[1] Joy a McKenzie, 23 de julio de 1930, The Blue Angel, PCA.
[2] Memorándum interno, 13 de diciembre de 1930, The Blue Angel, PCA.
[3] Bergman, Andrew, We’re in the Money, pag. XXI.
[4] Janet Wasko, Movies and Money: Financing the American Film Industry, Norwood, Nueva Jersey, Ablex Publishing, 1982, pags. 47-90.
[5] Caseríos miserables. La denominación se burla del presidente Herbert Hoover; el crack de la Bolsa se produjo pocos meses después de empezar su mandato de cuatro años (1929-1933), pero Hoover siempre negó sus desastrosas consecuencias sociales (N. del E.).
[6] Los problemas planteados con la filmación de las obras de Tolstoi, Coward, Hemingway, Lewis y Faulkner mencionadas, están detallados en este libro. También An American Tragedy fue llevada al cine. Paramount acordó en 1930 con el director soviético Sergei Eisenstein (por entonces muy prestigioso y de visita en Hollywood) el proyecto de hacer un film sobre la novela de Dreiser. Pero la sólida adaptación escrita por Eisenstein, Ivor Montagu y Grigori Aleksandrov, fue rechazada La empresa encargó un nuevo trabajo a Josef von Sternberg; se limaron las implicancias sociales muy insistidas en la novela, y sobre todo, se atendió a las presiones de Will Hays para que se redujeran al mínimo las relaciones sexuales prematrimoniales y, muy especialmente, se suprimieran referencias a la posibilidad de abortos. Visto el film, Dreiser —que había estado de acuerdo con la adaptación hecha por Eisenstein— se enojó fuertemente con la Paramount (todo este proceso está contado en The AFI Catalog of Motion Pictures Produced in the United States, v. F3, Berkeley, University of California Press, 1984). Diecinueve años después, Paramount filmó en 1950 una segunda versión del tema (cambiando los nombres de los personajes); allí las recomendaciones de Hays parecían seguir vigentes (N. del E.).
[7] Robert Francis Martin, III, «Celluloid morality», pag. 121.
[8] Ephraim Katz, The Film Encyclopedia, Nueva York, G.P. Putman, 1979, pag. 326.
[9] Joy a Cecil B. DeMille, 14 de enero de 1930, Madam Satan, PCA.
[10] Joy a DeMille, 19 de septiembre de 1930, Madam Satan, PCA.
[11] Juego de palabras: «joy» = alegría (N. del E.).
[12] Joy a DeMille, ídem; DeMille a Joy, 1 de octubre de 1930, Madam Satan, PCA.
[13] Molly Haskell, From Reverence to Rape, pág. 111.
[14] Joy a Hays, 15 de diciembre de 1931, Possessed, PCA.
[15] Ídem.
[16] «Notas de la conferencia Joy-Thalberg», 21 de octubre de 1931, Possessed, PCA.
[17] Hays a Schenck, 24 de octubre de 1931, Possessed, PCA.tan horrible?», pregunta. Acto seguido, Crawford renuncia a la aventura. El público se vuelve, no contra Gable para exigirle una respuesta, sino contra los alborotadores que callan humillados.
[18] Sra. de Alonzo Richardson, del Atlanta Board of Review, a Hays, 8 de diciembre de 1931.
[19] Creighton Peet, «Possessed», Outlook and Independent, 159, 2 de diciembre de 1931, pág. 439.
[20] Memorándum de Alice Winter para los Archivos, mayo de 1931, caja 42, HO.
[21] Daniel Lord, «The Code-One Year Later», 23 de abril de 1931, caja 42, LP.
[22] Ídem.
[23] Ídem.
[24] Ídem.
[25] Lindbergh: aviador que a los 25 años fue de Nueva York a París sin escalas, en 1927. Jones: uno de los mayores golfistas de todos los tiempos, siempre amateur. Rockne: entrenador de fútbol norteamericano, con notables éxitos nacionales durante trece años consecutivos. Ruth: el más famoso bateador de béisbol. Smith: cuatro veces gobernador de Nueva York, hasta 1928 (N. del E.).
[26] Ídem.
[27] Joy a Wingate, 5 de febrero de 1931, little Caesar, PCA.
[28] Lord a Hays, 20 de febrero de 1933, LP.
[29] New York Times, 31 de diciembre de 1932, pág. 10.
[30] Harrison’s Reports, 7 de enero de 1933.
[31] Variety, 10 de enero de 1933, pág. 8.
[32] Jay R. Nash y Stanley R. Ross, The Motion Picture Guide, pág. 2914.
[33] Haskell From Reverence to Rape, pag. 324.
[34] Lord a Quigley, 30 de enero de 1933, LP.
[35] Variety, 6 de diciembre de 1932, pág. 14.
[36] Commonweal, 18, 21 de diciembre de 1932, pág. 215; Lord, Played by Ear, pág. 310.
[37] Alfred Cohen a Milliken y Christian F. Reiser a A.L. Selig, 5 de octubre de 1932, The Sign of the Cross, PCA.
[38] Quigley a Lord, 30 de enero de 1933, LP.
[39] Gerald B. Donnelly, «DeMille’s Roman Holiday», America, 48,17 de diciembre de 1932, págs. 257-9.
[40] Harrison’s Reports, 18 de febrero de 1933.
[41] Ídem.
[42] Joy a Harold Hurley, 5 de julio de 1932, The Sign of the Cross, PCA.
[43] Joy a Hurley, 16 de noviembre de 1932, ídem.
