JULIÁN ZUGAZAGOITIA MENDIETA. (Bilbao, 1899–Madrid, 1940). Periodista, escritor y político conocido como Zuga entre sus amigos. Usaba también el seudónimo periodístico de Fermín Mendieta. Redactor de La Lucha de Clases, Bilbao, se opuso a la escisión comunista propiciada por Facundo Perezagua. Colaborador habitual de El Liberal de Bilbao; redactor y director de El Socialista de Madrid, denunció la violencia incontrolada de los primeros años republicanos, instando a las autoridades para que tomaran cartas en el asunto. Colaborador de La Vanguardia y El Diluvio de Barcelona. Diputado a las Constituyentes por Badajoz (1931) y por Bilbao (1936), fue nombrado ministro de Gobernación en el primer gobierno de Negrín y secretario de la Defensa en el último. Prietista la mayor parte de su vida, se aproximó a las tesis de Negrín sobre la necesidad de resistir durante la guerra civil, sin aceptar nunca la influencia comunista en el Gobierno. Desde su puesto en el Ministerio de Gobernación intentó impedir cualquier acto de violencia contra los prisioneros del bando rival, permitiendo incluso su salida de la zona republicana, por ejemplo, el escritor gallego Wenceslao Fernández Flórez. Sin éxito, intentó mediar en el conflicto entre Prieto y Negrín. El desencanto tras la pérdida de la guerra y la amargura del exilio, le llevaron a distanciarse de ambos, emprendiendo la escritura de una crónica de la guerra caracterizada por su objetividad. Exiliado en Francia desde 1939, fue entregado por los alemanes a las autoridades franquistas, que lo sentenciaron a muerte en un juicio sumario. Fusilado en las tapias del cementerio del Este, junto a Cruz Salido, con el cual está enterrado. Obras: Una vida heroica: Pablo Iglesias (1925); Una vida humilde (Tomás Meabe), Una vida anónima (1927) (biografías); El botín (1929), El asalto (1930), Trabajos clandestinos (1934, inédita) (novelas); Historia de la guerra en España (1940), etc.