El estudio más accesible y completo en castellano sobre la posible relación entre los templarios y la masonería continúa siendo la obra de Ricardo de la Cierva Templarios: la historia oculta (Madrid, 2000). Como suele ser habitual en otras obras del profesor De la Cierva, el título apenas contiene una exposición del contenido. Ciertamente, se refiere la historia oculta de los templarios en este volumen, pero también hay una notable descripción de la trayectoria histórica de esta orden militar y, por añadidura, un extenso apartado dedicado a la biografía de Raimundo Lulio de enorme interés.
También en castellano y relativamente accesibles son la obra de Andrew Sinclair La espada y el Grial (Madrid, 1994) —especialmente interesante en lo que a huellas arquitectónicas se refiere— y la Historia del rito escocés antiguo y aceptado de L. Umbert Santos (México, 1989), donde se hace referencia a los grados templarios del rito masónico escocés.
Sobre las conexiones templarias, ya en otros idiomas, merece la pena utilizar Les origines de la Francmaçonnerie, de Paul Naudon (París, 1991) e Histoire de la francmaçonnerie française. Le rite écossais (París, 1987), de Albert Lantoine.