1469 ESPAÑA. Matrimonio en Valladolid de los Reyes Católicos: Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.
RESTO DEL MUNDO. El dominio turco sobre el Mediterráneo se impone por la fuerza a los venecianos, extendiéndose en Asia hasta el Éufrates.
1470 ESPAÑA. Nace Isabel. Primera hija de los Reyes Católicos.
1473 ESPAÑA. Introducción de la imprenta en España.
RESTO DEL MUNDO. Se inicia en Roma la construcción de la Capilla Sixtina.
1475 ESPAÑA. Concordia de Segovia. El rey Fernando es reconocido como rey consorte de Castilla, «mientras su esposa Isabel viviere».
1477 RESTO DEL MUNDO. Carlos el Temerario pierde Borgoña. Fundación de Uppsala.
1478 ESPAÑA. Se restablece la Inquisición en España. Nace Juan, segundo hijo de los Reyes Católicos.
RESTO DEL MUNDO. El 22 de julio, nace en Brujas, Felipe el Hermoso, hijo de María de Borgoña y de Maximiliano de Austria.
1479 ESPAÑA. Nace en Toledo, Juana, tercera hija de los Reyes Católicos. Isabel y Fernando, titulares de Castilla y Aragón, sientan las bases del nuevo Estado español. Tratado de Alcaçovas con Portugal para delimitar las zonas de influencias de las costas africanas e islas atlánticas.
RESTO DEL MUNDO. Venecianos y turcos firman la paz.
1482 ESPAÑA. Se inicia la guerra civil en el reino nazarí de Granada, apoyada por Castilla. Nace María, cuarta hija de los Reyes Católicos.
RESTO DEL MUNDO. Muere María de Borgoña, esposa de Maximiliano de Austria y madre de Felipe el Hermoso.
1483 ESPAÑA. Torquemada es nombrado inquisidor general para Castilla y Aragón.
RESTO DEL MUNDO. Muere Luis XI. Carlos VIII le sucede, bajo la regencia de Ana de Beaujeu, hermana mayor. Ricardo III manda matar a los hijos de Eduardo IV, sus sobrinos, en la torre de Londres.
1484 RESTO DEL MUNDO. Carlos VIII es consagrado en Reims. Muere el papa Sixto IV y es elegido Inocencio VIII.
1485 ESPAÑA. Nace Catalina, quinta hija de los Reyes Católicos, futura esposa de Enrique VIII.
RESTO DEL MUNDO. Sucediendo a Ricardo III, asciende al trono inglés Enrique VII, desposando a la hija de Eduardo IV, uniendo en su persona las casas Lancaster y York, poniendo fin a la guerra de las Dos Rosas. Se inicia la dinastía Tudor.
1486 ESPAÑA. Fin de la guerra de los Remences en Cataluña.
1487 RESTO DEL MUNDO. Bartolomé Días dobla el Cabo de Buena Esperanza.
1489 RESTO DEL MUNDO. Carlos VIII logra, mediante el Tratado de Fráncfort, romper la peligrosa alianza de Maximiliano de Austria, Enrique VII y Fernando el Católico. Chipre pasa a los venecianos.
1490 RESTO DEL MUNDO. Boda por procuración de Ana de Bretaña con Maximiliano I de Austria.
1496-1516 RESTO DEL MUNDO. Reinado de Ladislao II, elegido rey por los nobles.
1491 RESTO DEL MUNDO. Ana de Bretaña, hija y heredera de Francisco II, último duque de Bretaña, es sitiada en Rennes por los Beaujeu (Ana y su esposo Pedro II de Borbón, señor de Beaujeu) y es obligada a casarse con Carlos VIII y recupera así Bretaña en manos de Francia.
1492 ESPAÑA. 2 de Enero. Rendición de Boabdil. Conquista castellana del reino de Granada. En marzo, expulsan a todos los judíos de la península ibérica. El 12 de octubre, Cristóbal Colón descubre América.
RESTO DEL MUNDO. Muere Lorenzo de Medici, el Magnífico. Crisis en Florencia.
1493-1502 ESPAÑA. Segundo, tercer y cuarto viaje de Colón en los que hace nuevos descubrimientos en el Caribe.
RESTO DEL MUNDO. Muere Federido III, emperador. Maximiliano I es nombrado primer emperador, elegido. Desposa a Bianca Sforza. Tratado de Senlis entre Carlos VIII de Francia y Felipe el Hermoso, dominio efectivo de este sobre los Países Bajos.
1494 ESPAÑA. Tratado de Tordesillas entre España y Portugal. Reparto de los nuevos mundos, avalado por el papa Alejandro VI, delimitando las zonas de influencias para los portugueses y españoles.
