[1] En The Nursery «Alice» Carroll hace notar que en el dibujo de Tenniel para esta escena se distinguen los miembros del jurado, y los nombra como una rana, un lirón, una rata, un hurón, un erizo, un lagarto, un gallo, un topo, un pato, una ardilla, una cigüeñita y un ratoncito. Sobre los dos últimos, añade Carroll: «El señor Tenniel dice que el pájaro chillando es una cigüeñita (por supuesto, sabéis cuál es, ¿verdad?), y que la cabecita blanca es un ratoncito. ¿No es una preciosidad?». <<
[2] La prueba del Conejo Blanco consiste en seis versos con un montón de pronombres confusos y muy poco sentido. Están tomados, considerablemente modificados, de un poema disparatado de Carroll, Ella es como mi imaginación se la pintó, aparecido por primera vez en The Comic Times de Londres, en 1855. El principio del original es copia del primer verso de «Alice Gray», canción sentimental de William Mee que fue popular en su tiempo. El resto del poema no tiene parecido alguno con la canción, salvo el metro.
La primera versión de Carroll, con su nota introductoria, es como sigue:
«(Este conmovedor fragmento fue encontrado en manuscrito entre los papeles del famoso autor de la tragedia «Was it You or I?» y las dos novelas populares «Sister and Son» y «The Niece's Legacy or the Graterful Grandfather».
Ella es como mi imaginación se la pintó
(lo que no es vana jactancia);
si él o yo hubiéramos perdido una pierna
¿quién habría sufrido más?
El dijo que habías sido de ella
y que me habías visto antes aquí;
aunque con otro papel,
era la misma de siempre.
No hubo nadie que nos hablase
en la calle concurrida;
así que subió triste al autobús
y pataleó con los pies.
Le avisaron que no me había ido
(lo que sabemos que es verdad);
si ella siguiese insistiendo
¿qué sería de ti?
A ella le dieron una, a mí me dieron dos;
a nosotros, tres o más;
todas volvieron a ti,
aunque antes fueron mías.
Si yo o ella nos viésemos por azar
implicados en el caso,
él confía en que tú las dejes libres
exactamente como éramos.
Me pareció que tú habías sido
(antes de tener ella ese ataque)
un obstáculo que se interponía
entre él, nosotros y ello.
Que no sepa él que a ella le gustaban más,
pues esto siempre ha de ser
un secreto, ante los demás,
tuyo y mío y nada más»
¿Introdujo Carroll este poema en su relato porque la canción de la que procede habla del amor no correspondido de un hombre por una joven llamada Alicia? Entresaco del folleto de John M. Shaw (citado ya en la nota 3 del capítulo VI) las estrofas iniciales de la canción:
Ella es como mi imaginación la pintaba
adorable y divina,
pero su corazón es de otro,
y nunca será mía.
Sin embargo, yo la amaba como jamás
amó hombre alguno,
con un amor sin desmayo.
¡Oh, mi corazón, mi corazón se parte de
amor por Alicia Gray! <<
[3] Parecida reacción ante cualquier juego de palabras es uno de los cinco rasgos característicos del snark; según se nos dice en el segundo «ataque» de La caza del snark, de Carroll:
El tercero es la lentitud en captar un chiste;
si por azar decidieras contar uno,
suspiraría como un ser muy desdichado:
siempre pone cara grave ante un juego de palabras.
[4] El motivo del sueño-dentro-de-otro-sueño (la hermana de Alicia soñando el sueño de Alicia) reaparece de forma más complicada en la continuación. Véase A través del espejo, cap. IV, nota 7. <<