Excelente análisis de la política de Rodríguez Zapatero. En estos años, HazteOir.org ha sabido defender la vida, la libertad y los derechos humanos. Ignacio Arsuaga y Miguel Vidal, por su parte, articulan y desarrollan un argumento moral para que no perdamos el hilo de la dignidad.

JOSE MARIA MARCO, escritor

El proyecto de ingeniería social que encarna la agenda de Zapatero es fruto de una corriente profunda de la cultura europea desde el 68. Es importante describir sus factores y sus raíces, como hace este libro. Es urgente también iniciar una paciente reconstrucción cultural y moral que requerirá nuestros mejores esfuerzos. El poder que pretende asaltar nuestra sociedad sólo encontrará un dique: personas y comunidades libres, dispuestas a la aventura de un testimonio lleno de razones y de belleza humana.

JOSÉ LUIS RESTÁN, Director Editorial de la Cadena COPE

Vivimos un momento que reclama dos cosas: que la sociedad sea consciente de su desnudez y que despierte a recuperar lo que es suyo frente al exceso de Estado y a la endogamia de sus políticos. Hacen falta voces que denuncien, que aviven conciencias. La plataforma Hazte Oir responde a esta necesidad. El libro que tiene en sus manos el lector, al margen de ideologías concretas, denuncia esta invasión del poder político sobre esferas que deberían ser privativas de la sociedad. Una y otro, plataforma y libro, son iniciativas muy positivas en el camino de recuperación por la sociedad civil de lo que propiamente le pertenece.

MARIO CONDE, empresario

Arsuaga y Vidal Santos realizan una minuciosa descripción de los objetivos y mecanismos de una política liberticida; proporcionan las claves y el impulso para resistirlo y superar sus efectos, en la más pura tradición cívica que los emparenta con el admirable Tea Party americano. Es un libro necesario tanto para entender el zapaterismo como para afrontar con garantías el postzapaterismo.

ÓSCAR ELÍA MAÑU, analista, Grupo de Estudios Estratégicos

Sólo a partir de un diagnóstico certero es posible el proceso de activación y renovación que urge a la sociedad civil española. Este libro lo consigue con gran claridad y rigor.

JAIME URCELAY, Presidente de Profesionales por la Ética

Cada generación tiene su Goliat, que con su poder destruye todo lo bueno que hay a su alrededor. Pero también suele aparece algún David, que con valentía y astucia, logra tumbar lo que parecía imbatible. Hoy, en España, el Goliat más poderoso es el «Proyecto Zapatero», del que habla este libro… y el David, HazteOir.org.

ÁLEX ROSAL, Presidente del Grupo Libres

Es imprescindible conocer a qué nos enfrentamos, y este libro tiene la virtud de ser sencillo, claro y riguroso. Quienes dicen que son leyes para distraer la atención de problemas mayores, creo que no entienden nada. La izquierda tiene una agenda para nuestro país, para cambiar nuestra sociedad, para moldear a nuestros hijos y nuestras conciencias. Si no entendemos esto, nada podremos hacer. Por ello esta iniciativa de Hazte Oír es importantísima.

ANTONIO ARCONES, Presidente de Criteria Club de Lectores

Un libro certero, clarividente y riguroso, cuya lectura es esencial para comprender el origen de la transformación cultural que está sufriendo España. Sólo con un análisis como éste es posible hacer frente y vencer a este embate de la cultura de la muerte. Y se le vencerá con la sobreabundancia de una propuesta infinitamente más atractiva, constructiva y a la altura de la dignidad humana, como la que promueve HazteOir.org.

LOLA VELARDE, Presidente de la Red Europea del IPF y miembro del Pontificio Consejo para los Laicos

La lectura de este profundo análisis del proyecto social y político de José Luis Rodríguez Zapatero lleva al ciudadano libre y responsable a una conclusión ineludible: cada vez se hace más necesario que nos impliquemos a fondo en la construcción de un contrapoder civil frente al rodillo del despotismo pseudodemocrático.

GÁDOR JOYA, Portavoz de Derecho a Vivir

Zapatero ha cambiado profundamente la cultura española. Los autores de este libro despejan cualquier duda al respecto.

CRISTINA LÓPEZ SCHLICHTING, periodista, Cadena COPE.