Si hubiera ido porque ya había invertido mucho dinero, es probable que hubiera quedado eliminada del torneo justo ahí. Pero muchos jugadores no se rinden cuando creen que están vencidos. En los negocios es igual; si tiene una estrategia comercial perdedora, ponerle más dinero no la ayudará.

El éxito es un juego de porcentajes y no es tan grande. Un artículo en la revista Card Player del jugador profesional de póquer Dusty Schmidt comparó así a un vendedor con un jugador de póquer:

Piense en un vendedor que trabaja 100% por comisión. Se despierta cada mañana sin garantías; puede salir y amarrar a cada prospecto que tenga, o quedar destruido. No hay zona de confort; pero tiene cierto talento que lo hace mejor que los demás, y este aparece todos los días. Si se presenta a las reuniones suficientes, su talento (su ventaja sobre la competencia) sale a relucir lo necesario como para volverse estadísticamente importante. Es un juego de números; si maneja su tiempo y reuniones con mayor efectividad, su ventaja se convertirá cada vez más en utilidades.

11. ¡Tenga suerte!

"¡Prefiero ser suertudo que bueno!", es un famoso dicho del póquer. En el póquer y en la vida hay que tomar riesgos y dejarlo a la suerte. He escuchado que el millonario promedio se declara en bancarrota 3.5 veces. Nadie gana todo el tiempo; pero si sigue estudiando y mejorando su juego, sus probabilidades se optimizarán y ganará más de lo que perderá a largo plazo. Lo principal es mantenerse dentro de su presupuesto y divertirse.

Cuando juego póquer, trato de mantenerme positiva y hacer mis afirmaciones; por ejemplo, "Soy una jugadora ganadora, ¡una poderosa fuerza ganadora me rodea!", de Caro's Fundamental Secrets of Winning Poker (Los secretos básicos de Caro para ganar en el póquer). Y trato de jugar manos de buena calidad. Pero en ocasiones no gano todas las manos que juego bien, o gano cuando juego mal. Es ahí cuando entra la teoría de la probabilidad, porque la ganancia en el póquer está en el margen entre las victorias y las derrotas (así como en la bolsa de valores).