[1] El viejo príncipe se sirve de dos nombres femeninos para referirse jocosamente a las conversaciones entre mujeres, en su opinión insustanciales y poco serias. <<
[2] Quevedos. <<
[3] Revista seudooficial que se publicó en francés a partir de 1842, órgano ideológico de la alta aristocracia. <<
[4] F. I. Busláiev (1818-1897), estudioso y filólogo ruso, autor de dos obras fundamentales de gramática histórica. <<
[5] El eterno femenino. <<
[6] Paulina Lucca (1841-1908), cantante de ópera italiana que visitó Rusia en la década de 1870. <<
[7] Jornada loca. <<
[8] Muchos recuerdos. <<
[9] Iván Krilov (1769-1843), gran fabulista ruso, cuyas composiciones se hicieron muy populares en todo el país. <<
[10] Es decir, la sala de juego del casino. <<
[11] He traducido como «gelatinoso» el término shliupik. Ésta es la explicación que ofrece Vladímir Nabokov en su estudio de Anna Karénina: «Es una palabra de niños para referirse al huevo duro que se ha reblandecido y esponjado de tanto rodar, en un juego ruso de Pascua en que se echan a rodar los huevos y se golpean unos con otros». [V. Nabokov, Curso de literatura rusa, traducción de María Luisa Balseiro]. <<
[12] Alusión a la ceremonia matrimonial. <<
[13] Una gallina clueca. <<
[14] Se trata de Gustave Doré (1832-1883). En 1875 se puso a la venta en Rusia una lujosa edición de la Biblia con grabados de Doré, que no gustaban a Tolstói. Acusaba al artista francés de haber tratado ese tema sagrado como cualquier otro, desde un punto de vista meramente estético. <<
[15] Por favor, ordene que sirvan el té en el comedor. <<
[16] No tengo un corazón bastante grande. <<
[17] Jamás lo he conseguido. <<
[18] Que se haya roto el hielo. <<
[19] Nombre paródico creado por Tolstói a partir de dos instituciones reales de la época, la Sociedad de Crédito Mutuo Rural y la Sociedad de los Ferrocarriles del Sur. <<
[20] Política. <<
[21] Juego de palabras intraducible que se basa en la similitud fonética de zhid, judío, y dozhidat, esperar. <<
[22] Usted se considera un librepensador. <<
[23] Mi tío. <<
[24] El famoso Jules Landau, el vidente. <<
[25] Dependiente. <<
[26] Los amigos de nuestros amigos son nuestros amigos. <<
[27] ¿Comprende usted el inglés? <<
[28] Salvado y feliz […] Bajo el ala. <<
[29] Amigo mío […]. Dele la mano. ¿Ve usted? <<
[30] Que salga la persona que ha llegado la última, la que pregunta ¡Que salga! <<
[31] Discúlpeme, pero ya lo ve usted. Vuelva a eso de las diez, o mejor mañana. <<
[32] Se refiere a mí, ¿no es verdad? <<
[33] Traje de baño. <<
[34] Habitaciones amuebladas. <<
[35] Tanto peor para ella. <<
[36] Tiutkin, peluquero. A mí me peina Tiutkin. <<
[37] El entusiasmo ha desaparecido. <<
[38] Los vagones de la época estaban divididos en cinco compartimentos, con cinco puertas a cada lado. No había pasillo interior, de manera que, cuando el revisor quería pasar de un vagón a otro, tenía que ir por el estribo exterior. El comentario está tomado del estudio de V. Nabokov mencionado más arriba. <<