En las carreras de fondo en atletismo, cada final es también un comienzo. Tan pronto como cruza usted una línea de meta, ya está pensando en la siguiente carrera, con unos objetivos en mente más elevados. Hemos llegado al final de esta guía sobre cómo correr con un enfoque cuerpo-mente y ya es el momento de comenzar a aplicar lo que ha aprendido. Quizás no esté muy seguro de cómo iniciar este proceso. Los libros tradicionales sobre este deporte, que le dicen exactamente qué hacer, son más fáciles de aplicar; todo lo que tiene que hacer es elegir un plan de entrenamiento prefabricado y seguir sus programas. Este libro es diferente. En lugar de darle de comer como a un pez, como si usted lo fuera, le enseña a alimentarse por sí mismo.
Creo que su primer paso en la práctica de correr con un enfoque cuerpo-mente será menos desalentador, más fructífero y más capaz de crear empuje en su entrenamiento si se concentra usted en los detalles en lugar de en la perspectiva general. El estilo cuerpo-mente de correr es un enfoque coherente, basado en la simple idea de que sus percepciones le dicen todo lo que realmente necesita saber para tener éxito en el deporte. Cada uno de los métodos específicos presentados en este libro es coherente con la filosofía general. Reconozco que muchos de estos métodos, por separado, están en contradicción con las prácticas convencionales y son, por otro lado, poco conocidos. Por ello, es posible que le resulte un gran reto incorporar repentina y simultáneamente cada uno de estos métodos en su vida como corredor.
En lugar de esto, le sugiero que identifique uno o más métodos específicos que tengan sentido para usted y que le ofrezcan el mayor potencial de mejora inmediata para, inicialmente, practicarlos exclusivamente. Cuando los domine, creo que empezará a darse cuenta de que algunos de los otros métodos desconocidos tienen más sentido para usted. Llevar a cabo aquellas primeras técnicas dará comienzo al proceso de aumentar la conciencia de sí mismo y le ayudará a comprender mejor algunas formas de correr por sensaciones que, al principio, le pueden haber parecido extrañas o contrarias a la intuición. Cuando esto ocurra, aproveche su incremento de empuje psicológico como corredor cuerpo-mente e incorpore aquellos otros métodos al conjunto. En poco tiempo estará practicando todos los métodos presentados aquí y verá claramente que encajan entre sí para formar un todo coherente.
Para ayudarle a comenzar este viaje, a continuación resumo los métodos específicos para la práctica de correr cuerpo-mente. Revíselos y tome notas de aquellos con los que se sienta más cómodo de cara a incorporarlos ya en su vida como corredor. No existen las malas decisiones. A medida que progrese en su viaje, regrese a este epílogo para los siguientes pasos, y los pasos que sigan a esos pasos, hasta que haya incorporado totalmente la metodología del estilo de correr cuerpo-mente, sin olvidar jamás que no existe un final real en este proceso.
Cuando comience a escuchar a su cuerpo, con la misma consciencia plena que dirige a la retroalimentación sobre su rendimiento, empezará a correr por sensaciones. A lo largo del camino es posible que tenga que desprenderse de algunos hábitos poco saludables o dejar de compararse con otros corredores. Solo usted puede oír la retroalimentación que su cuerpo le ofrece.
Desarrollar la confianza en su entrenamiento. A lo largo del entrenamiento, pregúntese: «¿Qué tipo de experiencias de entrenamiento me darán mayor confianza para conseguir mis objetivos de carrera?». Posteriormente, esté preparado para salir a correr y hacer lo que la intuición le diga, que es la respuesta a esta pregunta, incluso si es algo fuera de lo común. Haga que su principal objetivo de entrenamiento sea desarrollar confianza en su capacidad para conseguir sus objetivos específicos de carrera.
Confiar en su intuición. Su experiencia como corredor determina el grado en que debería confiar en la intuición. Cuanta más experiencia tenga, mejores serán sus intuiciones sobre lo siguiente que debería hacer en su entrenamiento. Por ello, como principiante, confíe casi por completo en los métodos y principios establecidos como guía de su entrenamiento. A medida que vaya teniendo más experiencia, confíe menos en lo que hagan los demás y cada vez más en sus propias corazonadas.
Si usted es un corredor experimentado, puede confiar en su intuición para:
Prueba de realidad: Tenga en cuenta que la intuición no siempre es correcta, y que no siempre es fácil distinguir la voz de la sabia intuición de otras voces menos fiables, como la voz de la inseguridad y del hábito. No siga ciegamente sus corazonadas. Evalúe cada una y analícelas antes de optar.
