Tres oficiales muertos. Tripulación: 75 muertos y 67 heridos.

San Justo.
Entró en Cádiz sin apenas participar en el combate. Su comandante, don Miguel Gastón, sin novedad. Tripulación: 7 heridos.

San Leandro.
Desarbolado. Entró en Cádiz. Su comandante, don Juan Quevedo, sin novedad. Tripulación: 8 muertos y 22 heridos.

Montañés.
Desarbolado. Entró en Cádiz. Su comandante, don Francisco de Alsedo, y su segundo comandante, don Antonio Castaños, muertos. Un oficial muerto. Tripulación: 17 muertos y 29 heridos.

Santa Ana.
Apresado y represado. Entró en Cádiz completamente desmantelado. Su comandante, don José Gardoqui, y el segundo comandante de la escuadra, don Ignacio María de Álava, heridos. Cinco oficiales muertos. Tripulación: 99 muertos y 141 heridos.

San Juan Nepomuceno.
Desarbolado y apresado. Su comandante, don Cosme Churruca, y su segundo comandante, don Francisco de Moyna, muertos. Un oficial, muerto. Tripulación: 100 muertos y 150 heridos.