Notas

[1] En cursiva las palabras en lengua extranjera en el original. (N. de la T.)

[2] Santo Domingo e incluso San Luis Rey. (N. de la A.)

[3] Este poeta escocés fue celebrado por sus Cantos de Ossián, traducidos de la antigua lengua gaélica. En 1760, salió publicado su Fragmentos de poesía antigua que obtuvo un éxito rotundo. En 1761, publica Fingal, un poema épico de seis cantos que le otorgó la gloria, consagrada por la publicación de Temora en 1763. (N. de la A.)

[4] Reuniones mundanas, recepciones donde coincidían personas eruditas y de la alta sociedad. (N. de la A.)

[5] François Cabarrus, antiguo ministro de Finanzas de Carlos IV. Su hija Teresa se había casado con Tallien. (N. de la A.)

[6] Gimnase Normal, Civil et Orthosomatique. El director del centro, el coronel Amorós, era un veterano de la Grande Armée, procedente del Instituto Pestalozzi de Madrid. (N. de la A.)

[7] En España, este cargo corresponde al cargo de gobernador civil. (N. de la T.)

[8] Antigua prisión de París. (N. de la T.)

[9] El 11 de noviembre de 1836, a las 4 de la madrugada, Luis-Napoleón Bonaparte salió de la prefectura de policía, en coche de posta, en dirección al puerto de Lorient. (N. de la A.)

[10] Cartas del año 1837 publicadas por el duque de Alba. (N. de la A.)

[11] Cartas del año 1837 publicadas por el duque de Alba. (N. de la A.)

[12] Sociedad francesa de teatro clásico. (N. de la T.)

[13] Relato de la emperatriz a Augustin Filon. (N. de la A.)

[14] Relato y diálogo según la propia narración de la emperatriz a Augustin Filón. (N. de la A.)

[15] Carta de diciembre de 1839, citada por Suzanne Desternes en L’Impératrice Eugénie intime [La emperatriz Eugenia en su intimidad].

[16] Nombre cariñoso de Eugenia, Eukenia, Eouké. (N. de la A.)

[17] Fiesta durante la cual se hacía entrar en el toril a los toros seleccionados para la corrida. (N. de la A.)

[18] La selección se hace durante la «tienta de los machos». (N. de la A.)

[19] Carta del 16 de mayo de 1843. (N. de la A.)

[20] Relato de la emperatriz a Augustin Filon. (N. de la A.)

[21] Relato de la emperatriz a Augustin Filon. (N. de la A.)

[22] Cámara parlamentaria cuyos miembros eran nobles designados por el rey y que compartía el poder legislativo con la Cámara de los diputados. Fue suprimida en 1848. (N. de la T.)

[23] Palabras pronunciadas por la emperatriz ante Augustin Filon. (N. de la A.)

[24] Los toros bravos para las corridas. Tienta de los machos: selección de los machos. Tienta de las hembras: selección de las hembras. (N. de la A.)

[25] Se había casado dos años antes con una princesa de Nápoles. (N. de la A.)

[26] Ésta es la auténtica versión de los hechos. La emperatriz se lo contó a la hija de la duquesa de Alba, su sobrina, que a su vez se lo relató a Ethel Smyth. (N. de la A.)

[27] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[28] Palabras transmitidas por Augustin Filon. (N. de la A.)

[29] Toda la escena se la narró la emperatriz a Augustin Filon. (N. de la A.)

[30] Carta a Paca del 9 de septiembre de 1849. (N. de la A.)

[31] Castañuelas. (N. de la A.)

[32] Amantes célebres de la historia de España. María Padilla, noble dama de Castilla, fue la favorita de Pedro el Cruel, rey de Castilla en 1350. Tuvieron cuatro hijos que don Pedro hizo legitimar más adelante. Aliado con el rey de Aragón, Pedro IV el Ceremonioso, luchó contra los moros que sitiaban Tarifa, y le ayudó a reconquistar Mallorca. (N. de la A.)

[33] Dama francesa que se convirtió en la favorita de Luis XIV. (N. de la T.)

[34] Relato de la emperatriz a Augustin Filon. (N. de la A.)

[35] Sobre la vida de este personaje versa mi novela Le don d’aimer. (N. de la A.)

[36] Hecho relatado por el embajador de España Donoso Cortés en un despacho a su ministro. (N. de la A.)

[37] Hijo de Napoleón I y María Waleska. Primo ilegítimo de Napoleón III, que lo había nombrado embajador en Londres.(N. de la A.)

