Notas

[1] PNUD, Informe sobre desarrollo humano 1997. Madrid, Mundi-Prensa, 1997. <<

[2] J. STIGLITZ / A. SEN / J. FITOUSSI, Report by the Commission on the Measurement of Economic Performance and Social Progress (2009), en http://www.stiglitz-sen-fitoussi.fr; T. JACKSON, Prosperity without growth? The transition to a sustainable economy (2009). Sustainable Development Commission. <<

[3] www.oecdbetterlifeindex.org <<

[4] C. HERRERO / A. SOLER / A. VILLAR, Desarrollo humano en España, 1980-2007. Valencia, Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, 2010. <<

[5] M. M. MOLPECERES, Métodos de aproximación a la medición del bienestar: una panorámica. Valladolid, Universidad, 2008. <<

[6] CONSEJO PONTIFICIO «JUSTICIA Y PAZ», Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Barcelona, Planeta, 2005, n. 465. <<

[7] Catecismo de la Iglesia católica, n. 1910. <<

[8] H. HARGREAVES / P. SHAUN / J. H. W. TAN / D. J. ZIZZO (2009) Trust, Inequality and the Market (2009), en ssrn.com/abstract=1374844. <<

[9] Tal y como afirma D. ACEMOGLU, Thoughts on Inequality and the Financial Crisis (2011), en econ-www.mit.edu/files/6348. <<

[10] M. KUMHOF / R. RANCIÈRE, Inequality, Leverage and Crises (2010). IMF Working Paper, WP/10/268. <<

[11] CONSEJO PONTIFICIO «JUSTICIA Y PAZ», Compendio de la doctrina social de la Iglesia, o. c., n. 276. <<

[12] Expansión, 26 de febrero de 2011 www.expansion.com/2011/02/26/empresas/tmt/1298675479.html y rosamariaartal.com/2011/05/26/telefonica-jugando-a-los-marcianitos-mientras-despiden-a-8-500-personas/ <<

[13] La Confederación de Entidades para la Economía Social (CEPES) cifraba la facturación de esta clase de empresas en el año 2009 en toda España en unos 100.000 millones de euros y en 300.000 trabajadores (Anuario CEPES 2010, en www.cepes.es/media/docs/Anuario_CEPES_2010.pdf). Aunque la propuesta que aquí se realiza no se limita a las empresas que pueden ser clasificadas como economía social, estas cifras sirven como ejemplo para mostrar una realidad consolidada que sigue esta línea. <<

[14] R. G. RAJAN, Grietas del sistema. Por qué la economía mundial sigue amenazada. Bilbao, Deusto, 22011 <<

[15] La Vanguardia, 22 de mayo de 2011, suplemento «Dinero», pp. 14 y 15. <<

[16] Cf. mi artículo «La utopía global», en Moralia 25 (2002), pp. 27-52. <<