guion

GLOSARIO

En aras de la claridad, este glosario propone una definición de las principales palabras y expresiones utilizadas, en especial de aquellas que no tienen equivalente en otras lenguas que no sean el inglés o que son difíciles de traducir.

A & R (Artists & Repertory). Responsable o director artístico de una discográfica (encargado tanto del artista como del repertorio). A & R person, A & R department o A & R director.

Above the Une. Gastos relativos a los contratos de los actores y artistas, generalmente negociados por sus agentes.

Aidoru. Idol (ídolo) en japonés. Con frecuencia una joven estrella de una boy band.

Anime. Esta palabra japonesa tomada del inglés designa a la vez los dibujos animados y las series de animación, muchas veces adaptadas de mangas.

Assets. Activos. El valor de la empresa. Para los activos disponibles se emplea current assets y para los inmovilizados fixed assets.

B2B, B2C (Business to Business o Business to Consumer). El comercio entre empresas o con particulares.

Back office. Las funciones de soporte en una empresa, los servicios generales, como la secretaría administrativa y jurídica, los recursos humanos, etcétera.

Balance sheet. Balance contable. No confundir con el income statement, que es la cuenta de resultados, y el cash and bank balances, que es la tesorería.

Benchmark. Punto o índice de referencia, comparativo.

Bible Bell. Franja de los estados norteamericanos del sur, especialmente Carolina del Sur, Georgia, Tennessee, Arkansas, Alabama, Misisipi (que forman una especie de «cinturón»), donde la práctica religiosa es importante.

Big box retaìlers. Grandes almacenes situados sobre los aparcamientos de los shopping malls, que pertenecen generalmente a franquicias (Wal Mart, Barnes & Noble, Home Depot…).

Blockbuster. En el lenguaje militar, era una bomba para destruir bloques de casas. Por extensión, se trata de una película (el término se utilizó por primera vez en Variety en 1951 a propósito de la película Quo Vadis) o de una exposición de gran éxito, de un libro best seller o incluso de un medicamento que se vende en grandes cantidades.

Blurb. Breve cita que se pide a una personalidad o a un crítico para ayudar a vender una película o un libro.

Bottom line. Textualmente, «la línea de abajo», es decir, el resultado neto.

Bottom up. Se dice de una cultura, una acción o una política que emerge de la base y va hacia la cúspide de la sociedad. Lo contrario de una acción centralizada denominada top down (de arriba abajo).

Box office. Para el cine y para los espectáculos en general, la taquilla.

Break (To). Fórmula de la industria musical que consiste en descubrir a un artista y hacerlo famoso, hacerlo despuntar. También se dice to break in, to break into (un nuevo mercado), to hit it o, cuando se ha logrado, to make it.

BRIC. Acrónimo para Brasil, Rusia, India y China, los principales países emergentes. Algunos economistas discuten esta clasificación considerando que el caso de Rusia es diferente y que hay otros países, como México, Corea del Sur, Sudáfrica o Indonesia, que también son emergentes.

Broadband o Broadband internet access. Acceso de banda ancha, ya sea con ADSL, Internet por satélite o sobre todo cable.

Cashflow. Flujo de tesorería.

CEO (Chief Executive Officer). Presidente ejecutivo.

CEO (Chief Financial Officer). Director financiero.

Chairman. Generalmente, presidente del consejo de administración, cargo no ejecutivo.

Conglomerate. Ver Media conglomerate.

Consumer Products Division. Departamento de los productos derivados.

Content. Literalmente, «contenido». Se habla de las «industrias de contenidos» para designar a las industrias creativas.

Convergence. Término frecuente en la década de 2000 para referirse a la convergencia de los canales y los contenidos. A veces la palabra designa la convergencia de los servicios y los productos (iPod con iTunes), la convergencia entre diferentes redes o también el paso de los contenidos a los móviles.

COO (Chief Operating Officer). Generalmente, el número dos después del CEO, encargado de la gestión operativa.

Crossover. Del verbo to cross over, «cruzarse recubriendo» y que se puede traducir por «cruce» o «solapamiento». Por extensión: mezcla de géneros, cruce de estilos, cultura híbrida. También se dice Crossing over.

Drama. Nombre genérico de las series televisivas en Asia.