RESTO DEL MUNDO. Carlos VIII toma el título de rey de Sicilia y de Jerusalén en razón de los derechos legados a su familia por los príncipes de Anjou.
1495 RESTO DEL MUNDO. Carlos VIII se adueña del reino de Nápoles. Se enfrenta a la Liga Veneciana, formada por el rey Fernando, Maximiliano I, Venecia, Ludovico Sforza y Alejandro VI. Regresando a Francia, batalla en Fornovo, victoria que se atribuyen tanto milaneses como franceses. Comienza el reinado de Manuel I de Portugal, que concluirá en 1521.
1496 ESPAÑA. Casamiento en Valladolid, por poder, de Juana y Felipe. El papa Alejandro VI les otorga a los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón el título de Majestades Católicas.
1497 ESPAÑA. Boda del príncipe de Asturias, don Juan, con Margarita de Austria. Muere cinco meses más tarde el príncipe Juan, sin dejar descendencia.
RESTO DEL MUNDO. Juan Caboto, veneciano al servicio de Enrique VII de Inglaterra, descubre las costas de Estados Unidos. Vasco de Gama, dobla el Cabo de Buena Esperanza.
1498 ESPAÑA. Nace en Flandes Leonor, primera hija de Juana y Felipe. Cisneros inicia la construcción de la Universidad de Alcalá de Henares. Muere Isabel, hermana de Juana al dar a luz al príncipe Miguel de Portugal.
RESTO DEL MUNDO. Muere Carlos VIII, rey de Francia. Le sucede Luis XII, duque de Orléans quien reclama sus derechos sobre el ducado de Milán, de donde expulsa a Ludovico Sforza. Luis XII pide al papa la anulación de su matrimonio con Juana de Francia, hija de Luis XI, a fin de desposarse con Ana de Bretaña. Como prueba de acercamiento al Vaticano, Luis XII, ofrece a Carlota Albret como esposa de César Borgia. Savonarola es acusado de hereje y quemado en Florencia.
1499 ESPAÑA. Sublevación de los moriscos granadinos.
RESTO DEL MUNDO. Milán se convierte en posesión francesa, tras la derrota de Ludovico Sforza, por Luis XII, cuya abuela era Valentina Visconti, sostiene sus derechos a la herencia de Milán. Encarga al condottiere Trivulacio la conquista en su nombre. Ana de Bretaña, viuda de Carlos VIII se casa con Luis XII.
1500 ESPAÑA. Se inicia el periodo de máximo esplendor de la cultura en España y Portugal, con manifestaciones en todos los campos. Nace en Gante, el segundo hijo de Juana y Felipe: Carlos de Habsburgo. Futuro rey de España y emperador de Alemania. Colón pisa tierra firme en el nuevo continente. Muere el infante don Miguel, nieto de los Reyes Católicos. Tratado entre Fernando II de Aragón y Luis XII de Francia, para repartirse Nápoles y nuevo motivo de conflictos bélicos entre Francia y España. Enlace de la infanta María, hija de los Reyes Católicos, con Manuel I de Portugal, viudo de su hermana Isabel.
RESTO DEL MUNDO: Rebelión de los milaneses ultrajados por los franceses. Ludovico Sforza intenta recuperar su ducado, pero el general de la Trémouille lo captura y lo envía Francia, donde morirá. Alvares Cabral y los portugueses llegan a Brasil.
1501 ESPAÑA. Nacimiento de Isabel tercera hija de Juana y Felipe. Enlace de Catalina, hija de los Reyes Católicos, con Arturo, heredero de la corona de Inglaterra. El comercio de América se encuentra en manos castellanas.
1502 ESPAÑA. Juana y Felipe son designados herederos de los reinos de Castilla y Aragón, siempre que Fernando el Católico «no tenga hijo varón de matrimonio legítimo».
RESTO DEL MUNDO. Las tropas de Luis XII son derrotadas en Garellano por el ejército del Fernando de Aragón.
1503 ESPAÑA. Juana da a luz en Alcalá de Henares a su cuarto hijo, Fernando. Boda de Catalina, hija de Isabel y Fernando con el futuro Enrique VIII (oficial en 1509), hermano del difunto heredero príncipe Arturo.
1504 ESPAÑA. Juana es encerrada por su madre en el Castillo de La Mota. Finalmente le autoriza a viajara Flandes, para encontrarse con Felipe. El 26 de noviembre, en el castillo de La Mota, muere Isabel I de Castilla. Juana hereda el trono de Castilla, hasta que su hijo Carlos, alcance la mayoría de edad. Mientras el rey Fernando se desempeñará como regente «solo para el caso en que Juana se halle fuera del reino, o no quiera o no pueda gobernar». Las Cortes castellanas apoyan a Felipe, desconfiando de Fernando II de Aragón.
