PISTAS PARA LEER SOLO EN CASO DE DESESPERACION
(El número de la pista corresponde al número de juego.)
- El orden de las preguntas es un orden cualquiera. ¿Cuántos meses tienen nueve letras?
- La A es el 1 y la C es el 3, pero el 13 puede no ser AC sino M, mientras que tanto M como AC siempre son 13.
- Al final da lo mismo estar más o menos cerca del vigilante.
- No te líes. Coloca los libros y sigue los pasos del problema.
- Arquímedes ya lo dijo: si flota, flota, y aunque sobresalga es igual.
- ¿Qué tal si pruebas a recortar, y envolver con lo que obtengas un vulgar dado?
- Descubrir lo que se pregunta es sólo cuestión de paciencia y de observar qué números están unidos y cuáles no.
- Si la divides primero en dos quizá te sea más fácil. ¡Ah!, la disposición de las guindas no se dice en ningún momento que deba ser la misma en todos los trozos.
- Siempre suman igual las caras opuestas de un dado. ¿Te habías fijado?
- Si no eres capaz de hacerlo sólo con lápiz y papel, coge un reloj y utiliza el llamado método pedestre.
- Prueba a que cada uno sea un eslabón.
- Lo primero que se te ocurre, a veces es la solución.
- Lados por cada lado de cada donuts.
- Cuando termine los cincuenta y tres, podrá canjear cincuenta por diez, consiguiendo otros diez envoltorios.
- Esto es como un laberinto. Abre y cierra puertas.
- Si lo intentas mucho y no lo consigues, a lo mejor es que no se puede. Y si inviertes…
- Imagina el calendario, o coge uno y a probar.
- Es un curioso triángulo.
- Los tres han dado en el uno. Otro tiene dos dieces y otro dos veintes.
- Cada elemento combina con todos los demás.
- Con cristal las cosas parece que van al revés.
- Revuelve las letras, prueba y acierta.
- ¿Cuántos cubitos de un cm de lado caben en un cubo de dos cm de lado?
- Un astronauta en órbita gira alrededor del Sol a la velocidad de la tierra aproximadamente.
- ¿Cuánto tiempo está cada uno remando a cada velocidad?
- Se pueden mezclar combinaciones, permutaciones y variaciones entre sí.
- Lalá es cincuenta y seis.
- No hay cincos.
- Coloca cuatro en las baldosas centrales.
- No es triangular ni pentagonal.
- Marcelino comienza a pensar: «Si hubiera dos de periódico, el mío y otro, el tercero deduciría inmediatamente que el suyo era de cartulina. Si…»
- Sale al quinto movimiento.
- Son como reinas del ajedrez.
- Allí estará Iñaki entre Alberto e Yvonne.
- Son más de cinco. Prueba y verás.
- Es importante darse cuenta de que Alberto, viendo el número de la calle, no puede resolverlo porque hay dos sumas iguales, y ello implica…
- Prueba a desplazar dos.
- Divide lo que compraron en grupos de cuatro barras.
- 3+7+5+8+?
- ¿Qué porcentaje hay de cada uno en el primer trasvase?
- Coloca adecuadamente las monedas de doscientas, cincuenta, cinco y una peseta.