[38] Bajo Luis XV era terciopelo azul ribeteado de plata. (N. de la A.)

[39] Estas palabras se las repitió Eugenia a su embajador Donoso Cortés, que las plasmó rápidamente para explicarle a su ministro las razones de la boda, debidas a la superstición de Napoleón III.

[40] Estos detalles se encuentran en el Diario de lord Cowley, embajador de Inglaterra, y en el del conde Hübner, embajador de Austria. (N. de la A.)

[41] Este secreto lo desvela la señora Carette en la interesante obra sobre su estancia en compañía de la emperatriz. (N. de la A.)

[42] La señora Fortoul, esposa del ministro del Interior. (N. de la A.)

[43] Interpretación despreciativa de su título de «Camarera Mayor». (N. de la A.)

[44] Carta del 22 de enero de 1853. (N. de la A.)

[45] Todos estos sentimientos están expresados en una carta que dirigió a Paca a finales de enero de 1853. (N. de la A.)

[46] Soldado de un cuerpo de elite bajo el I y II Imperio. (N. de la T.)

[47] Hecho relatado por Fleury en sus Memorias. (N. de la A.)

[48] El hijo de Jacques Abbatucci narra esta escena en su Diario. (N. de la A.)

[49] Carta a Paca del 22 de febrero de 1853. (N. de la A.)

[50] De la misma autora, Saladino, el unificador del Islam (Edhasa, 1994). (N. de la A.)

[51] Memorias del general Fleury, escudero del emperador. (N. de la A.)

[52] Carta de la emperatriz al general Canobert en Crimea. (N. de la A.)

[53] Carta al duque de Alba del 12 de diciembre de 1854. (N. de la A.)

[54] El que teme el plomo. (N. de la T.)

[55] Este plan está expuesto en Democratic Despot, de T.A.B. Corley. También es interesante leer un estudio de Pierre de Geoffroy en la revista Neptunia, sobre las balerías previstas durante esa guerra contra los rusos. (N. de la A.)

[56] Aimée Dubuc de Riverie, cuya aventura es verdadera. (N. de la A.)

[57] Detalles del viaje y la visita procedentes las Memorias del general Fleury, y del Diario de la reina Victoria. (N. de la A.)

[58] Agua de colonia imperial, especialmente creada por Guerlain para Eugenia. (N. de la A.)

[59] Todos estos detalles proceden de una carta a Paca de julio de 1855. Parece ser que la emperatriz sufría de vegetaciones venéreas o «crestas de gallo» que en esa época se trataban quemándolas con puntas de fuego o de ácido, lo que provocaba horribles sufrimientos. (N. de la A.)

[60] Sin duda, la vida disoluta de Luis Napoleón antes de la boda e incluso después. Es probable que contagiase a su esposa, porque tuvo en varias ocasiones afecciones venéreas, al igual que muchos otros hombres de esa época. (N. de la A.)

[61] Actualmente es la estación del Este. (N. de la A.)

[62] Victoria explica este hecho en su Diario, así como otros detalles de su visita a Francia. (N. de la A.)

[63] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[64] Archivos Nacionales de Francia 400 AP 126. (N. de la A.)

[65] Memorias de Fleury. (N. de la A.)

[66] Relato de la emperatriz en una carta a Paca de mayo de 1857. (N. de la A.)

[67] Carta a Paca del 31 de diciembre de 1857. (N. de la A.)

[68] Carta a su madre del 15 de enero de 1858. (N. de la A.)

[69] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[70] Memorias de Fleury. (N. de la A.)

[71] Basado en el relato del doctor Barthez, médico del príncipe imperial. (N. de la A.)

[72] Carta a Paca del 8 de febrero de 1859. (N. de la A.)

[73] Carta a Paca del 8 de febrero de 1859. (N. de la A.)

[74] Carta a Paca del 22 de abril de 1859. (N. de la A.)

[75] Estaba prohibida, pero les permitieron cantarla. (N. de la A.)

[76] Abrigo de incógnito. (N. de la A.)

[77] Carta escrita desde Osborne el 25 de mayo de 1859. (N. de la A.)

[78] Carta a Paca del 15 de junio de 1859. (N. de la A.)

[79] Para emplearlas, a modo de algodón, en la cura de heridos. Era tarea habitual de las mujeres en tiempo de guerra.(N. de la A.)

