Como el problema de ajedrez expuesto en la página siguiente ha desconcertado a algunos de mis lectores, quizá convenga decir que está correctamente resuelto en lo que se refiere a las jugadas. Quizá no se cumple la alternancia de jugadas rojas y blancas con todo el rigor que debiera, y el «enroque» de las tres Reinas es meramente una forma de decir que han entrado en palacio; pero el «jaque» del Caball[er]o Blanco en la jugada 6, la captura del Caball[er]o Rojo en la 7, y el «jaque mate» final al Rey Rojo las encontrará, cualquiera que se tome la molestia de colocar las piezas y efectuar los movimientos como se indica, estrictamente conformes con las reglas del juego.[1]
Los neologismos, en el poema «Jerigóndor», han suscitado alguna controversia respecto a su pronunciación, de modo que convendrá que dé alguna orientación sobre esto también: Pronunciad «slithy» como si fuesen dos palabras: «Sly y the»; haced áspera la «ge» en «gyre» y en «gimble»; y pronunciad «rath» de forma que rime con «bath».
Navidad, 1896.
ROJAS
BLANCAS
Juega Peón Blanco (Alicia), y gana en once jugadas.
1. ALICIA SE ENCUENTRA CON D ROJA. |
1. D ROJA A 4TR. |
|
2. ALICIA CRUZA (en tren) 3D A 4D (Patachunta y Patachún). |
2. D BLANCA A 4AD (tras su chal). |
|
3. ALICIA SE ENCUENTRA CON D BLANCA (con su chal). |
3. D BLANCA A 5AD (se convierte en oveja). |
|
4. ALICIA A 5D (tienda, río, tienda). |
4. D BLANCA A 8AR (deja el huevo en el estante). |
|
5. ALICIA A 6D (Tentetieso). |
5. D BLANCA A 8AD (huyendo de C Rojo). |
|
6. ALICIA A 7D (bosque). |
6. C ROJO A 2R (jaque). |
|
7. C BLANCO CAPTURA A C ROJO. |
7. C ROJO A 5AR. |
|
8. ALICIA A 8D (coronación). |
8. D ROJA A 1R (examen). |
|
9. ALICIA SE CONVIERTE EN REINA. |
9. ENROQUE DE REINAS. |
|
10. ALICIA ENROCA (banquete). |
10. D BLANCA A 6TD (sopa). |
|
11. ALICIA CAPTURA A D ROJA Y GANA. |