Hacer que su entrenamiento sea más agradable. Preste mucha atención a cuánto disfruta entrenando y haga más de lo que más disfruta y menos de lo que menos disfruta. También intente nuevos métodos que presienta que podría disfrutar. La sensación de disfrute es la forma que tiene su cuerpo de decirle que su entrenamiento está funcionando.
Reorganizar el entrenamiento para que la mejora sea más obvia. Dado que la mejora hace con naturalidad que el entrenamiento sea más agradable y el disfrute estimula la mejora corriendo, siéntase con libertad para organizar su entrenamiento de la forma que haga que la mejora sea más evidente para usted. Esto requerirá que incluya cierto grado de repetición en sus rutinas para que pueda realizar comparaciones de manzanas-con-manzanas y cierto grado de variación para estimular la mejora. También necesitará recoger retroalimentación sobre su rendimiento, como puede ser la distancia, el ritmo de carrera y el ritmo cardíaco para medir la mejora.
Evaluar qué métodos de entrenamiento le funcionan bien. Preste atención a dos tipos de retroalimentación: la retroalimentación de rendimiento (tiempos en los controles de entrenamiento, tiempos de competición, etc.) y retroalimentación afectiva (fluctuaciones en su disfrute del entrenamiento y niveles de confianza). Puntúe su nivel de disfrute de cada carrera. Un «1» indica que, en términos globales, no ha disfrutado; un «2» indica que ni lo ha disfrutado ni lo ha odiado y un «3» indica que, en términos globales, la carrera ha sido agradable. Además de registrar diariamente sus puntuaciones de disfrute, lleve un registro de las medias semanales y de 28 días. Busque relaciones de causa-efecto entre su nivel de disfrute y su rendimiento deportivo y utilice sus observaciones para modificar su entrenamiento de forma que lo hagan más agradable y efectivo.
Definir su fórmula de entrenamiento óptimo. Hay innumerables factores causales en el entrenamiento a los que merece la pena prestar atención, pero los tres factores más importantes son:
Si puede responder a estas preguntas, habrá recorrido un largo trecho en su búsqueda por definir su fórmula de entrenamiento óptimo. Cada corredor es único genéticamente y responde al entrenamiento de forma única. Mediante una experimentación constante y consciente usted puede afinar su entrenamiento para que se ajuste mejor a su constitución genética y a su personalidad.
Cuando adopta la práctica cuerpo-mente, sus objetivos de entrenamiento cambian. Las cosas que solían ser menos importantes se vuelven más importantes. Concretamente, los elementos del entrenamiento que le permiten aprovechar totalmente el poder de su cerebro para mejorar su rendimiento salen de las sombras y ocupan un lugar preeminente.
Permitir que el entrenamiento tenga más repeticiones y rutinas. Considere la opción de incluir más repeticiones de una semana a otra en su entrenamiento de la que incluyen muchos corredores. Los beneficios fisiológicos de repetir métodos de entrenamiento óptimos de una semana para otra, a lo largo de extensos períodos de tiempo, están subestimados. Repetir una fórmula de entrenamiento en la que se confía (como han hecho corredores de élite como Moses Tanui y Constantina Dita-Tomescu) también fomenta el beneficio mental del empuje psicológico.
Haga todo lo que esté en su mano para crear un entorno personal cómodo y un estilo de vida que apoyen su entrenamiento, ya que hacerlo así facilitará el empuje psicológico o el sentimiento de que las cosas están saliendo como quiere y que continuarán así en su entrenamiento.
Aumentar su capacidad de sufrimiento a lo largo de cada ciclo de entrenamiento. Esto reduce la cantidad de energía muscular de reserva que su cerebro protege en las carreras y por tanto, mejora su rendimiento en competición. Intente algunas de las siguientes estrategias:
Prueba de realidad: Nunca entrene tan duramente que correr deje de ser divertido. Permítase suficientes días fáciles para compensar los duros. Haga lo que sea necesario para mantener su entrenamiento agradable, con ello conseguirá que el sufrimiento que experimenta en los entrenamientos duros sea más tolerable y, de esta forma, aumentará su capacidad de trabajo y su capacidad de sufrimiento.
Sentirse cómodo arreglándoselas sobre la marcha. Nunca entrene con estricta obediencia a un plan de entrenamiento prefabricado. Si utiliza estos planes, considere provisional cada uno de los trabajos programados y esté preparado para cambiarlos o sustituirlos en función de lo que su cuerpo le diga que necesita día a día.
Si es usted un corredor experimentado, considere entrenar de forma improvisada. Este enfoque del entrenamiento será el más exitoso si establece tres parámetros básicos dentro de los cuales puede improvisar: un calendario semanal estándar de sesiones, un puñado de rutinas-pico y una semana de entrenamiento-pico y la duración del ciclo de entrenamiento.
