Apéndices

SOBRE EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

Para el observador casual, los diversos nombres que el intrépido viajero encontrará en toda Alagaësia pueden parecer una aleatoria colección de etiquetas sin ninguna coherencia cultural ni histórica. Pero, al igual que sucede en cualquier territorio que las distintas culturas —y, en este caso, distintas razas— han colonizado de manera continuada, Alagaësia adquirió sus nombres de un amplio espectro de fuentes únicas, entre los cuales se cuentan el lenguaje de los enanos, el de los elfos, el de los humanos e, incluso, el de los úrgalos. Así podemos encontrarnos con el valle de Palancar (un nombre humano), con el río Anora y Ristvak’baen (nombres élficos) y con la montaña Utgard (un nombre enano), todos ellos separados entre sí solamente por unos cuantos kilómetros.

Por otra parte, está la cuestión de cuál es la pronunciación correcta de estos nombres. Por desgracia, no existen reglas establecidas para el principiante. El asunto se hace todavía más complejo cuando uno se da cuenta de que en muchos lugares, la población ha modificado la pronunciación de las palabras extranjeras para adaptarlas a su propio idioma. El río Anora es un excelente ejemplo. En su origen, «anora» se pronunciaba «äenora», que significa «ancho» en el idioma antiguo. En sus escritos, los humanos simplificaron la palabra convirtiéndola en «anora» y, así, modificando las vocales «äe» (ay–eh) en la más fácil «a» (ah), crearon el nombre tal y como era en tiempos de Eragon.

Para ahorrar a los lectores tantas dificultades como sea posible, he elaborado las siguientes listas, a modo de mera guía. Desde aquí animo al entusiasta a estudiar las fuentes de los idiomas para aprender sus verdaderas complejidades.

Pronunciación

Ajihad: AH–si–jod.

Alagaësia: Al–ah–GUEI–si–ah.

Arya: AR–i–ah.

Blödhgarm: BLOD–garm.

Brisingr: BRIS–in–gur.

Carvahall: CAR–vah–jal.

Dras–Leona: DRAHS–li–OH–nah.

Du Weldenvarden: Du WEL–den–VAR–den.

Ellesmera: El–ahs–MIR–ah.

Eragon: EHR–ah–gahn.

Farthen Dûr: FAR–den DOR.

Galbatorix: Gal–bah–TOR–ics.

Gil’ead: GIL–i–ad.

Glaedr: GLEY–dar.

Hrothgar: JROZ–gar.

Islanzadí: Is–lan–SAH–di.

Jeod: JOUD.

Murtagh: MER–tag.

Nasuada: Nah–su–AH–dah.

Nolfavrell: NOL–fah–vrel

Oromis: OR–ah–mis.

Ra’zac: RAA–sac.

Saphira: Sah–FIR–ah.

Shruikan: SHRU–kin.

Silthrim: SIL–zrim (sil es un sonido difícil de transcribir; se produce al chasquear la punta de la lengua con el paladar superior).

Skgahgrezh: Skah–GAH–gres.

Teirm: TIRM.

Trianna: TRI–ah–nah.

Tronjheim: TRONS–jim.

Urü’ baen: U–ru–bein.

Vrael: VREIL.

Yazuac: YAA–zu–ac.

Zar’roc: ZAR–roc.

EL IDIOMA ANTIGUO

Adurna rïsa: crecida, aumento del caudal de agua.

Agaetí Blödhren: celebración del Juramento de Sangre (llevada a cabo una vez cada cien años en honor al pacto originario entre elfos y dragones).

Álfa–kona: elfa.

Áthalvard: organización de los elfos dedicada a la preservación de sus canciones y poemas.

Atra du evarínya ono varda, Dáthedr–vodhr: «Que las estrellas te protejan, honorable Dáthedr».

Atra esterní ono thelduin, Eragon Shur’tugal: «Que la fortuna gobierne tus días, Jinete de Dragón Eragon».

Atra guliá un ilian tauthr ono un atra ono waíse skóliro fra rauthr: «Que la suerte y la felicidad te acompañen y te protejan de la desgracia».

Audr: arriba.

Bjartskular: Escamas Brillantes.

Blödhgarm: elfo lobo.

Brisingr: fuego.

Brisingr, iet tauthr: «Fuego, sígueme».

¡Brisingr raudhr!: «¡Fuego rojo!».

Deyja: morir.

Draumr kópa: ojos de sueño.

Dróttningu: princesa.

Du deloi lunaea: alisar la tierra.

Du Namar Aurboda: El destierro de los nombres.

Du Vrangr Gata: El Camino Errante.

Edur: risco, loma.

Eka eddyr ai Shur’tugal… Shur’tugal… Argetlam: «Soy un Jinete de Dragones… Jinete de Dragones… Mano de Plata».

Eka elrun ono: «Te doy las gracias».

Elda: sufijo honorífico de género neutro que expresa una gran alabanza (se une a la palabra con guión).

Eldhrimner O Loivissa nuanen, dautr abr deloi / Eldhrimner nen ono weohnataí medh solus un thringa / Eldhrimner un fortha onr féon vara / Wiol allr sjon: «Crece, oh hermosa Loivissa, hija de la tierra. / Crece a tu gusto bajo el sol y la lluvia. / Crece y echa tu flor de primavera / para que todos la vean».

Eldunarí: el corazón de corazones.

Erisdar: farol sin llama usado por los elfos y los enanos (recibe el nombre del elfo que lo inventó).

Faelnirv: licor élfico.

Fairth: retrato que se obtiene por medios mágicos sobre una placa de pizarra.

Fell: montaña.

Finiarel: sufijo honorífico que designa a un joven muy prometedor (se une a la palabra con guión).

