Notas

[1] Tratamiento de respeto equivalente a «don» en español. <<

[2] Pequeña ciudad perteneciente a la nobleza polaca y poblada por judíos cuya vida se centraba alrededor del hogar, la sinagoga y el mercadillo donde se encontraban con los campesinos de los alrededores. <<

[3] Sábado, día de descanso y devoción religiosa. <<

[4] Estofado que se sirve el sábado, preparado y mantenido caliente desde el viernes por la tarde. <<

[5] Músicos ambulantes que tocaban en bodas y celebraciones familiares. Por extensión, la música que interpretaban. <<

[6] Taled pequeño, con un fleco en cada una de las cuatro esquinas, que los judíos ortodoxos llevan puesto debajo de la camisa. <<

[7] Seminario rabínico donde se estudia el Talmud. <<

[8] Bonete o gorro que deben llevar los hombres, especialmente en los lugares sagrados. <<

[9] ¡Enhorabuena! (lit. «Buena suerte»). <<

[10] Fiesta de las Luminarias, caracterizada por el encendido de velas durante ocho noches, que se celebra a principios de invierno, conmemorando la reinauguración del Templo de Jerusalén por los macabeos tras su victoria sobre los ocupantes sirios bajo Antíoco IV. <<

[11] Pan blanco trenzado que se hornea especialmente para el sábado. <<

[12] Día de la Expiación. Día solemne de ayuno y plegarias que se celebra el décimo día del Año Nuevo. <<

[13] Pieza de lana con la que los judíos se cubren la cabeza. <<

[14] Sopa de remolacha. <<

[15] Baile popular en países eslavos. <<

[16] Fiesta carnavalesca que celebra la salvación de los judíos en Persia de la destrucción a manos de Amán, tal como se narra en el Libro de Ester. <<

[17] Cuerno de carnero que se hace sonar en el servicio religioso de las festividades solemnes del Año Nuevo y Yom Kippur. <<

[18] Día 9 del mes de Av en el que se conmemora la destrucción del primero y segundo Templo de Jerusalén. <<

[19] En el folclore judío, alma en pena que entra en el cuerpo de una persona viva dirigiendo su conducta, y cuyo exorcismo es posible por medio de una ceremonia religiosa. <<

[20] Fiesta primaveral que celebra el día treinta y tres del cómputo del omer antes de Pentecostés. <<

[21] Solemne fiesta del Año Nuevo según el calendario judío, que cae a principios de otoño. <<

[22] Fiesta de los Tabernáculos, de ocho días de duración, que coincide con la cosecha en otoño y conmemora los cuarenta años de deambular del pueblo de Israel por el desierto. <<