Cuando decide que es una ganadora y actúa con esa mentalidad de confianza, proyecta una imagen fuerte e inteligente en la mesa; todos los jugadores de póquer ganadores tienen esa ventaja. Nunca verá a un atún tímido ganando un torneo de póquer; de hecho, en el mundo del póquer, a los jugadores perdedores se les conoce como "peces". |
3. Volverse bueno en algo requiere práctica |
El doctor Alan Schoonmaker escribe algunos artículos fabulosos en la revista Card Player. Aconseja a los jugadores de póquer cómo mejorar su juego, pero descubrí que mucho de lo que dice es también útil en los negocios, como esto: No es fácil ni agradable: la autosuperación es un trabajo difícil y con frecuencia doloroso. Confórmese con tolerar ese dolor. Si usted es como la mayoría de la gente, puede manejar el malestar físico mejor que su contraparte psicológica. Por ejemplo, si hace dieta y se ejercita, acepta como algo natural el hambre y los músculos adoloridos. Incluso tal vez diga: "Sin dolor, no hay ganancia". Las personas aman trabajar en ocupaciones en las que ya son buenas porque se siente bien. Pero odian trabajar en actividades en las que no lo son porque se siente mal. "Muchas personas no reconocen que ganarán más al trabajar en sus debilidades que en sus fortalezas. Trabajan en sus fortalezas porque —al menos en parte— disfrutan el proceso", escribe. También he visto eso con mis clientas. Las contadoras adoran trabajar en los presupuestos, pero las vendedoras odian esa parte. La gente que necesita más la clase de administración de tiempo suele tener eventos que le impiden asistir a esa sesión. Cuando nos enfocamos en que todos en el taller cuenten sus historias y metas, la gente que no es buena para escuchar se frustra. ¡Pero ese es un talento crucial en las ventas! |