Dreambox. Box ilegal conectado a Internet que permite descodificar las televisiones de pago. Muy frecuente en África, Asia y Oriente Medio.

Drive in. Un cine exterior, generalmente en un parking, donde se asiste a la proyección desde el coche. También se llama Ozoner.

DV (Digital Video). Por ejemplo, una cámara en DV, una cámara digital.

Edutainment. Combinación de education y entertainment. Enseñar deleitando, combinar entretenimiento y educación.

Endowment. Capital (o dotación) colocado en inversiones financieras que dan una rentabilidad anual.

Entertainment. Entretenimiento. Se habla de las entertainment industries, las industrias del entretenimiento.

E-tainment. Entretenimiento en línea.

Exurb, Exurbia. Segunda corona del área metropolitana alrededor de las grandes ciudades y, en sentido más amplio, periferias lejanas cuyos habitantes ya no van a las ciudades. También se emplea edge city o a veces technopole.

Feature film. Largometraje (de más de una hora). Para distinguirlo de los short films (cortometrajes).

First look. Tipo de contrato que existe en Hollywood entre un estudio, por ejemplo, y un productor «independiente». El productor está obligado a proponer todos sus proyectos al estudio, que puede aceptarlos o no; si los rechaza, el productor es libre de proponérselos a otro.

Focus group. Técnica de sondeo y de marketing que consiste en dar prioridad a lo cualitativo sobre lo cuantitativo para ver cómo reacciona un grupo bien determinado de personas sobre un producto, una película o una canción.

Format. Con frecuencia no se vende un programa o una serie de televisión, sino que se vende un formato que da lugar a otra producción. El formato es más que una idea, pero menos que un producto acabado. Sin embargo, tiene copyright.

Fundraising, Fundraiser. Recaudación de fondos, persona que recauda fondos, sobre todo para fines filantrópicos o campañas electorales.

Gatekeeper. Textualmente «guardián»; la expresión se emplea en la cultura para designar a un crítico, en el sentido de «transmisor».

Gentrification. Aburguesamiento.

Giveaways (también goodies, products tie-in). Objetos dados o vendidos en el marco de una operación de marketing: bolsos, pósters, coffee mugs, etc.

Global media. Expresión que significa que un contenido puede adaptarse a todos los soportes. (Ver también Versioning).

Green light. Expresión clave en la industria del entertainment para dar «luz verde» a un proyecto y autorizar su producción.

Groove. En música, el surco del disco. Por extensión: el ritmo.

Hal-lyu. En coreano, literalmente: «la nueva ola» coreana en el cine y en las series de televisión.

Hardware. Los aparatos, como los ordenadores o las consolas de juego. El software es el juego mismo o el programa.

Hedge funds. Fondos de inversión especulativos de gestión alternativa, que generalmente no cotizan en bolsa. Frecuentes en las industrias creativas, permiten una diversificación suplementaria respecto a las carteras financieras clásicas, ya que sus resultados no dependen de la evolución de los mercados.

High culture. Cultura docta o sabia, cultura elitista (por oposición a low culture o cultura popular). También se dice highbrow culture.

Hip. De moda, de actualidad. Sinónimos: trendy, cool.

Imprint. Se trata de una editorial dentro de un grupo.

Indie. Independiente.

Information Technology (IT). Expresión corriente para designar las tecnologías de la información, las TIC.

Information Technology Arts (IT Arts). Las artes realizadas a partir y mediante las TIC.

Infotainment. Combinación en inglés de Information y entertainment, o el arte de hacer información entretenida.

Inhouse. Persona u operación que está dentro de un estudio o de una empresa y no externalizada. Es lo contrario de outsourcing.

Innercities. Los centros de las ciudades, a menudo abandonados.

Intellectual Property (IP). Propiedad intelectual o copyright.

Kawai. Bonito, en japonés. Se habla de la «cultura kawai».

Label (Major label). Se trata de un sello, de una discográfica identificada por su nombre propio, dentro de un grupo. Por ejemplo: Atlantic (Warner), Motown (Universal), Blue Note (EMI).

LBO (Leveraged Buyout). Compra de una empresa financiada mediante endeudamiento. El holding así constituido paga los intereses de la deuda y la reembolsa gracias a los dividendos de la empresa que ha comprado.

