ADÉLAÏDE, MADAME: (1732-1800) Personaje real. Sexta hija (cuarta mujer) del rey Luis XV de Francia y Maria Leszcynska, tataranieta de Maria Teresa de Austria, tía de Luis XVI, de quien además fue madrina de bautizo. Culta, inquieta, activamente involucrada en la política de su tiempo, permaneció soltera durante toda su vida, que transcurrió en el palacio de Versalles, donde ella y sus hermanas eran conocidas como Les Mesdames. Se opuso duramente a la relación de su padre con la favorita madame de Pompadour. Después de la Revolución —que comportó la muerte en la guillotina de su ahijado y sobrino, de gran parte de su familia y de la corte— se vio obligada a huir y a comenzar un peregrinaje europeo que finalmente la llevaría a Trieste, donde murió a la edad de 67 años.
AURORA: Criada en casa de los Turull. (II)
BEAUMARCHAIS, PIERRE AUGUSTE CARON DE: (1732-1799) Personaje real. Cortesano, político, estratega, espía y autor de conocidas obras teatrales, como Las bodas de Fígaro o El barbero de Sevilla. Intervino activamente financiando, en nombre propio y en el del rey de Francia, la Guerra de Independencia americana a favor de los sublevados. (III)
BEAUMONT, CHARLES GENEVIÈVE LOUIS AUGUSTE ANDRÉ THIMOTEÉ D’EON (CHEVALIER / MADEMOISELLE D’EON): (1728-1810) Personaje real. Espía francés al servicio del rey Luis XV, cuyo sexo constituyó un enigma durante toda su vida, ya que alternó durante años dos personalidades, masculina y femenina. El aventurero Giacomo Casanova certificó que era una mujer después de seducirla en el año 1771. Un grupo de médicos enviados por el monarca francés se pronunciaron en la misma dirección. Vivió treinta y tres años como mujer en los ambientes cortesanos de Londres. Cuando murió, se descubrió que tenía atributos sexuales masculinos, aunque no había desarrollado nunca la barba. A la luz de los conocimientos actuales, se cree que pudo ser un caso de hermafroditismo.
BULTERINI, AUGUSTO: (1835-1923) Tenor ligero italiano especializado en Verdi. (II)
CARLOS III, REY DE ESPAÑA: (1716-1788) Personaje real. Tercer hijo de Felipe V, el primero que tuvo con Isabel de Farnesio. Fue rey de Nápoles y Sicilia. De España lo fue entre 1759 y su muerte. Entre sus políticas, típicamente ilustradas, destacan la reforma económica, la importancia dada al urbanismo y el gusto por la cultura. El nacimiento que quiso celebrar en 1771 con la creación de un concurso público dirigido a doncellas honestas en la ciudad de Barcelona, de tanta importancia en la trama novelada, fue el de su nieto Carlos Clemente Antonio (1771-1774), primer hijo del futuro Carlos IV, que de haber sobrevivido habría sido rey de España. Por desgracia, lo fue su hermano Fernando VII.
DELON: (1741-1805) Chocolatero de Bayona (Francia). Forma parte de la comisión que visita Barcelona en el año 1777. Enrique (III)
ENRIQUETA: Criada de casa de los Sampons. (II)
FERNÁNDEZ: (?-?) Personaje real. Chocolatero barcelonés, miembro del Gremio de Chocolateros y proveedor de la corte de Versalles. Fabricó una máquina capaz de procesar el chocolate que despertó la admiración del Gremio de Chocolateros de París, razón por la cual en 1777 una comisión de la capital francesa decidió visitarlo. La máquina, de la cual nada se sabe, fue expuesta al parecer en la sede del Gremio de Chocolateros barcelonés, situado en la calle de Sant Silvestre. Se desconoce cualquier otro dato, incluida su utilidad. (III)
FIDEO, PADRE: (1715-1791) Rector de la parroquia de Santa Maria del Mar, protector de Mariana. (III)
FONT, ROSA CATALINA: Personaje real. Vivió en la Barcelona del siglo XVIII. Su portentoso caso de longevidad fue hecho público por La Gazeta de Barcelona. (III)
FREY, MAX: (1971) Químico, esposo de Sara. (I)
FREY ROVIRA, AINA: (1998) Hija de Max Frey y Sara Rovira.
FREY ROVIRA, POL: (2001) Hijo de Max Frey y Sara Rovira.
