Las claves de Renegado

ADÁN COMO JACOB WINTERSON

Plateada aparece aquí en su metamorfosis como Jacob Winterson. Winterson es tecnológicamente más primitivo que los robots Avery y los robots sin forma como Plateada.

Es el resultado de un programa abortado del doctor Has Fastolfe, y más tarde del Instituto de Robótica del planeta Aurora, para imitar la forma y las funciones humanas lo más exactamente posible. Desde este punto de vista, el programa tuvo un notable éxito, pero fue arruinado por su mismo éxito.

Los robots humaniformes, como los denominó Fastolfe, jamás fueron aceptados por la sociedad de Aurora, ya que los humanos quedaban muy por debajo en cuanto a aspecto y a funcionamiento físico. Naturalmente, a los aurorianos no les gustó esa competencia.

Jacob Winterson también refleja el diseño corporal y el corte de pelo popular en Aurora en esa época.

EVA PLATEADA

Como Adán, la estructura microrrobótica de Eva es más fina y más sofisticada que las células de dieciseisavo de pulgada que forman los robots Avery y el material de construcción de Robot City. En la evolución robótica, Eva representa una generación posterior después de los Avery, otro paso hacia la humanidad, con señales embriónicas de cretividad y emociones, las cuales, igual que en los humanos, pueden ser beneficiosas y perniciosas.

Eva posee su propia inquietud interna: permanece siempre en segundo plano, intentando situarse a la altura de Adán en todos sus deberes, pero especialmente en su esfuerzo concreto por establecer quiénes son los seres humanos, a los que sus leyes robóticas la impulsan a obedecer.

En la persecución de ese objetivo, los dos tratan de imitar a todas las especies biológicas que conocen y que parezcan ser más inteligentes, cambiando de forma en un esfuerzo por imitar a dichas especies lo mejor posible.

CEREMIONES

Los ceremiones derivan su energía vital directamente del sol mediante una conversión termoeléctrica y el efecto termopar que genera débiles potenciales eléctricos procedentes de la unión de metales diferentes. En el caso de los ceremiones, los metales son el hierro puro y el cobre puro de millones de pares de hebras microscópicas recubiertas de mielina.

El pigmento ebonil de la negra piel de los ceremiones está relacionado con el pigmento púrpura de la retina, el pigmento usado por las halobacterias para impulsar la fotosíntesis, una de las raras excepciones al casi universal uso del pigmento retinal y el clorofílico. La configuración molecular del ebonil atrapa a todos los fotones de las bandas del espectro electromagnético que incluyen y se solapan a la luz visible (infrarroja a ultravioleta incluidas), lo que explica el aspecto negrísimo de los ceremiones. Esta energía atrapada calienta las negras células epidérmicas y los millones de pares calientes bimetálicos hasta casi el punto de ebullición del agua. El común par frío para todos los pares de hebras está localizado en la cola del ser, en una estructura plateada y emplumada mantenida a la temperatura ambiental por su naturaleza reflectante y su gran superficie para el intercambio del calor.

La absorbida energía de los fotones se divide entre el proceso termoeléctrico ya descrito y la fotosíntesis que fija el carbono del anhídrido carbónico de la atmósfera para producir formaldehido, glicofosfato, glucosa y otros azúcares.

El hidrógeno y el oxígeno de la electrólisis del agua se almacenan a alta presión en bolsas relativamente frágiles de tejido óseo conjuntivo basado en el calcio, que tapiza unos órganos semejantes a pulmones en la cavidad pectoral.

Los gases que se forman en las células electrolíticas de los ceremiones se difunden a través de las paredes de las bolsas en este estado atómico y se combinan dentro de dichos sacos para formar los gases moleculares bajo presiones de hasta veinte atmósferas.

Los 12,6 voltios requeridos para la electrólisis del agua se obtienen por una conexión en serie de las baterías de microvoltaje que almacenan los productos termoeléctricos, de igual manera que la anguila eléctrica conecta sus baterías de almacenaje para producir los 300 voltios que pueden matar a un hombre. La tensión de 70 millones de voltios que impulsa a un solo electrón a franquear la barrera de un compensador del nodo perturbador del tiempo, se logra en una cadena de microbaterías exactamente de la misma forma.

SINAPO

Debido a su personalidad dominante, el jefe de los cerebrones es también el jefe oficioso de todos los organismos superinteligentes llamados ceremiones. Desempeña un importante papel en las actividades de los cerebrones y de los miostrianos, las dos tribus que constituyen la raza de los ceremiones (o miocerones, desde el punto de vista miostriano).

Los cerebrones son los pensadores reales de la raza, y pasan el tiempo reflexionando sobre problemas filosóficos, en tanto viven al estilo nómada por toda la superficie del Mundo Ostrícola.

Los miostrianos son los miembros activos de la raza, responsables no sólo de la predicción del tiempo, y de guiar a los cerebrones a los sitios de mejores condiciones, sino también del control del tiempo. Suelen vivir en un lugar fijo durante períodos relativamente largos, pero, cuando es necesario, se desplazan para establecer o construir los diversos útiles y las estructuras que utilizan para controlar el tiempo.

WHEELER

Ariel y su fuerza de apoyo agrícola (Derec y Wolruf), crearon un octavo robot positrónico supervisor, Wheeler, responsable de todas las operaciones agrícolas en el planeta.

A Wheeler le dieron la forma de un ceremión pequeño para que armonizara todo lo posible con el Mundo Ostrícola. Sin embargo, unas consideraciones sobre aerodinámica requirieron que esa diminuta forma fuese ligera. Como resultado de todo esto, es físicamente débil y frágil en comparación con los demás supervisores, que poseen una forma más densa y humanoide. Como Ciudad Perla es subsirviente de las tareas del Mundo Ostrícola, Wheeler fue creado como un robot supervisor dominante, a los que los otros siete robots supervisores de Ciudad Perla deben obedecer en los asuntos específicos del Mundo Ostrícola.

Aparte de la comunicación interna con Ciudad Perla, Wheeler está conectado por una red de comunicación interna independiente con todos los robots del planeta. Esos robots agrícolas no son positrónicos, y cada uno está altamente especializado, como cualquier maquinaria agrícola de la antigua Tierra. Entre los robots agrícolas hay sembradores, cultivadores, cosechadores, varias combinaciones de tales oficios, y granjeros altamente especializados en diversas labores.