Low culture. Cultura popular (por oposición a high culture o alta cultura). También se dice: lowbrow culture.

Mainstream. Literalmente «dominante» o «para el gran público». Se dice, por ejemplo, de un producto cultural que aspira a tener una gran audiencia. Mainstream culture puede tener una connotación positiva, en el sentido de «cultura para todos», y también negativa, en el sentido de «cultura dominante».

Master of Fine Arts (MFA). Diploma doctoral preprofesional para las profesiones artísticas. Se trata de carreras superiores cuya duración puede ser de cinco o seis años.

Media conglomerate. Un gran grupo mediático constituido por varias empresas, que interviene en varias industrias y a escala internacional. Por ejemplo: Time Warner, Disney o Sony. También se dice conglomerate, parent company o, a veces, major o studio.

Megaplex. Un multicine que tiene más de 16 pantallas.

Middlebrow culture. Se trata de la cultura que no es ni high (alta) ni low (popular), sino que está entre las dos, una especie de cultura media, que muchas veces corresponde a las clases medias.

Mogul. Hombre de negocios poderoso, por ejemplo el directivo de un estudio.

Mousalsalet. En árabe, «culebrón televisivo». Son muchas veces culebrones del ramadán.

Multicine. Un cine que tiene de 2 a 16 pantallas. Si son más, se llama megaplex.

Negative cost. En la jerga de Hollywood, costes de producción de una película. A ellos hay que añadir el P & A (Prints and Advertising), los costes de las copias y del marketing para obtener el coste total de una película.

Non profit. Sin afán de lucro. Non profit sector, non commercial o 501 c3 (asociación estadounidense similar a las francesas de la ley de 1901).

Non Resident Indians (NRI). Indios expatriados, sobre todo a Estados Unidos, Europa u Oriente Medio.

Offshoring. Desplazamiento de la actividad y el empleo al extranjero (a menudo a un país emergente donde la mano de obra es más barata). El offshoring puede hacerse en el seno de una misma empresa deslocalizada, abriendo por ejemplo una fábrica de la misma compañía en China, o bien mediante un offshore outsourcing, a través de otra empresa extranjera.

Operating income (u Operating profit). Se trata de los beneficios netos de una sociedad de los que se han deducido, según las prácticas contables en vigor, los costes administrativos, las depreciaciones y las amortizaciones. Si también se deduce el impuesto de sociedades, se habla de Net income o Net profit.

Outreach. To reach out significa «alcanzar» o «extender el brazo hacia algo». Por extensión, toda acción destinada a hacer que el público participe.

Outsourcing. Externalización o subcontratación. Acción de encargar una actividad que hacía una empresa a una empresa externa. (Ver Offshoring, cuando esta deslocalización se traslada al extranjero).

P & A. Iniciales de Publicity & Advertisement. En el cine, se utilizan estas mismas iniciales para Prints & Advertising.

P&D. Iniciales de Press & Distribution. Tipo de contrato que existe generalmente entre una major y un sello independiente y que consiste en distribuirlo a cambio de un porcentaje sobre las ventas.

Parent company. Casa madre. Por ejemplo, Sony Corporation es la parent company del estudio Columbia. Columbia es una subsidiary, una filial. (Ver también Conglomerate o Media conglomerate).

Pay for display. Sistema que consiste en pagar a una cadena de tiendas para que exponga mejor los productos de una determinada empresa.

Payola. Sistema ilegal pero establecido por las majors del disco, desde la década de 1950, consistente en pagar a las radios bajo cuerda para que difundan sus discos.

Pilot. Un piloto es un episodio de prueba de una serie televisiva que se muestra a las cadenas y a los programadores para convencerlos de que compren la serie completa. La expresión film pilot se emplea en el cine, y demos en la industria del disco.

Pitch. Presentación concisa de la idea de un film a una agencia de talentos, un productor o un estudio para obtener su «desarrollo». El pitch es mejor y más eficaz si puede reducirse a una sola catchphrase.

PR Iniciales para Public Relations. Los PR people son las personas encargadas de la comunicación y las relaciones con la prensa en las majors y en las empresas.

Private equity. Fondos de capital riesgo o de inversión en las sociedades que no cotizan en bolsa.