RESTO DEL MUNDO. El Mongol Babur conquista Kabul. Tratado de Blois: alianza entre Maximiliano I, Felipe el Hermoso y Luis XII. Investidura de Milán para Luis XII y sus descendientes varones, o, a falta de ellos, Claudia de Francia, hija de Luis XII y Ana de Bretaña que aportaría La Bretaña con la dote.
1505 ESPAÑA. Por la «Concordia de Salamanca», Cisneros como mediador, se acepta en Castilla un triple gobierno de Juana, Felipe y su padre Fernando. Nace María, quinta hija de Juana y Felipe. Fernando II de Aragón contrae enlace con la condesa Germaine de Foix, al no poder tener heredero varón, se desunirá la península. Las leyes de Toro regulan los mayorazgos. Se funda en Sevilla su Universidad. Toma de Mazalquivir a los piratas. Poderío de los banqueros Fugger a costa del oro indiano y minerales ibéricos.
RESTO DEL MUNDO. El papa Julio II firma la bula Cum tanto Divino, destinada a impedir la simonía en las elecciones pontificias. Muerte de Iván II, zar de todas Rusias. Por la constitución de Radom, la dieta nacional polaca se convierte en el órgano legislativo supremo.
1506 ESPAÑA. Convenio de Villafáfila entre Felipe y Fernando, para usurpar el trono de Castilla. Pero es impugnado. Muere el 25 de septiembre, en Burgos, Felipe de Habsburgo. Cisneros encabeza la Junta de Regencia y pide el retorno de Fernando de Aragón. Con la muerte de Felipe se acentúan los desequilibrios de la reina Juana I de Castilla.
RESTO DEL MUNDO. Reinado de Segismundo I, en Polonia. Para liberarse del Tratado de Blois, Luis XII convoca en Tours a los Estados Generales, que anulan el matrimonio de Claudia de Francia. Esta desposa a Francisco de Angulema (Francisco I), de modo que Francia continuará conservando Bretaña.
1507 ESPAÑA. Nace en Torquemada Catalina, sexta hija de Juana y Felipe. Cisneros es nombrado cardenal. El término América, aparece escrito por primera vez, en la Cosmographiae de Waldsee Müller.
1508 RESTO DEL MUNDO. Formación de la Liga de Cambrai, por el emperador Maximiliano I, Fernando el Católico y Luis XII para despojar a Venecia, de sus posesiones en el continente. Alfonso d’Este y Francesco de Mantua integran la Liga.
1509 ESPAÑA. Juana es encerrada de por vida en Tordesillas. Muere el príncipe Juan al nacer, hijo de Fernando II de Aragón y Germaine de Foix. Cisneros conquista Orán.
RESTO DEL MUNDO. Muere Enrique VII de Inglaterra y su hijo Enrique VIII accede al trono. Elogio de la Locura, escrito por Erasmo de Rótterdam.
1510 ESPAÑA. Julio II, adversario de Francia, concede a Fernando de Aragón la investidura de rey de Nápoles, a cambio de su neutralidad.
RESTO DEL MUNDO. El papa Julio II acepta el ofrecimiento de Mateo Schinner, obispo de Sión, de confiar a la infantería suiza, la defensa de la Iglesia de Roma.
1511 ESPAÑA. Primer Consulado Comercial en Bilbao. La Audiencia de Santo Domingo, primera del nuevo continente.
RESTO DEL MUNDO. Se forma la Liga Santa, integrada por España, Inglaterra, el emperador Maximiliano I, el papa Julio II, Venecia y Suiza contra los franceses en Italia. Gastón de Foix, sobrino de Luis XII, es nombrado a los 22 años lugarteniente del rey, en el Milanesado. Concilio de Pisa contra Julio II. Excomunión de los cardenales Contestatarios. Enrique VIII se enfrenta contra Jacobo IV de Escocia a quien derrota en la batalla de Flodden Field. Milán es recuperado por la familia Sforza.
1512 RESTO DEL MUNDO. El Ejército de la Santa Liga es derrotado en Rávena. Los portugueses controlan las Molucas y el comercio de las especies. La dieta de Colonia impulsa la reorganización del imperio basada en la creación de diez territorios. Formación de un Consejo áulico. Julio II convoca al Concilio de Letrán. Selim I inicia su reinado en el Imperio otomano.