[80] Cuanto sigue lo explicó la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[81] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[82] Carta a Paca del 28 de junio de 1859. (N. de la A.)

[83] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[84] Carta a Paca del 14 de enero de 1860. (N. de la A.)

[85] Entrevistas con Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[86] Mérimée habla de ello en su carta a la condesa de Montijo del 24 de abril de 1860. (N. de la A.)

[87] Entrevistas con Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[88] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[89] Carta a Paca del 4 de septiembre de 1860. (N. de la A.)

[90] Todo este relato está en una carta a Paca del 6 de septiembre de 1860. (N. de la A.)

[91] Memorias de Fleury, gran escudero del emperador. (N. de la A.)

[92] Contingente armado argelino al servicio de Francia. (N. de la A.)

[93] Memorias de Fleury. (N. de la A.)

[94] Carta a la condesa Tascher de La Pagerie. (N. de la A.)

[95] Esta preocupación médica la mencionó lord Clarendon, amigo de la señora de Montijo, así como el rey Leopoldo. (N. de la A.)

[96] Detalles expuestos en una carta a su madre del 19 de diciembre y en una carta al duque de Alba del 29 de diciembre. (N. de la A.)

[97] Carta a la condesa de Montijo. (N. de la A.)

[98] Esta descripción de la ceremonia la realizó Prosper Mérimée en una carta a la condesa de Montijo fechada el 29 de junio de 1861. (N. de la A.)

[99] El texto íntegro fue retransmitido por Robert Sencourt, que lo encontró entre los papeles de la emperatriz, y lo cita en su obra: La Vie de l’lmpératrice Eugénie [La vida de la emperatriz Eugenia]. (N. de la A.)

[100] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[101] Fragmento de una carta de Napoleón III al general Forey, citada por Fleury en sus Memorias. (N. de la A.)

[102] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[103] Carta citada por Robert Sencourt en la obra citada anteriormente. (N. de la A.)

[104] Mérimée menciona con palabras encubiertas esta conversación en una carta a su amigo Panizzi del 11 de octubre de 1864. (N. de la A.)

[105] Expresión coloquial intraducible del ámbito de la equitación, empleada para expresar que se ha mantenido el caballo al piafar. (N. de la A.)

[106] Carta escrita por Duruy en diciembre de 1869, a finales de su mandato como ministro. (N. de la A.)

[107] Discurso citado por Pierre de la Gorce en su Histoire du Second Empire. (N. de la A.)

[108] Conversación con Metternich el 21 de mayo de 1866. (N. de la A.)

[109] Documento citado por Harold Kurtz en su obra: L’Impératrice Eugénie. (N. de la A.)

[110] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[111] Carta escrita el 10 de julio de 1866 al anochecer. (N. de la A.)

[112] En 1874, Bismarck reconoció ante el Reichstag que una demostración de fuerza francesa tras Sadowa lo habría obligado a replegarse rápidamente. Más adelante, declaró al señor de Courcel, embajador de Francia en Berlín: «¿Por qué el ejército francés no cruzó el Rin? ¡15.000 hombres hubiesen bastado! Al ver vuestros pantalones rojos, Alemania del Sur se habría alzado y no sé si hubiese podido proteger Berlín». (N. de la A.)

[113] Entrevistas con Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[114] Falda que llegaba al tobillo, sin la cola habitual de cuatro metros. (N. de la A.)

[115] Para referirse a ellos, Eugenia los llamaba, en su peculiar francés, les draps mouillés. (N. de la A.)

[116] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[117] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[118] Palabras de la emperatriz recogidas por una de sus damas. (N. de la A.)

[119] Palabra de la emperatriz recogida por la reina de Holanda. (N. de la A.)

[120] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[121] Carta citada por Augustin Filon. (N. de la A.)

[122] Nombre que los egipcios habían dado a Bonaparte en el momento de la expedición de Egipto. (N. de la A.)

[123] Nombre dado en referencia a Badinguet, el albañil cuya identidad tomó el emperador cuando huyó del fuerte de Ham. (N. de la T.)

[124] El relato de esta entrevista es el de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[125] Confidencia de la emperatriz a la marquesa de Espeuille. (N. de la A.)

[126] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[127] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[128] Moniteur del 8 de agosto de 1870. (N. de la A.)

[129] Escena explicada por Filon (Souvenirs sur l’Impératrice). (N. de la A.)

[130] Testimonio de Filon. (N. de la A.)

[131] Testimonio de Filon. (N. de la A.)