[44] Wingate a Hays, 18 de diciembre de 1932, ídem.
[45] Cecil B. DeMille [ed. Donald Hayne], The Autobiography of Cecil B. DeMille, Englewood Cliffs (Nueva Jersey). Prentice Hall, 1959, pág. 324. (Edición en castellano: Autobiografía, Barcelona, Argos, I960).
[46] DeMille a George Schaefer, 24 de enero de 1933, caja 143, Colección Cecil B. DeMille, Harold B. Lee Library, Universidad Brigham Young, Provo, Utah (en adelante: DM).
[47] Para cartas de aprobación, véase: George Schaefer al señor E.J. Sage, 14 de marzo de 1933, caja 143, DM.
[48] New York Times, 1 de diciembre de 1932, pág. 25.
[49] Harrison’s Reports, 17 de diciembre de 1932. Podría añadirse que, tras su acceso al control de la PCA, cuando se reestreno la película, Breen exigió que se eliminara la escena de la danza. Asimismo, la Legión de la Decencia exigió que se suprimiera la escena de Colbert en la bañera. Véase: The Sign of the Cross, PCA.
[50] Quigley a Hays, 4 de agosto de 1932, caja 44, HP.
[51] Martin Quigley, «Portents of Danger», Motion Picture Herald, 14 de mayo de 1932, pág. 3.
[52] Quigley a Hays, 4 de agosto de 1932, caja 44, HP.
[53] Breen a Parsons, 10 de octubre de 1932, caja 1, PP.
[54] Carl Milliken a Hays, 25 de junio de 1932, caja 44, HP.
[55] Columbia, 10, febrero de 1931, pág. 19.
[56] Catholic Action, 14, diciembre de 1932, pág. 20.
[57] Catholic Action, 15, septiembre de 1933, pág. 22.
[58] Leo Litzky, «Censorship of Motion Pictures in United Artists», pág. 65.
[59] Ave Maria, 35, 5 de marzo de 1932, pág. 307.
[60] Gerald B. Donnelly, S.J., «An Open Letter to Dr. Wingate», America, 48, 29 de octubre de 1932, págs. 84-6.
[61] Robert James Parish, The Paramount Pretties, New Rochelle (Nueva York), Arlington House, 1972, págs. 298-300. June Sochen, Mae West: She Who laughs, lasts, Chicago, Arlan Davidson, 1992.
[62] «Diamond Lil», New Republic, 55, 27 de junio de 1928, pág. 145.
[63] Joy a los Archivos, 11 de enero de 1930, y Hays a Joy, 22 de abril de 1930, She Done Him Wrong, PCA.
[64] Joy a los Archivos, 11 de enero de 1930, She Done Him Wrong, PCA.
[65] «Paramount», Fortune, 15,15 de marzo de 1937, págs. 194-6.
[66] Parish, The Paramount Pretties, pág. 302.
[67] McKenzie a los Archivos, 28 de noviembre de 1932, y Wingate a Harold Hurley, 29 de noviembre de 1932, She Done Him Wrong, PCA.
[68] Wingate a Hurley, 6 de diciembre de 1932, She Done Him Wrong, PCA.
[69] Wingate a Hays, 2 de diciembre de 1932, y Wingate a Hurley, 6 de diciembre de 1932, She Done Him Wrong, PCA.
[70] Variety, 14 de febrero de 1933, pág. 12.
[71] Wingate a Hurley, 11 de enero y 13 de febrero de 1933, She Done Him Wrong, PCA.
[72] Wingate a Hays, 13 de febrero de 1933, She Done Him Wrong, PCA.
[73] Hart a Wingate y Wingate a Hart, 3 de febrero de 1933, She Done Him Wrong, PCA.
[74] Hays a Wingate, 27 de febrero de 1933, She Done Him Wrong, PCA.
[75] Hart (Comisión de Cine de Nueva York) a Wingate, 3 de febrero de 1933; Wingate a Hart, 3 de febrero de 1933; Hays a Wingate, 27 de febrero de 1933, She Done Him Wrong, PCA Zukor aceptó suprimir casi toda la canción en las copias enviadas a las distribuidoras.
[76] Reimpreso en Slide, Anthony, Selected Film Criticism, 1931-1940, pág. 227.
[77] K.L. Russell a Hays, 20 de abril de 1933, caja 45, HP.
[78] Daily News de Nueva York, 11 de febrero de 1933 (en caja 45, HP); Julia Shawell, «Mae West Curves Herself a Career», Pictorial Review, febrero de 1934, pág. 7; «Confounding Censors», Motion Picture Herald, 19 de mayo de 1934, pág. 46.
[79] Lord a Hays, 20 de febrero de 1933, y Hays a Lord, 28 de febrero de 1933, LP.
[80] Wingate a Hays, 20 de septiembre de 1933, She Done Him Wrong, PCA.
[81] New York Times, 14 de octubre de 1933, pág. 18; Motion Picture Herald, 7 de octubre de 1933, pág. 38; Variety, 17 de octubre de 1933, pág. 19; Stark Young, «Angels and Ministers of Grace».
[82] Citado en K.L. Russell a flays, 17 de noviembre de 1933, caja 46, HP.
[83] Adolph Zukor con Dale Kramer, The Public is Never Wrong, Nueva York, G.P. Putnam, 1953, pág. 267.
[84] Hany Warner a Hays, 19 de octubre de 1932, She Done Him Wrong, PCA.
[85] Sidney Kent a Hays, 27 de febrero de 1932, She Done Him Wrong, PCA.