1513 ESPAÑA. Descubrimiento del mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa.
RESTO DEL MUNDO. Maquiavelo escribe El príncipe. Tratado de Blois entre Venecia y Luis XII. Los ingleses desembarcan en Calais, e infligen a la caballería francesa. La jornada de las Espuelas. Enfrentamiento entre Francia y la Santa Liga, concluye con la victoria de Guinegate. Luis XII es obligado a firmar la paz, con cada uno de los rivales. Derrota total de las tropas francesas en Movara. Reinado de Cristian II de Dinamarca.
1514 ESPAÑA. Se inicia la redacción de la Biblia Políglota Complutense.
RESTO DEL MUNDO. Paz con Francia. Muere Ana de Bretaña. Francisco de Angulema, desposa a Claudia de Francia. Nuevo casamiento de Luis XII con María Tudor, hermana de Enrique VIII.
1515 ESPAÑA. Crítica del padre Las Casas a la política de conquista aplicada en las Indias.
RESTO DEL MUNDO. El pirata Barbarroja se apodera de Argel. Muere Luis XII. Francisco de Angulema le sucede con el nombre de Francisco I. La victoria de Francisco I en Marignano lo convierte en amo del Milanesado. Los tratados de sucesión con Bohemia y Hungría ponen las bases de una gran monarquía de los Habsburgo.
1516 ESPAÑA. El 3 enero, muere en Madrigalejo (Cáceres) Fernando II de Aragón. Carlos I de España, hijo de Juana y Felipe, hereda de sus abuelos todos los reinos de Europa y América.
RESTO DEL MUNDO. Por el Tratado de Noyon, firmado entre Francisco I de Francia y Carlos I de España, los franceses conservarán Milán y renunciarán a sus pretensiones sobre Nápoles.
1517 ESPAÑA. Llega Carlos I a España. Muere Cisneros.
RESTO DEL MUNDO. Martín Lutero clava en la puerta de la iglesia de Wittenberg sus 95 tesis contra la venta de indulgencias, punto de partida para la Reforma. Durante la dieta de Augsburgo se niega a retractarse de ellas.
1518 RESTO DEL MUNDO. Ulrich Zwinglio predica en la catedral de Zürich, para devolver al cristianismo su pureza primitiva: comienzo de la Reforma.
1519 ESPAÑA. Carlos I es coronado como Carlos V, emperador de Alemania. Comienza el viaje de Magallanes alrededor del mundo. Cortés llega a las costas mejicanas y es recibido por el emperador Moctezuma.
RESTO DEL MUNDO. Muere en Austria el emperador Maximiliano I. Lutero recusa la primacía de Roma.
1520 ESPAÑA. Sublevación de las comunidades de Castilla. Los comuneros se entrevistan con Juana en Tordesillas que les niega su apoyo por escrito. Los comuneros son derrotados en Villalar.
RESTO DEL MUNDO. Primeras manifestaciones del protestantismo en Francia. Reinado del sultán otomano Solimán I, que realiza incursiones en Hungría y Austria y derrota a Luis II de Hungría, en la batalla de Mohacs.
1521 ESPAÑA. Guerra entre Carlos I de España y el rey francés, Francisco I, que cae preso, tras la derrota francesa en la batalla de Pavía.
RESTO DEL MUNDO. Enrique VIII toma partido contra Lutero y recibe del papa el título de Defensor de la Fe.
1522 ESPAÑA. Juan Sebastián el Cano da la primera vuelta al mundo.
RESTO DEL MUNDO. Los turcos amplían su control sobre el Mediterráneo al tomar Rodas.
1523 RESTO DEL MUNDO. Reinado de Gustavo I Vasa, en Suecia, durante el cual se extiende la Reforma protestante.
1525 ESPAÑA. Boda de Carlos I con Isabel de Portugal.
RESTO DEL MUNDO. Ulrich Zwinglio funda en Zürich una teocracia.
1526 RESTO DEL MUNDO. Formación de la Liga de Cognac con Francisco I, el papa Clemente VII y el duque de Milán. La Liga de Torgau, formada por los príncipes alemanes partidarios del protestantismo, consigue la promulgación de la Dieta de Spira.
1527 RESTO DEL MUNDO. Venecia y Florencia se unen contra el dominio español en Italia. Enrique VIII, molesto al no conseguir que su favorito alcance el solio pontificio, se casa con Ana Bolena y rompe las relaciones con la Iglesia de Roma, que lo excomulga en 1533.
1529 ESPAÑA. Creación del Virreinato mejicano de Nueva España. La paz de Cambrai pone fin, momentáneamente, a las hostilidades entre franceses y españoles.
RESTO DEL MUNDO. Los turcos detenidos ante Viena.
