CONTENIDO TEMÁTICO
- INTRODUCCIÓN Y PANORÁMICA DE LA NOVELA CRIMINAL. Objetivos del taller. Elección de un planteamiento argumental como base de trabajo.
- EL NACIMIENTO DE LA NOVELA CRIMINAL. POE Y LOS CRÍMENES DE LA CALLE MORGUE. Claves del texto como origen del género.
- NOVELA BURGUESA Y NOVELA ENIGMA. Christie y Conan Doyle. Poirot contra Holmes, la lógica deductiva frente a la lógica dialéctica.
- DASHIELL HAMMETT CREA LA NOVELA NEGRA. El género a través de Cosecha roja. Diferencias con la novela enigma. Hammett según Luis Cernuda.
- EL DECÁLOGO DE CHANDLER. Cómo debe escribirse una novela policíaca.
- MARLOWE Y LA POÉTICA DE LA NOVELA NEGRA MODERNA, a través de El largo adiós. Marlowe en el cine.
- EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR. El detective en la novela norteamericana actual, desde Chandler.
- EL ASESINO DENTRO DEL NOVELISTA. Jim Thompson, el Dostoievski de las novelas baratas. El crimen como actividad social inevitable en 1280 almas.
- LAS NOVELAS DE PROCEDIMIENTO POLICIAL. En la comisaría de Ed McBain. El director de cine policíaco como contrabandista literario.
- EL INFIERNO EN LAS CALLES. NOVELA URBANA Y RACISMO. Un ciego con una pistola, de Chester Himes.
- ESCRITORES RADICALES. De Horace McCoy a los últimos novelistas rusos y latinoamericanos.
- LA PSICOLOGÍA DEL ASESINO ESFORZADO. El Ripley de Patricia Highsmith a través de El talento de Ripley.
- EL HUMOR Y EL ASESINO PROFESIONAL EN DONALD WESTLAKE. Entre Parker y Dortmunder. El subgénero de robos. Las novelas de gánsteres.
- EUROPA, DE SIMENON AL NEOPOLAR FRANCÉS. Manchette, Penac, Vilar… y José Giovanni.
- REPASO A LAS CUESTIONES BÁSICAS PARA CONSTRUIR UNA NOVELA NEGRA. La acción, la trama, los personajes, la documentación. La verosimilitud.
- EN ESPAÑA. Desde el Tatuaje de Vázquez Montalbán. La novela negra española hoy.
- LA FUERZA DE LOS DIÁLOGOS. Cada línea oculta una historia. Cuestión de estilo. Discusión y debate a través de las novelas leídas durante el taller.
- ROMPER LAS REGLAS DEL GÉNERO, O REINVENTARLO EN PLENA POST-MODERNIDAD. Experimentos de Paul Auster, Marc Behm. Los intrusos: Borges, Hemingway, Bioy Casares, Torrente, Faulkner…
- DISCUSIÓN DE LOS PLANTEAMIENTOS y los puntos de vista de cada historia escrita durante el taller.
- ELABORACIÓN FINAL DE LOS RELATOS Y LAS TRAMAS. Balance y perspectivas. Discusión sobre las dificultades y los hallazgos. Conclusiones.