Products tie-in, Merchandize tie-in. Productos derivados o merchandising. (También se llaman schwag en Estados Unidos, y se dice de una película que es toyetic si es susceptible de ser versionado en productos derivados y juguetes).

Public company. Empresa que cotiza en bolsa.

Pure player. Empresa que se concentra en su negocio principal, en su core business. Se emplea muchas veces para una empresa cien por cien web: un pure player de Internet.

R & D (Research and Development). Investigación y desarrollo.

Rating system. Código de clasificación de las películas en Estados Unidos en función de su grado de violencia o de sexo. Una película rated está prohibida a los menores de 13 o 17 años.

Resort. Destino turístico. Se habla de los parks and resorts para los parques temáticos de Disney, que incluyen hoteles y restaurantes y que son lugares de entertainment globales.

Revenue, Sales revenue. Facturación.

Roster, Artist roster. En la industria musical, catálogo de artistas para las giras.

Sequel. Literalmente «continuación». Por ejemplo, Spiderman 1, Spiderman 2, Shrek 3, etcétera. También se dice «franquicia».

Shopping malll. Centro comercial, hipermercado. El strip mall es una zona comercial junto a una autopista.

Showcase. En la música, to showcase un artista significa presentarlo, hacerlo actuar para probarlo.

Slush fund. El dinero que dan los estudios a una productora independiente para «desarrollar» inicialmente un proyecto.

Smithee (Alan). Seudónimo colectivo para una película cuyo director no está satisfecho, generalmente por las imposiciones del estudio.

Soft power. El poder suave, la influencia a través de la cultura, por oposición al hard power, coercitivo o militar.

Software. Las herramientas, programas o juegos de un ordenador o un aparato (que es el hardware).

Songs & dances. Las canciones y los bailes característicos en India de las películas de Bollywood.

Specialized unit. En Hollywood, se trata de una unidad especializada de un estudio de cine que tiene un carácter «independiente» (también se denomina arty división o subsidized división). Por ejemplo, Focus Features dentro de Universal.

Spin-off. Escisión de una compañía principal en varias entidades. La razón puede ser económica, estratégica (para centrarse en el negocio principal) o legal (a causa de las regulaciones anticompetencia). El spin-off de Viacom dio lugar a dos sociedades, Viacom y CBS.

Sport Utilities Vehicle (SUV). Nombre genérico para los coches grandes, generalmente 4x4, como los modelos Cherokee o los Ford Explorer.

Subsidiary. Filial de una casa madre (parent company). Por ejemplo, Columbia es una subsidiary de Sony.

Suburb, Suburbia. Literalmente «suburbio». El término se asocia muchas veces a zonas urbanas ricas o de clase media, ya que en Estados Unidos la pobreza y los guetos se concentran a menudo en el centro de las ciudades (inner cities). Son unas afueras próximas, respecto a las periferias más lejanas. (Ver Exurb).

Syndication. Un programa de radio o de televisión producido y transmitido por una cadena también es transmitido con licencia por otra.

Synergy. Sinergias. Economías de escala o cross promotion entre distintas empresas pertenecientes al mismo grupo.

Talent agency, Talent agent. Agencia artística y agente.

Telenovela [en español en el original], Serie televisiva en América Latina.

Total Net Income. Beneficios netos. También se dice profit.

Trade publisher. Se trata de las editoriales comerciales, por oposición a las editoriales universitarias, que en Estados Unidos no tienen afán de lucro.

Trailer. Cinta para anunciar una película. También se dice teaser trailer (cinta-anuncio llamativa, atractiva).

Trendsetter. Se dice de alguien o algo que dicta la moda, que define lo que se llevará.

Versioning. Estrategia que consiste en adaptar un contenido a diferentes soportes (la película El rey león se convierte en disco, en comedia musical, en desfile, etcétera). Ver también Global media.

Vertical integration. Integración vertical. Característica de un grupo mediático cuyo negocio comprende todos los estadios de la producción de contenidos y, en parte, también su distribución.

White flight. Se dice del movimiento de huida de la población blanca del centro de las ciudades hacia los suburbs (afueras) en las décadas de 1960 y 1970.

Word of mouth. El boca a boca.

Work for Hire (WFH). Característica particular del contrato laboral en Hollywood por el cual un actor, un director o un productor cobra a cambio de ceder su copyright al estudio.