Las biografías sobre Lawrence de Arabia son de valor muy diverso y en no pocas ocasiones se dejan llevar más por los sentimientos que por el frío examen de la documentación relativa al personaje. Abiertamente tendenciosa en un sentido favorable y no exenta de inexactitudes es la de Robert Graves, Lawrence y los árabes (Barcelona, 1991), aunque aporta datos de primera mano sobre la opinión que el biografiado tenía de los árabes. También favorable pero menos tendenciosa es Lawrence de Arabia, de B. H. Liddell Hart, publicada en 1934 y reeditada en Nueva York en 1989.
Abiertamente negativa —y bastante injusta— aunque interesante es la desmitificadora Lawrence de Arabia de Richard Aldington (Barcelona, 1977). En esa línea también pero desde una perspectiva árabe es la indispensable obra de Suleiman Mousa T. E. Lawrence. An Arab View (Oxford, 1966), que exige un conocimiento previo nada ligero del personaje.
En una línea de alta divulgación destacan La vida secreta de Lawrence de Arabia de Colin Simpson y P. Knightley (Barcelona, 1970) y Lawrence de Arabia de Robert Payne (Barcelona, 1961).
En los últimos años han aparecido dos biografías excelentes sobre el personaje. La de Lawrence James, The Golden Warrior. The Life and Legend of Lawrence of Arabia (Nueva York, 1993), y la semioficial de Jeremy Wilson cuya edición abreviada, Lawrence de Arabia (Barcelona, 1993), se ha publicado en nuestro país. A pesar de todo, la biografía definitiva de Lawrence que incorpore, por ejemplo, los datos sobre su amor árabe está por escribir.