Prólogo

La alienación de Juana I de Castilla ha mantenido y mantiene todavía serios interrogantes que se desarrollan en las páginas de este libro.

Queda aún la duda respecto de si tal alienación fue la causa de su encierro, o si el encierro fue la causa de aquella.

A pesar de haber transcurrido más de cinco siglos desde que sucedieron estos acontecimientos históricos, creo que no existe un corazón humano que no llegue a conmoverse por los setenta y seis años que estoicamente vivió Juana en este mundo.

Los hechos que a continuación relato muestran las luces y sombras que han iluminado, pero también opacado, como un reflejo, las conductas de aquellos personajes que fueron principales protagonistas de un tiempo histórico trascendente para España, y para la historia del mundo.

La luminosa estela de los magníficos reinados de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, proyectan un cono de sombra sobre el destino de aquella hija, heredera de todos sus reinos quien, si embargo, se vio obligada a padecer cuarenta y seis años de forzado encierro, desde 1509 hasta su muerte, acaecida en 1555.

Esos interrogantes, que aún se manifiestan en el imaginario de la gente, han despertado, desde muchos años atrás, mi interés por investigar la vida de Juana I de Castilla, cuya historia he plasmando en esta novela.

La autora.

SALTA-ARGENTINA,

a los 450 años de la muerte de Juana I de Castilla.