AGRADECIMIENTOS
Un estudio de esta amplitud ha sido posible gracias a la ayuda de muchas personas. Apasionada por el proyecto y por el tema, la gran editora Teresa Cremisi, directora ejecutiva de Flammarion, creyó enseguida en este libro y decidió sin dudarlo acogerme en su editorial. Sophie Berlin editó el libro en la editorial Flammarion con mucho entusiasmo. Corinne Molette lo releyó minuciosamente para Flammarion.
El libro ha gozado del apoyo de Emmanuel Hoog, presidente del Institut national de l’audiovisuel, que creyó inmediatamente en el proyecto y en sus prolongaciones en la web. Juntos, y con su sucesor Mathieu Gallet, hemos creado un portal sobre las industrias creativas y los medios de comunicación, www.inaglobal.fr, para describir día a día este entorno en constante mutación. El ex ministro de Asuntos Exteriores Bernard Kouchner me ha animado y he tenido el apoyo del Centre d’analyses et de prévisions del Quai d’Orsay. En Radio France, Bruno Patino, su sucesor Olivier Poivre d’Arvor, mis reporteros y los equipos de France Culture que me acompañan cada domingo en la realización de mi programa, Masse Critique, le magazine des industries créatives et des médias, han sido una fuente constante de información y de intercambios. Véronique Cayla, la directora general del Centre national de la cinématographie, me ha prestado su ayuda, así como el Ministerio de Cultura. También he recibido el apoyo de CapDigital, el polo de competitividad digital y de su presidente Henri Verdier, donde he podido presentar mis trabajos antes de publicarlos. Toda la investigación bibliográfica indispensable para este libro ha sido realizada en la Universidad de Harvard, donde he sido visiting scholar, y agradezco a Stanley Hoffmann y Peter Hall su hospitalidad. Finalmente, las conversaciones regulares con mis estudiantes de Sciences Po en París y del MBA de la HEC también han sido valiosísimas.
Durante estos cinco años, he disfrutado asimismo de consejos, contactos e intercambios inestimables y quiero dar las gracias en particular a: Martine Aubry y su equipo para la Cultura, Françoise Benhamou, Arthur Goldhammer, Jean-Luc Eyguesier, Jacques Julliard, Christine Ockrent y Benny Ziffer. Y muy especialmente a Tyler McEvoy.
Varios capítulos específicos de este libro han sido revisados por amigos y especialistas, que han efectuado el fact-checking necesario: Christian Charles (música estadounidense), Théo Corbucci (Oriente Medio), Gustavo Gómez-Mejía (América Latina), Álvaro Granados (América Latina), Pierre Haski (China), Riva Kastoryano (Turquía), Faizal Khan (India), Nicolas Le Goff (industria de la música), Joseph Maïla (Oriente Medio), Gilles de Margerie (economía financiera), Julia Mizubayashi (Japón), Thomas Perrot (Africa), Nicolas Piccato (Corea), Sophie Rosemont (industria de la música), Joël Ruet (China, India), Jean-Baptiste Soufron (difusión digital y Japón), Alain Sussfeld (cine), Benoît Thieulin (difusión digital), Henri Verdier (difusión digital), Nicolas Véron (economía financiera).
Finalmente, varios amigos han releído este libro minuciosamente y se lo agradezco muchísimo: Alain Beuve-Méry, Jacob Bromberg, Guillaume Calafat, Stéphane Foin, Mathieu Fournet, Stéphane Huet, David Kessler, Florent Latrive, Pierre Lungheretti, Mathias Mégy, Emmanuel Paquette, Paule Pesenti, François Quinton, Aziz Ridouan, Jean-Noël Tronc, así como mis padres.