Glosario de Términos y Nombres Propios
ahvenge (n.). Vengar, acto de retribución mortal, ejecutado generalmente por machos enamorados.
attendhente (n. f.). Elegida que atiende las necesidades más íntimas de la Virgen Escribana.
cohntehst (n. m.). Conflicto entre dos machos que compiten por el derecho a ser pareja de una hembra.
Dhunhd (n. pr.). Infierno.
doggen (n.). Miembro de la clase servil en el mundo de los vampiros. Los doggen mantienen las antiguas tradiciones de forma muy rigurosa, y son muy conservadores en cuestiones relacionadas con el servicio prestado a sus superiores. Sus vestimentas y comportamiento son muy formales. Pueden salir durante el día, pero envejecen relativamente rápido. Su esperanza de vida es de quinientos años aproximadamente.
Elegidas, las (n. f.). Vampiresas destinadas para servir a la Virgen Escribana. Se consideran miembros de la aristocracia, aunque de manera más espiritual que material. Tienen poca o ninguna relación con los machos, pero pueden aparearse con guerreros con objeto de reproducir la especie si así lo dictamina la Virgen Escribana, a fin de perpetuar su clase. Tienen la capacidad de predecir el futuro. En el pasado eran utilizadas para satisfacer las necesidades de sangre de miembros solteros de la Hermandad, y tras un periodo en que dicha práctica fue abandonada por los hermanos, ha sido recuperada.
ehros (n. f.). Elegidas entrenadas en las artes amatorias.
esclavo de sangre (n.). Vampiro, hembra o macho, que ha sido sometido para satisfacer las necesidades de sangre de otros vampiros. La práctica de mantener esclavos de sangre ha caído, en gran medida, en desuso, pero no es ilegal.
ghardian (n. m.). El que vigila a un individuo. Hay distintas clases de ghardians, pero la más poderosa es la que cuida a una hembra sehcluded.
glymera (n. f.). El núcleo de la aristocracia, equivalente, en líneas generales, a la flor y nata de la sociedad inglesa de los tiempos de la Regencia.
hellren (n. m.). Vampiro que ha tomado a una sola hembra como compañera. Los machos toman habitualmente a más de una hembra como compañera.
Hermandad de la Daga Negra (n. pr.). Guerreros vampiros muy bien entrenados que protegen a su especie contra la Sociedad Restrictiva. Como resultado de una cría selectiva en el interior de la raza, los hermanos poseen inmensa fuerza física y mental, así como la facultad de curarse rápidamente. En su mayor parte no son hermanos de sangre, y son iniciados en la Hermandad por nominación de los hermanos. Agresivos, autosuficientes y reservados por naturaleza, viven apartados de los humanos. Tienen poco contacto con miembros de otras clases de seres, excepto cuando necesitan alimentarse. Son protagonistas de leyendas y objeto de reverencia dentro del mundo de los vampiros. Sólo se les puede matar infligiéndoles heridas graves, como disparos o puñaladas en el corazón y lesiones similares.
leahdyre (n. m.). Persona de poder e influencia.
leelan (n.). Término afectuoso que puede traducirse como «el más querido».
lewlhen (n. m.). Regalo.
lheage (n.). Término de respeto utilizado por un sometido sexual para referirse a su dominante.
mahmen (n. f.). Madre. Utilizado para efectos de identificación y también como término afectivo.
mhis (n.). El ocultamiento de un entorno físico determinado; la creación de un campo de ilusión.
nalla (f.) o nallum (m.) (n.). Amada o amado.
newling (n. f.). Virgen.
Ocaso, el (n. pr.). Ámbito atemporal donde los muertos se reúnen con sus seres queridos y pasan a la eternidad.
Omega, el (n. pr.). Figura malévola y mística, orientada a la extinción de los vampiros, debido a su resentimiento hacia la Virgen Escribana. Existe en un ámbito atemporal y tiene grandes poderes, aunque no el de la creación.
periodo de necesidad (n.). Periodos de fertilidad de una vampiresa, que generalmente duran dos días y que cursan con un intenso deseo sexual. Se presentan aproximadamente cinco años después de la transición de una vampiresa y cada diez años a partir de ese momento. Todos los machos responden en algún grado si están cerca de una hembra durante este periodo. Puede ser un tiempo peligroso, en el que se presentan conflictos y peleas entre machos competidores, particularmente si la hembra no se ha apareado.
pherarsom (adj.). Término que alude a la potencia de los órganos sexuales masculinos. Es la traducción literal de algo parecido a «digno de entrar en una hembra».
