La Roma de los Césares.

La Roma de los Césares

Este libro nos propone una fascinante excursión a la Roma de los Césares cuando su Imperio abarcaba casi todo el mundo conocido. Combinando deliciosamente el rigor histórico, la agilidad narrativa y el humor, Juan Eslava reconstruye las costumbres de Roma en el ambiente vivo, y a veces irrespirable, de aquella ciudad refinada y brutal que era compendio de todas las razas y culturas del orbe. De su mano nos internamos en los diversos ambientes de la urbe para captar, con regocijada sorpresa y a veces con un punto de aprensión, los pintorescos detalles de su vida cotidiana.

Los abigarrados foros, las escandalosas casas de vecinos, la amable y promiscua sociedad de los baños y letrinas públicas, el institucionalizado intercambio de esposas entre las clases pudientes, las curiosas costumbres sexuales, los impresionantes ritos de la muerte, el comercio de esclavos, los terribles suplicios, las ceremonias religiosas, la magia, la superstición, la trepidante vida nocturna, los refinamientos gastronómicos, la etiqueta de los banquetes, el turismo, los juegos de azar, las carreras de circo y los sangrientos espectáculos del anfiteatro; el mundo sórdido, pero también heroico, de los gladiadores y de los que se ganaban la vida luchando contra las fieras…

Sobre este fondo colorista contemplamos, en vigoroso y descarnado mosaico, una galería de célebres personajes, como Julio César, Augusto, la seductora Cleopatra, la depravada Mesalina y la dinastía imperial que se hizo famosa por sus vicios y crueldades: Tiberio, Calígula y Nerón.

Ésta es una colección de retratos de ciudades en sus momentos más brillantes, curiosos y significativos.

Su ambiente, su vida cotidiana, sus personajes, sus mitos y anécdotas, la configuración urbana y sus características, el arte y la literatura, los restos más importantes de la época que aún se conservan y que pueden ser objeto de una especie de itinerario turístico, cultural o nostálgico, todo lo que contribuyó a hacer la leyenda y la historia de una ciudad en el período de mayor fama, se recoge en estas páginas de evocación del pasado.

Grandes escritores que se sienten particularmente identificados con la atmósfera y el hechizo de estas ciudades de ayer y de hoy resumen para el lector contemporáneo lo que fue la vida, la belleza y a menudo el drama de cada uno de estos momentos estelares de la historia que se encarnan en un nombre de infinitas resonancias.

Una copiosísima ilustración de planos y mapas, grabados antiguos, reproducciones de obras de arte, fotografías y caricaturas completan admirablemente los textos de los autores.

Siendo mucho más que una simple guía turística y algo muy diferente de un libro de historia en su acepción usual, «Ciudades en la Historia» presenta un panorama ameno y muy bien documentado de lo más profundo, interesante y vistoso que cada ciudad, en su momento de máximo esplendor o de mayor singularidad histórica, puede ofrecernos.

El original en tinta aparece profusamente ilustrado con figuras, fotografías, grabados, etc., estrechamente relacionados con el texto que, hemos omitido.