Conocer sus récords personales e intentar superarlos. Persiga sus récords personales con la misma obstinación con la que los corredores de élite persiguen los récords mundiales. Cuando está usted buscando marcar un récord personal, básicamente está compitiendo consigo mismo (concretamente, contra su mejor yo pasado). Semejante objetivo despierta los ancestrales instintos de supervivencia que le permiten correr más rápido en persecuciones o huidas de lo que puede correr sin un propósito determinado. Buscar récords personales incita a su mente y a su cuerpo a conspirar para permitirle correr más rápido de lo que jamás ha corrido.
Hacer que la progresión de entrenamientos clave sea efectiva. Siga estas seis pautas:
Tener éxito en la práctica cuerpo-mente de correr implica mucho más que realizar ejercicios. El enfoque cuerpo-mente engloba todos los factores relevantes para el rendimiento. Para perfeccionar su forma de correr, tendrá usted que canalizar los contratiempos y las emociones negativas para que afecten positivamente a su entrenamiento y motivación. Con el tiempo, correr y realizar un entrenamiento cruzado mejorarán la comunicación entre el cerebro y el cuerpo, lo que aumentará su potencial.
Encontrar su propia mejor zancada. No malgaste su tiempo intentando aprender un sistema de técnica de correr apto-para-todo-el-mundo. Tiene usted que encontrar su propia mejor zancada por ensayo y error. Reflexione sobre sus hábitos corriendo para determinar cuál de las siguientes estrategias necesita incorporar:
Aceptar las lesiones. Cuando sufra una lesión, intente averiguar por qué pasó, y si hay una causa clara, ocúpese de ella para evitar que la lesión vuelva a producirse. Pero no dé por hecho que siempre va a haber una causa identificable. Deje que su intuición nutra sus corazonadas sobre qué hacer de forma diferente en su entrenamiento futuro. Si lo hace así, puede descubrir que su lesión conduce su forma de correr en una nueva y mejor dirección incluso aunque nunca llegue a descubrir lo que la causó.
Siga adelante y experimente la frustración que normalmente acompaña a los problemas físicos, pero posteriormente transforme dicha frustración en pasión renovada por el deporte. Utilice esa pasión para impulsar una reacción que lleve su carrera a un nuevo nivel.
Utilizar el miedo y la ira como motivación. El miedo es una parte natural de la experiencia del corredor de nivel competitivo. Como todas las emociones, el miedo da información. Como corredor, tiene usted mayor capacidad para interpretar la información codificada en sus miedos relativos a correr que para intentar eliminarlos. Por ejemplo, al reconocerse a sí mismo que tiene miedo del sufrimiento que posiblemente sentirá en la próxima carrera, tiene la opción de decidir si el dolor merece la pena. Si determina que el objetivo merece la pena a pesar del dolor, comenzará la carrera con una convicción superior al miedo.
La ira es también una parte natural de la experiencia de correr. La ira es una fuerte respuesta al miedo y, como tal, cuando está presente aumenta más el rendimiento de los corredores que cuando no lo está. No deje que nadie le diga que no debería correr estando furioso. De hecho, si alguien le dice que no puede hacer nada como corredor, eso debería ponerle furioso (y motivado para demostrar de lo que es capaz en la siguiente carrera).
Encontrar tiempo para hacer regularmente entrenamiento de fuerza y de movilidad. Esto mejora la comunicación entre su cerebro y sus músculos de forma que ayudan a su práctica deportiva con una mayor estabilidad de las articulaciones, con mayor potencia y con mayor facilidad. Considere usted la opción de practicar yoga en vez de, o además de, otros tipos de entrenamiento cruzado más conocidos. El yoga no solo aumenta la fuerza y la movilidad, sino que también aumenta la conciencia corporal más que ninguna otra forma de ejercicio.
Nada de esto es fácil. Pero no se supone que deba ser fácil. Nos gusta correr porque es difícil mejorar aunque siempre es posible. Desconfíe de quienes sugieran que hay respuestas simples a las preguntas de cómo entrenar de forma más eficaz, cómo competir con mayor éxito, cómo desarrollarse de forma más consistente, cómo conservar la salud, cómo ser más fuerte mentalmente, etc. (respuestas que puede aprender y aplicar inmediatamente para disfrutar una vida de corredor sin errores). Las verdaderas respuestas a estas preguntas deben aprenderse individualmente mediante la experiencia. Lo mejor que cualquier experto, entrenador, mentor o guía puede hacer es mostrarle cómo encontrar sus respuestas personales de forma más eficaz mediante una perspectiva consciente del deporte, y espero haber conseguido hacer esto por usted.