[132] Carta del 31 de agosto de 1870. (N. de la A.)

[133] Todo el relato que sigue es el de la emperatriz a Maurice Paléologue, completado por Augustin Filon y lasMemorias de Chevreau. (N. de la A.)

[134] Relato recogido por Filon. (N. de la A.)

[135] Archivos Nacionales 400 AP 43. (N. de la A.)

[136] La escena que viene a continuación la explicó Filon, que fue testigo de ella. (N. de la A.)

[137] Todos estos detalles están recogidos en el relato de la señora Lebreton, releído por la emperatriz antes de ser publicado en el libro de Filon. (N. de la A.)

[138] A partir de este punto del relato hasta la llegada a Inglaterra, las fuentes son el relato de la señora Lebreton y las memorias del doctor Evans (N. de la A.)

[139] Salmos de David, 23. (N. de la A.)

[140] Cartas del 17 y 19 de septiembre de 1870. (N. de la A.)

[141] Cartas del 17 y 19 de septiembre de 1870. (N. de la A.)

[142] Carta enviada desde París el 30 de septiembre. (N. de la A.)

[143] Relato de Filon. (N. de la A.)

[144] Relato de Filon. (N. de la A.)

[145] El relato que sigue es el de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[146] Texto recogido por Filon en su obra. (N. de la A.)

[147] Esta carta se encuentra hoy en día en los Archivos Nacionales de Francia. (N. de la A.)

[148] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[149] Eso es lo que afirma la emperatriz en una carta al almirante Jurien. (N. de la A.)

[150] Referencia al último periodo del reino de Napoleón I del 20 de marzo al 22 de junio de 1815, durante el cual intentó restaurar el Imperio. (N. de la T)

[151] Hechos recogidos por Filon. (N. de la A.)

[152] Era el hermano del prefecto de policía Piétri, que había ayudado a la emperatriz a huir y que había permanecido en su puesto en París. (N. de la A.)

[153] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[154] Muerto en Córcega en 1877, en la casa de su mujer. El descubrimiento del sobre fue relatado detalladamente por Filon. (N. de la A.)

[155] Precisiones dadas por la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[156] Relato de la emperatriz al magistrado Raoul Duval que lo comunicó a Filon. (N. de la A.)

[157] Carta a su madre. (N. de la A.)

[158] Ministro de la Guerra. (N. de la A.)

[159] Cartas a la duquesa de Mouchy y al señor Lavisse citadas por Suzanne Desternes, op. cit. (N. de la A.)

[160] Pequeño poblado de chozas. (N. de la T.)

[161] Habitualmente se cuenta que la emperatriz se desmayó. Lady Simmons —que ese día estaba en Camden— da esta versión citada por Kurtz en su obra sobre Eugenia. Augustin Filon, que sirve normalmente de referencia para este trágico episodio, no estaba en Camden. (N. de la A.)

[162] Victoria había perdido a su hija Alice cinco meses antes. (N. de la A.)

[163] Hechos recogidos por Filon, que le había transmitido Piétri. (N. de la A.)

[164] El capitán Carey fue degradado. Enviado a las Indias, murió despreciado por sus hombres y por los demás oficiales. (N. de la A.)

[165] «Cauce de un río», en el idioma bantú. (N. de la A.)

[166] Marie de Larminat, condesa des Garets, que ha dejado recogido este testimonio en su obra. (N. de la A.)

[167] Particularmente, la serie de Paul Deléage, corresponsal del Figaro, que había conocido al príncipe y lo apreciaba. Había publicado sus conversaciones y su viaje con el ejército en busca del cuerpo. Su testimonio es muy conmovedor. (N. de la A.)

[168] Relato de la emperatriz en sus cartas a Piétri. Para todo el viaje a África, también están los relatos que la emperatriz hará a Filon y las cartas del marqués de Bassano que la seguía. Esa noche se ausentó durante tanto tiempo que el campamento se puso en alerta y se enviaron soldados en su búsqueda. Sin embargo, respetaron su soledad. (N. de la A.)

[169] Relato de la emperatriz a Augustin Filon, confirmado por el marqués de Bassano. (N. de la A.)

[170] Relato recogido por la emperatriz en una carta a Piétri y, al regresar, a Augustin Filon, confirmado por el marqués de Bassano. (N. de la A.)

[171] Carta a Piétri que permaneció en Camden, dándole instrucciones y expresando su deseo de soledad. (N. de la A.)