1530 ESPAÑA. Carlos I de España es coronado emperador por el papa Clemente VII. El emperador nombra a Alejandro de Medici gobernante hereditario de Florencia.
RESTO DEL MUNDO. La dieta de Augsburgo, dictada por Carlos V, trata de salvar la unidad de los cristianos intentando el regreso de los reformadores, al seno de la Iglesia. Los protestantes forman la Liga de Smalkalda.
1533 RESTO DEL MUNDO. Reinado de Iván el Terrible en Rusia (coronado zar en 1547).
1534 ESPAÑA. Fundación de la Compañía de Jesús por Ignacio de Loyola.
RESTO DEL MUNDO. En Inglaterra se establece el Estatuto de supremacía del rey, que lo coloca a la cabeza de la Iglesia. Comienza la Reforma inglesa. Reinado de Cristian III de Dinamarca. La Reforma se extiende en el país y se confiscan las propiedades de la Iglesia católica. Pontificado de Paulo III que, ante el auge de la Reforma, reconoce a los Jesuitas y convoca al Concilio de Trento.
1536 RESTO DEL MUNDO. Alianza de Francisco I de Francia con Turquía, contra el emperador Carlos V.
1537 ESPAÑA. Muere en Liria Germaine de Foix.
1538 ESPAÑA. Carlos V y Francisco I acuerdan la tregua de Niza, que confirma la paz de Cambrai, aunque Francia conserva parte del Piamonte.
1539 RESTO DEL MUNDO. Enrique VIII de Inglaterra es el jefe de la Iglesia anglicana, al imponer sus leyes de supremacía.
1541 RESTO DEL MUNDO. Juan Calvino organiza la ciudad de Ginebra como un estado teocrático.
1542 ESPAÑA. Las Leyes Nuevas regulan el estatus del indio americano.
RESTO DEL MUNDO. Enrique VIII se declara rey de Irlanda. Llegada de los portugueses al Japón.
1543 ESPAÑA. Enlace de Felipe II con María Manuela de Portugal.
RESTO DEL MUNDO. Las revolucionarias teorías heliocentristas de Copérnico son fijadas por escrito.
1544 ESPAÑA. La paz de Crépy pone fin a un nuevo enfrentamiento entre Francia y España por el dominio de Italia.
1545 RESTO DEL MUNDO. Celebración del Concilio de Trento en el que no participaron los protestantes. Reforzamiento de las estructuras de la Iglesia y confirmación de sus dogmas.
1546 ESPAÑA. Guerra entre el emperador Carlos V y la Liga de Smalkalda, constituida en 1531 por los estados protestantes europeos. Rendición protestante en la batalla de Mühlberg.
1547 RESTO DEL MUNDO. Reinado de Enrique II, quien consigue anexionar definitivamente Bretaña. La guerra con España se salda con la derrota francesa de San Quintín.
1548 RESTO DEL MUNDO. Durante el reinado de Segismundo II se divulga en Polonia la Reforma protestante, aunque finalmente queda establecida la supremacía de la Iglesia católica.
1551 RESTO DEL MUNDO. Redacción de los cuarenta y dos artículos de religión de Thomás Cranmer, base del protestantismo anglicano.
1552 ESPAÑA. Guerra entre el emperador Carlos V y Enrique II de Francia, aliado a los príncipes protestantes. Derrotadas las tropas imperiales en Inns bruck, Carlos V, abandona Alemania. Establecimiento de la Inquisición con carácter general.
RESTO DEL MUNDO. La conquista por Rusia de todo el curso del Volga abre el camino de su expansión hacia el este.
1553 RESTO DEL MUNDO. María Tudor es proclamada reina de Inglaterra.
1554 ESPAÑA. Se escribe el libro Vida del Lazarillo de Tormes.
RESTO DEL MUNDO. Enlace matrimonial de María Tudor con Felipe II de España. Mercator completa el primer mapa de Europa.
1555 ESPAÑA. Muere en Tordesillas, el 11 de abril, Juana I de Castilla y Aragón.
RESTO DEL MUNDO. Por la paz de Augusburgo, Carlos V reconoce la libertad de culto a los príncipes alemanes. Pontificado de Paulo IV, durante el cual se inicia la Contrarreforma y se redacta el índice de libros prohibidos. Regreso al catolicismo de Inglaterra y represión de los protestantes, varios de cuyos dirigentes, entre ellos Thomas Cranmer, son ejecutados.
1556 ESPAÑA. Carlos V abdica en favor de su hijo Felipe II y de su hermano Fernando.
1558 ESPAÑA. Muere el 21 de septiembre, en Yuste, Carlos I de España y V de Alemania.