Primera Familia (n. pr.). El rey y la reina de los vampiros y todos los hijos que puedan tener.
princeps (n.). El más alto nivel de la aristocracia de los vampiros, sólo inferior a los miembros de la Primera Familia o a las Elegidas por la Virgen Escribana. Es un título hereditario que se adquiere sólo por nacimiento y no puede conferirse.
pyrocant (n.). Se refiere a una debilidad extrema en un individuo, la cual puede ser interna (como una adicción), o externa (como un amante).
rahlman (m.). Salvador.
restrictor (n.). Humano desprovisto de alma y perteneciente a la Sociedad Restrictiva que se dedica a exterminar vampiros. Los restrictores sólo mueren si reciben una puñalada en el pecho; de lo contrario son inmortales. No comen ni beben y son impotentes. Con el paso del tiempo, su cabello, piel e iris pierden pigmentación y se vuelven rubios, pálidos y de ojos apagados. Huelen a talco para bebés. Integrados a la Sociedad por el Omega, conservan su corazón extirpado en un jarrón de cerámica.
rythe (n.). Fórmula ritual de honrar a un individuo al que se ha ofendido. Si es aceptada, el ofendido elige un arma y ataca con ella al ofensor u ofensora, quien no opone resistencia.
sehclusion (m.). Estatus conferido por el rey a una hembra de la aristocracia. Coloca a la hembra bajo la dirección exclusiva de su ghardian, que por lo general es el macho más viejo de la familia y tiene el derecho de determinar todos los aspectos de la vida de la hembra, pudiendo restringir a voluntad sus relaciones con el mundo.
shellan (n.). Vampiresa que se ha apareado con un macho. Generalmente las hembras no toman más de un compañero debido a la naturaleza altamente territorial de los machos.
Sociedad Restrictiva (n. pr.). Orden de asesinos o verdugos convocados por el Omega con el propósito de erradicar la especie de los vampiros.
symphath (n.). Subespecie dentro del mundo de los vampiros, caracterizada por la capacidad y el deseo de manipular las emociones de los demás (para efectos de intercambio de energía), entre otros rasgos. En términos históricos han sido discriminados por los vampiros y perseguidos por éstos en ciertas épocas. Están al borde de la extinción.
tahlly (adj.). Término cariñoso que se puede traducir aproximadamente como «querido».
trahyner (n.). Palabra utilizada entre los machos en señal de respeto mutuo y de afecto. Puede traducirse como «querido amigo».
transición (n.). Etapa crítica en la vida de un vampiro en la que éste o ésta se transforma en adulto. A partir de entonces, deben beber sangre del sexo opuesto para poder sobrevivir; no son resistentes a la luz solar. Esta etapa se presenta generalmente alrededor de los veinticinco años. Algunos vampiros no sobreviven a su transición, especialmente los machos. Antes de la transición, los vampiros son físicamente débiles, no tienen conciencia ni respuesta sexual, y son incapaces de desmaterializarse.
Tumba, la (n. pr.). Cripta sagrada de la Hermandad de la Daga Negra. Es utilizada como lugar ceremonial y también para guardar las jarras de los restrictores. Allí se realizan, entre otras ceremonias, inducciones, funerales y acciones disciplinarias contra los hermanos. Nadie puede entrar, excepto los miembros de la Hermandad, la Virgen Escribana o los candidatos a la inducción.
vampiro (n.). Miembro de una especie separada del Homo sapiens. Los vampiros tienen que beber sangre del sexo opuesto para sobrevivir. La sangre humana los mantiene vivos, pero la fuerza así adquirida no dura mucho tiempo. Tras la transición, que ocurre a los veinticinco años, son incapaces de salir a la luz del día y deben alimentarse regularmente. Los vampiros no pueden «convertir» a los humanos por medio de un mordisco o una transfusión sanguínea, aunque en algunos casos son capaces de procrear con la otra especie. Pueden desmaterializarse a su voluntad, aunque deben ser capaces de calmarse y concentrarse para hacerlo, y no pueden llevar consigo nada pesado. Son capaces de borrar los recuerdos de las personas, pero sólo los de corto plazo. Algunos vampiros son capaces de leer la mente. Su esperanza de vida es superior a mil años, y en algunos casos, incluso más.
Virgen Escribana, la (n. pr.). Fuerza mística consejera del rey en calidad de depositaria de los archivos vampirescos y dispensadora de privilegios. Existe en un ámbito atemporal y tiene grandes poderes. Puede ejecutar actos de creación mediante los cuales les otorga la vida a los vampiros.
wahlker (n.). Individuo que ha muerto y regresado a la vida desde el Fade. Se les respeta mucho y son venerados por sus tribulaciones.
whard (n.). Guardián de una hembra recluida.