[1]En estado salvaje, estas enormes aves son una de las presas favoritas de los dragones. Los tieros poseen unas alas grandes y cubiertas de suave plumaje que no les son de casi ninguna utilidad. En cambio, pueden desplazarse a extraordinaria velocidad sobre sus poderosas patas. Constituyen unos excelentes animales de carga y son muy utilizados como tales en las tierras de los humanos. En cambio, los elfos consideran al tiero un ser repulsivo y sucio. (N. del A.) <<
[2]El barl es la principal medida de cambio, tanto en las tierras de los humanos como en las de los elfos. Su patrón es el tradicional barril de agua. Un trueque equivalente a un barril de agua vale un barl. (N. del A.) <<
[3]Todas las islas flotantes del Reino del Cielo están compuestas de coralita. Este material, formado por las excreciones de una pequeña criatura inofensiva parecida a una serpiente y denominada gusano de coral, tiene un aspecto esponjoso. Cuando se endurece, es sólido como el granito, aunque no puede ser cortado ni pulimentado. La coralita se forma muy deprisa y los edificios realizados con este material, más que ser construidos, crecen. Los gusanos de coral despiden también un gas más ligero que el aire. Este gas mantiene las islas suspendidas en el cielo, pero puede resultar una molestia cuando se pretende construir un edificio, por lo que es necesario recurrir a las artes de los magos de tierra de la primera casa para eliminarlo. En ocasiones se ha descubierto algún depósito de hierro y de otros minerales incrustado en la coralita. Se desconoce cómo han aparecido, pero se supone que son debidos a un fenómeno acaecido durante la Separación de los Mundos. (N. del A.) <<
[4]Término de navegación empleado como patrón en Tribus. El centro de todas las referencias es el Palacio Imperial de Tribus, respecto del cual se miden todas las distancias y posiciones para la navegación en el Reino Medio desde los primeros tiempos, cuando las razas convivían en paz. Un rydai negativo expresa un movimiento de aproximación hacia la situación presente de Tribus, mientras que un rydai positivo indica un movimiento en la dirección contraria. (N. del A.) <<
[5]El esterego es un hongo que crece en la isla de Tytan. Los humanos de esa tierra han utilizado desde antiguo el esterego machacado como bálsamo curativo. Durante la Primera Expansión, los exploradores elfos advirtieron que, por su sabor intenso y combustión lenta, era muy superior a su tabaco favorito, y menos costoso de cultivar. Transportaron el hongo a sus plantaciones pero, al parecer, existe algo especial en Tytan, y ninguna otra variedad puede igualar al original en aroma y sabor. (N. del A.) <<
[6]En el Reino Inferior, esas islas que se encuentran en el centro de la tormenta perpetua conocida por el Torbellino, existe abundancia de agua. Sin embargo, aún no se ha encontrado el dragón capaz de volar en el Torbellino. Los elfos, con sus mágicas naves dragón mecánicas, consiguen surcar la ruta agitada por la gran tormenta y, en consecuencia, mantienen un monopolio casi absoluto sobre el agua. Los precios a que la venden (cuando acceden a comerciar con ella con los humanos) resultan exorbitantes. Por eso, los abordajes a las naves de transporte élficas y los ataques a sus puertos de almacenamiento de agua no sólo son económicamente lucrativos para los humanos, sino verdadera cuestión de vida o muerte. (N. del A.) <<
[7]El menka (o, más exactamente, el menkarias rydai) es la unidad de longitud entre los elfos. En su origen, se definía como «la altura de mil cazadores elfos». Modernamente, la medida se ha normalizado determinando que los cazadores elfos miden nueve palmos de altura, con lo cual el menka queda establecido en nueve mil palmos. Esto ha provocado considerables confusiones entre las razas, dado que los palmos élficos son ligeramente menores que los humanos. (N. del A.) <<
[8]Las mujeres geg sólo llevan faldas (su vestido tradicional) en ocasiones especiales, y únicamente cuando las secciones móviles de la Tumpa-chumpa están a considerable distancia. El resto de su vida, las gegs visten pantalones anchos, ajustados mediante cintas de colores brillantes. (N. del A.) <<
[9]La escasez de agua en el Reino Medio hace que gran parte de la empleada se extraiga de los vegetales. Los cultivadores de agua se ocupan de cuidar tales plantas acuíferas; los recolectores de agua son los encargados de extraer el líquido. (N. del A.) <<
[10]Contracurso, procurso, kiracurso, y kanacurso son términos utilizados en la isla para indicar direcciones. «Curso» se refiere al curso medio del Conglomerado, o trayectoria que sigue un conglomerado en su órbita a través del aire. Avanzar procurso es viajar en la misma dirección; «contracurso» indica la dirección opuesta. Kiracurso y kanacurso hacen referencia a movimientos en ángulo recto respecto a la trayectoria del conglomerado. (N. del A.) <<
[11]Igual que dos palabras, cada cual con su definición, pueden combinarse para formar una tercera con un sentido propio, aunque derive de las otras dos. Se trata de una explicación un tanto tosca del lenguaje rúnico de los patryn, capaces de producir una amplia gama de efectos mágicos combinando cada signo cabalístico con cada uno de los otros. (N. del A.) <<
[12]Los patryn del laberinto miden el tiempo en «puertas». Probablemente, este patrón data de los primeros días de su encarcelamiento, cuando la edad de una persona venía determinada por el número de puertas que había atravesado, siendo este tránsito el símbolo más importante de su sociedad. (N. del A.)
