Nadie nunca sugirió vender sus dólares extras o pedir algo a cambio. Todos en el grupo habían formado una amistad a lo largo de las ocho semanas del curso y todos querían que los demás en el grupo fueran exitosos. Las personas estaban genuinamente encantadas de poder ayudar a alguien más a conseguir su taza. Y no les costó nada. Uno de los problemas en el mundo actual es que la gente siente que tiene que guardar todo el dinero posible porque puede necesitarlo algún día. No importa si ya tienen todo lo que necesitan ahora o si tienen su taza, temen el día que puedan perderla. ¿Y qué tal si se rompe o se pierde? ¿Y qué tal si alguien la roba? ¿Y qué tal si envejecen, se enferman o pierden su trabajo y no pueden conseguir otro? Por eso apartan dinero para asegurar su futuro. ¿Pero cuánto es suficiente: 1 millón USD, 2 millones, 6 000 millones? ¿Cuánto dinero permanece fuera de circulación como un fondo de protección contra desastres futuros imaginarios? ¿Cuántas personas van por la vida sin sus tazas mientras otras apilan miles, una encima de la otra? Me gustaría vivir en una sociedad que garantice que cada vecino tenga al menos una taza. Luego, si en realidad es talentoso y quiere acumular más, si le gustan los juegos competitivos, puede hacerlo: juntar 10 o 20. Tener un cuarto lleno de tazas; las que quiera. Yo no tengo problema si hay gente que tiene más de una; pero no está bien que algunos no tengan ninguna. Las mujeres pueden necesitar invertir en sus carreras para tener su parte, como dice Sheryl Sandberg, pero el negocio necesita "aportar" y ayudar a más personas a tener más. Es posible cambiar la forma en que se califica el juego de los negocios, de quién tiene más a quién comparte más. ¿Hay alguien que necesite uno de sus dólares extras para recibir el premio? |