[172] Cartas a la duquesa de Mouchy. (N. de la A.)

[173] Cartas a la duquesa de Mouchy. (N. de la A.)

[174] Cartas a la duquesa de Mouchy. (N. de la A.)

[175] Citada por Harold Kurtz en su obra sobre la emperatriz Eugenia. (N. de la A.)

[176] Lucce. (N. de la A.)

[177] Primer ministro. (N. de la A.)

[178] Los estados de ánimo y las angustias de la emperatriz se encuentran en las numerosas cartas escritas a su sobrina Rosario, duquesa de Alba, durante los años 1897 y 1898. (N. de la A.)

[179] Confidencia de la emperatriz a una de sus amigas. (N. de la A.)

[180] Reflexión de la emperatriz expresada en estos términos en presencia de Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[181] Declaraciones de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[182] Citado por Lucien Daudet. (N. de la A.)

[183] Carta a la duquesa de Mouchy, citada por Suzanne Desternes y Henriette Chandet. (N. de la A.)

[184] Palabras de la emperatriz recogidas por miss Vesey, su cuidadora. (N. de la A.)

[185] Entrevistas con Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[186] Entrevistas con Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[187] Detalles recogidos por miss Vesey en una carta a su madre. Destaca «los adorables hombros» de la emperatriz «aún tan guapa esa noche». (N. de la A.)

[188] Por petición de la emperatriz, el castillo fue transformado en Escuela de Artes y Oficios. Actualmente es un museo.(N. de la A.)

[189] Relato de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[190] Cartas manuscritas de miss Vesey a su madre, citadas en la obra de Harold Kurtz. (N. de la A.)

[191] El relato que sigue es el de la emperatriz a Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[192] Bertrand Stewart, de la West Kent Yeomanry, detenido a principios de 1912 y liberado un año más tarde. Guillermo II escribió a la emperatriz para tranquilizarla. (N. de la A.)

[193] Entrevistas con Maurice Paléologue. (N. de la A.)

[194] Hijo del escritor Alphonse Daudet y hermano menor de Léon, periodista y escritor. (N. de la A.)

[195] Lucien Daudet explica los detalles de este encuentro en su obra L’inconnue, publicada en 1912. (N. de la A.)

[196] Jean Cocteau, en su obra Reines de France, también dejó un testimonio sobre la emperatriz. (N. de la A.)

[197] Recogido por Lucien Daudet. (N. de la A.)

[198] Recogido por Lucien Daudet. (N. de la A.)

[199] El príncipe Víctor Napoleón estaba casado con la princesa Clémentine, hija del rey de los belgas Leopoldo II, y vivía en Bruselas. (N. de la A.)

[200] El príncipe Napoleón, muerto recientemente. (N. de la A.)

[201] Esta carta, citada anteriormente, fue escrita el 26 de octubre de 1870. El subrayado es mío. (N. de la A.)

[202] Ethel Smyth narra la intervención de Hugenschmidt en su obra Streaks of Life. (N. de la A.)

[203] La carta fue enviada al embajador de Francia en Londres, que la hizo llegar a Dom Cabrol, abad mitrado de la abadía de San Miguel. (N. de la A.)

[204] Archivos Nacionales 400 AP 52. (N. de la A.)

[205] El futuro Eduardo VIII, duque de Windsor, y su hermano el futuro Jorge VI. (N. de la A.)

[206] Entrevista con Maurice Paléologue, el 5 de diciembre de 1919. (N. de la A.)

[207] Estas palabras y las que siguen en gran parte se han extraído de la entrevista del 5 de diciembre de 1919. (N. de la A.)

[208] Recogido por Joseph Primoli, citado por Aubry. (N. de la A.)

[209] Entrevistas con el coronel Willoughby Verner, citadas por Harold Kurtz. (N. de la A.)

[210] Entrevistas con el coronel Willoughby Verner, citadas por Harold Kurtz. (N. de la A.)

[211] A Lucien Daudet, durante su encuentro en diciembre de 1919. (N. de la A.)

[212] Maurice Paléologue, entrevista del 5 de diciembre de 1919.

[213] Documento conservado en el castillo de Compiègne. (N. de la A.)

[214] El hecho está relatado por el R.P. Conway, que fue testigo de este hecho, así como de la ceremonia de las exequias en Farnborough; citado por Harold Kurtz. (N. de la A.)

[215]Lucien Daudet, L’inconnue. (N. de la A.)