Cuando el Señor del Nexo regresó finalmente al Laberinto para recuperar en parte el control sobre éste mediante su magia, estableció un sistema normalizado de medición del tiempo (basado en los ciclos regulares del sol en el Nexo) al que se aplica hoy el término «puerta». (N. del A.)<<
[13]Término élfico para referirse a ellos mismos. (N. del A.) <<
[14]Los árboles epsol crecen en los bosques de Aristagón y de varias islas de los Marjales de Tribus, y pueden alcanzar más de cuatrocientos cincuenta palmos de altura. Son parecidos a los hargast en que pertenecen a la clase de los vegetales metálico-orgánicos, que absorben los minerales naturales del suelo y utilizan un proceso termoquímico para su crecimiento. Se diferencian de ellos, sin embargo, en que son flexibles y en que sus troncos crecen rectos y redondos, con un núcleo hueco. Esto los hace ideales para la construcción de aeronaves. (N. del A.) <<
[15]Una bebida caliente que se prepara hirviendo en agua, durante media hora, la corteza de cierto arbusto llamado ferben. Para los elfos, la bebida tiene un ligero efecto narcótico y actúa como sedante; en cambio, a los humanos y enanos sólo les proporciona una sensación de sosiego y relajación. (N. del A.) <<
[16]«En armonía con los elementos», en elfo. (N del A.) <<
[17]Algunas opiniones consideran que la orden de los monjes kir pudo desarrollarse entre los humanos como una forma corrupta de las Sombras Élficas. Los monjes kir constituyen una organización cerrada y secreta, por lo que se niegan a hablar de sus orígenes. La leyenda, por su parte, dice que la organización fue fundada por un grupo de magos humanos que se proponía descubrir el secreto de la captura de almas. Los magos no consiguieron su propósito, pero la orden que fundaron se mantuvo. Se permitió el acceso a ella de humanos normales —los no poseedores de facultades mágicas— y, con el transcurso del tiempo, los monjes pasaron del intento de burlar a la muerte, a rendirle adoración. (N. del A.) <<
[18]Término empleado por los elfos para referirse a los humanos. (N. del A.) <<
[19]Cada mes, todos los cachivaches y trastos viejos acumulados en las tierras de los elfos son transportados hasta el puerto mediante carretas tiradas por tieros. Una vez allí, se cargan a bordo de la nave y son enviados como recompensa a los fieles y resignados gegs, sin los cuales el Reino Medio no sobreviviría mucho tiempo. (N. del A.) <<
[20]Conocido entre los humanos como gaita. (N. del A.) <<
[21]Difíciles de encontrar, los grenkos son animales salvajes de gran tamaño, muy apreciados por sus dientes. Dado su escaso número, están protegidos de la caza por una estricta ley elfa. Los grenkos cambian los dientes cada año y las piezas descartadas quedan esparcidas por el suelo de la madriguera del animal. La dificultad de obtenerlas reside en el hecho de que el grenko sólo abandona la madriguera —por lo general, una cueva— una vez al año para ir a buscar pareja, y suele regresar en el plazo de un día. Dotado de una gran inteligencia y un agudo sentido del olfato, el grenko ataca de inmediato a cualquiera que descubra en su cueva. (N. del A.) <<
[22]Los sufijos añadidos a un nombre propio indican el rango. El nombre de un capitán termina en «el». El de un teniente termina en «in». Un príncipe, como el príncipe Reesh, añade a su nombre el sufijo «ahn». (N. del A.) <<
[23]Una marmita de hierro que contiene unas brasas mágicas, utilizadas para proporcionar luz y calor. (N. del A.) <<
[24]Una fruta que aprecian especialmente los humanos. Su agria piel púrpura cubre una pulpa rosada casi embriagadoramente dulce. Los paladares más refinados consideran que no hay nada comparable a la sutil mezcla de sabores cuando piel y pulpa se consumen al mismo tiempo. El vino elaborado con esta fruta es muy codiciado por los elfos, quienes, en cambio, rehusan comer el bua natural. (N. del A.) <<
[25]Palabra utilizada por los patryn y los sartán para referirse a los menos dotados de poderes, y que aplican por igual a elfos, humanos y enanos.(N. del A.) <<
[26]La bola de guerra es un juego popularizado en tiempos antiguos y que todavía se juega en varias formas en todos los reinos. Las bolas de guerra suelen ser cilíndricas y oblongas; por lo general, cuando se lanzan, suelen ir lastradas y equilibradas para conseguir el mejor vuelo aerodinámico. (N. del A.) <<