Flauga: volar.

Fram: hacia delante.

Fricai onr eka eddyr: «Soy tu amigo».

Ganga: ve.

Garjzla, letta!: «¡Luz, detente!».

gedwëy ignasia: palma reluciente.

Helgrind: Las Puertas de la Muerte.

Indlvarn: cierto tipo de pareja de Jinete y dragón.

Jierda: romper, golpear.

Könungr: rey.

Kuldr, risa lam iet un malthinae unin bóllr: «Oro, ven a mi mano y forma una esfera».

Kveykva: relámpago.

Lámarae: tejido de lana y fibra de ortiga (similar a la irlanda, pero de mayor calidad).

Letta: detener.

Liduen Kvaedhí: escritura poética.

Loivissa: azucena azul de corola alta que crece en el Imperio.

Maela: tranquilo.

Naina: iluminar.

Nalgask: mezcla de cera de abeja y aceite de avellana usada para humedecer la piel.

Nen ono weohnata, Arya Dróttningu: «Como desees, princesa Arya».

Seithr: bruja.

Shur’tugal: Jinete de Dragón.

Slytha: dormir.

Stenr rïsa!: «¡Álzate, piedra!».

Svit–kona: título formal y honorífico para una elfa de gran sabiduría.

Talos: cactus que se encuentra cerca de Helgrind.

Thaefathan: fortalecer.

Thorta du iluméo!: «¡Di la verdad!».

Vakna: despierto.

Vodhr: sufijo honorífico de mediana categoría (se une a la palabra con guión). ¡Waíse heill!: «¡Cúrate!». Yawé: un vínculo de confianza.

EL IDIOMA DE LOS ENANOS

Ascüdgamln: puños de hierro.

Az Knurldráthn: Los Árboles de Piedra.

Az Ragni: el Río.

Az Sartosvrenht rak Balmung, Grimstnzborith rak Kvisagúr: La saga del rey Balmung de Kvisagúr.

Az Sindriznarrvel: la Gema de Sindri.

Barzûll: para maldecir el destino de alguien.

Delva: palabra de cariño que utilizan los enanos entre ellos; también es un tipo de nodulo de oro autóctono de las montañas Beor; muy apreciado por los enanos.

Dür: nuestro.

Dûrgrimst: clan (literalmente, «nuestra sala/hogar»).

Dûrgrimstvren: clan de guerra.

Eta: no.

¡Eta! ¡Narhoüdimetalosisüvond! ¡Narhoüdimetalos formvnmendünost brakn, az Varden, hrestvog dür grimstnzhadn! Az Jurgenvren qathrid né domar oen etal: «¡No! ¡No permitiré que eso suceda! ¡No permitiré que esos locos lampiños, los vardenos, destruyan nuestro país! La Guerra de los Dragones nos ha debilitado y no…».

Fanghur: criaturas parecidas a los dragones, pero más pequeñas y menos inteligentes que sus primos (naturales de las montañas Beor).

Farthen Dûr: Padre Nuestro.

Feldûnost: barba de escarcha (una especie de cabra natural de las montañas Beor).

Gáldhiem: cabeza brillante.

Ghastgar: campeonato de lanzamiento de lanza parecido a un torneo y que se realiza a lomos de los Feldûnost.

Grimstborith: jefe de clan (literalmente, «medio jefe»; el plural es «grimstborithn»).

Grimstcarvlorss: el que arregla la casa.

Grimstnzborith: dirigente de los enanos, sea rey o reina (literalmente, «jefe de sala»).

Hüthvír: arma larga de doble filo usada por el Dûrgrimst Quan.

¡Hwatum il skilfz gerdümn!: «¡Escuchad mis palabras!».

Ingeitum: trabajadores del fuego, herreros.

Isidar Mithrim: Rosa Estrellada (el zafiro estrellado).

Knurla: enano (literalmente, «hecho de piedra»; el plural es «knurlan»).

Knurlaf: mujer/ella.

Knurlag: hombre/él.

Knurlagn: hombres.

Knurlcarathn: trabajadores de la piedra.

Knurlnien: corazón de piedra.

Ledwonnû: collar de Kílf; también se utiliza como nombre común para designar todos los collares.

Menknurlan: los que no están hechos de piedra o los desposeídos de piedra (es el peor insulto en el idioma de los enanos y no tiene traducción directa).

Mema: lago, charca.

Nagra: jabalí gigante, natural de las montañas Beor.

¡Nal, Grimstnzborith Orik!: «¡Salve, rey Orik!».

Ornthrond: ojo de águila.

Ragni Darmn: río de los Pequeños Peces Rojos.

Ragni Hefthyn: guardián del Río.

Shrrg: lobo gigante, natural de las montañas Beor.

Skilfz Delva: Delva mía (ver traducción en «delva»).

Thriknzdal: línea de temple en un arma templada de forma especial.

Tronjheim: yelmo de Gigantes.

¡Ün qroth Gûntera!: «¡Así habló Gûntera!».

Urzhad: oso gigante de cueva, natural de las montañas Beor.

Vargrimstn: sin clan o desaparecido.

Vrenshrrgn: lobos de Guerra.

Werg: entre los enanos, equivalente a «agh» (utilizado en sentido cómico en el topónimo «Werghadn»; Werghadn se traduce tanto como «la tierra del agh» o, más libremente, como «la tierra fea»).

EL IDIOMA DE LOS ÚRGALOS

Herndall: madres úrgalo que gobiernan a sus tribus.

Namna: retazos de tejidos que se colocan a la entrada de sus cabañas y que narran historias familiares.

Nar: título de gran respeto.

Urgralgra: el nombre que los úrgalos se dan a sí mismos (literalmente, «los que no tienen cuernos»).