GOLORONS, MARIA DEL ROSER: (1866-1932) Esposa del industrial Rodolfo Lax, se acaba de trasladar al Paseo de Gràcia. Es amiga del doctor Volpi. (II)
GONZÁLEZ DE BASSECOURT, FRANCISCO (MARQUÉS DE GRIGNY Y PRIMER CONDE DEL ASALTO): (1726-1793) Personaje real. Había nacido en Iruña, pero era de origen flamenco. Luchó en La Habana contra los ingleses, fue capitán general de Cataluña desde 1777 hasta 1789. Su gestión se caracterizó por las labores urbanísticas y su apoyo a las artes, especialmente al teatro.
GUILLOT, VICTOR PHILIBERT: (1759-1832) Secretario —y espía— de madame Adélaïde de Francia, miembro de la legación que visita Barcelona en 1777. Vive en Versalles, donde aspira al cargo de bibliotecario de palacio. (III)
HORTENSIA, SEÑORA: Esposa del inventor Estanislao Turull y madre de Cándida. (II)
LABBÉ: Chocolatero real, primero de Luis XV y más tarde de su nieto, Luis XVI. Vive en el palacio de Versalles y forma parte de la legación que visita Barcelona en 1777. (III)
LUIS XV, REY DE FRANCIA: (1710-1774) Personaje real. Llamado por su pueblo Le bien aimé (El bienamado), fue recordado por sus excesos carnales y por sus escándalos. Dos de sus favoritas son dos de los personajes más conocidos e influyentes de la historia de Francia: madame du Barry y la marquesa de Pompadour. Casado con la polaca Maria Leszczynska, tuvieron diez hijos, entre ellos el delfín Luis de Francia, padre de Luis XVI, que murió sin reinar. Entre las mujeres, que en su mayoría murieron solteras, destacan madame Adélaïde y madame Victoria.
LUIS XIV, REY DE FRANCIA: (1754-1793) Personaje real. Reinó de 1774 a 1789. Vivió toda su vida en Versalles. Murió en la guillotina el 21 de enero de 1793.
MADRONA: Ama de llaves en casa de los Sampons. (II)
MALESHÈRBES: Chocolatero francés, jefe del Gremio parisino. (III)
MARIANA: (1754-1824) Comerciante chocolatera, esposa del chocolatero Fernández, regenta en soledad una tienda en la calle de Tres Voltes de Barcelona que todos codician. (III)
MIMÓ: Chocolatero barcelonés, miembro del Gremio de la ciudad. (III)
ORTEGA, JESÚS: Chocolatero, maestro de Oriol Pairot.
PAIROT, ORIOL: (1970) Chocolatero autodidacta. Amigo de Max Frey y su mujer. (I)
POMPADOUR, MADAME DE (JEANNE-ANTOINETTE POISSON): (1721-1764) Personaje real. La amante más célebre de Luis XVI, gran promotora de la cultura y las artes durante su periodo de influencia. Fue fundadora de la fábrica de porcelanas de Sèvres.
ROVIRA, SARA: (1969) Esposa de Max Frey, hija de chocolateros. Tiene un negocio en la calle Argenteria. (I)
SAMPONS, GABRIEL: (1806-1870) Chocolatero artesano de la vieja escuela. Tiene una tienda en la calle Manresa de Barcelona. Padre de Antonio Sampons. (II)
SAMPONS, ANTONIO: (1851-1910) Hijo de don Gabriel Sampons, chocolatero establecido en el barrio del Born de Barcelona, propietario de un imperio del chocolate. (II)
SAMPONS, ANTONIETA (O ANTONIA): (1873-1965) Hija única de Antonio Sampons y Cándida Turull. (II)
TURULL, ESTANISLAO: (1799-1873) Inventor barcelonés, diseñador de maquinaria industrial durante el período de la industrialización del siglo XIX. (II)
TURULL, CÀNDIDA: (1854-1951) Hija única de Estanislao Turull y la señora Hortensia. Casada con Antonio Sampons. (II)
VICTORIA, MADAME: (1733-1799) Personaje real. Hija de Luis XV de Francia y de Maria Leszcynska.
VOLPI, HORACIO (O DOCTOR): (1820-1911) Médico, amigo de la señora Hortensia, amante de la ópera y habitual del Gran Teatro del Liceo de Barcelona. (II)