Guardé un artículo escrito en 2006 por Janet Cromley llamado "Una risa por día". Tenía algunas estadísticas fabulosas relacionadas con nuestra conexión de mente y cuerpo en respuesta a la risa. Los investigadores habían descubierto que la risa afectaba de manera benéfica a las hormonas del cuerpo. Realizaron un estudio con un grupo de hombres sanos; la mitad del grupo vio un video humorístico de una hora de su propia selección, y el resto solo se sentó en un cuarto con una variedad de revistas. Se les hicieron exámenes de sangre antes, durante y después, y descubrieron que los hombres que vieron el video gracioso tenían 27% más beta-endorfinas y 87% más hormonas de crecimiento humano en su sangre. Estudios anteriores han mostrado que el humor disminuye las hormonas del estrés, cortisol y epinefrina (adrenalina), y tiene efectos positivos en el sistema cardiovascular. La presión arterial se reduce en general y el sistema inmunológico parece mejorar. El jefe de la investigación dijo: "Debemos tomar más en serio la risa". La felicidad también es contagiosa. Mac Anderson y BJ Gallagher28 apuntaron en su libro The Road to Happiness: Simple Secrets to a Happy Life (Camino a la felicidad: secretos sencillos para tener una vida feliz) que si su amigo, familiar u otro contacto social directo es feliz, su probabilidad de felicidad aumenta 15%. Si la pareja de su amiga, el jefe de su pareja o algún otro contacto social de segundo grado es feliz, su probabilidad de felicidad se incrementa 10%. Tener más amigos también aumentará su posibilidad de ser feliz, pero no tanto como tener amigos que también lo sean. |