[1] Boletín del Ministerio de Trabajo, abril de 1936. <<
[2] Munis: Jalones, p. 201; Díaz: Lucha, p. 149; Periats: CNT, I, página 120; testimonio de Miguel González Inestal al autor. <<
[3] Arrarás: Cruzada, II, pp. 439-440; NFP, pp. 492-497; Goded: op. cit., pp. 26-27; B. Félix Maíz: Alzamiento en España, 2.ª ed. (Pamplona, 1952), p. 37; TFC, pp. 40-55; Azaña: anotación en el diario de 19 de febrero de 1936, Obras, IV, p. 563. <<
[4] NFP, pp. 503-507. <<
[5] Azaña: anotación en el diario de 20 de febrero de 1936, Obras, IV, p. 572. <<
[6] El Debate, 6 de marzo de 1936; NFP, p. 533. <<
[7] El Socialista, 1, 8 y 15 de marzo de 1936; discurso de Rodolfo Llopis, DSC, 15 de abril de 1936. <<
[8] El Debate, 18 y 19 de marzo de 1936. <<
[9] NFP, pp. 575-576; TFC, p. 53. <<
[10] El Socialista, 22 de marzo; Claridad, 6 de abril y 30 de mayo de 1936. <<
[11] Comisión sobre ilegitimidad, pp. 41-43; Apéndice, I, p. 129; Robinson: Origins, pp. 255-256; NFP, pp. 541-547; Gil Robles atribuye a Madariaga las opiniones de Alcalá Zamora. <<
[12] DSC, 20, 24 y 31 de marzo y 1 y 2 de abril de 1936. <<
[13] DSC, 31 de marzo de 1936; ABC, 1 de abril de 1936. <<
[14] TFC, p. 71; Venegas: Elecciones, pp. 47-48; NFP, pp. 548-549. Prieto quería anular todos los resultados de Galicia. Cf. su propia versión en su prólogo a Romero Solano: Vísperas, pp. 6-7. <<
[15] DSC, 1 y 2 de abril de 1936. <<
[16] Vidarte: anotación en su diario de 3 de abril de 1936; TFC, página 71; El Sol, 4 de abril de 1936. <<
[17] DSC, 7 de abril; El Debate, 8 de abril; ABC, 8 de abril de 1936. <<
[18] Payne: Revolution, p. 192; La Cierva: Socialismo, pp. 202-203 y 214. <<
[19] Marichal: introducción a Azaña: Obras, III, pp. XXXI-II. <<
[20] DSC, 7 de abril de 1936; TFC, pp. 74-80 y 96-99; Largo Caballero: Recuerdos, p. 155; Julián Zugazagoitia: Guerra y vicisitudes de los españoles, 2 vols. (París, 1968), I, p. 20. <<
[21] DSC, 15 de abril de 1936; Robinson: Origins, pp. 259-260. <<
[22] El Socialista, 18 y 19 de abril y 8 de mayo; Claridad, 15, 16 y 18 de abril de 1936. <<
[23] ABC, 4, 5 y 11 de marzo y 2, 19 y 29 de abril de 1936; Ansaldo: ¿Para qué?, pp. 77-78; De la Mora: op. cit., pp. 214-215; Buckley: op. cit., página 129; Stanley G. Payne: Falange: A History of Spanish Fascism (Stanford, 1961), pp. 98-105. <<
[24] Gibson: Lorca, pp. 40-43; La Mañana, 14 de marzo; Claridad, 14 de abril; El Sol, 4, 11, 15, 21 y 26 de marzo y 6 de abril; Bowers: My Mission, pp. 200-208. <<
[25] NFP, pp. 573-575. <<
[26] Payne: Military, p. 318; Falange, pp. 104-105; Blinkhorn: Carlism, página 257; Ramón Serrano Súñer: Entre Hendaya y Gibraltar (Madrid, 1947), p. 25. <<
[27] MFP, pp. 558-570; Gibson: Lorca, pp. 45-46. <<
[28] El Obrero de la Tierra, 29 de febrero y 7, 21 y 28 de marzo de 1936. <<
[29] Malefakis: op. cit., pp. 364-374. <<
[30] El Obrero de la Tierra, 18 de abril, 1, 16, 23 y 30 de mayo y 13, 20 y 27 de junio; Claridad, 6, 9 y 18 de junio de 1936. Los acontecimientos de Yeste de 29 de mayo se debatieron en las Cortes el 5 de junio. <<
[31] Prieto: Discursos, pp. 255-273. <<
[32] TFC, pp. 115-118. <<
[33] Burnett Bolloten: The Grand Camouflage, 2.ª ed. (Londres, 1968), pp. 115-116; Claridad, 2 y 6 de abril de 1936; Carrillo: op. cit., páginas 48-49; TFC, pp. 56-57. <<
[34] Claridad, 7, 8 y 11 de mayo de 1936. <<
[35] Rosal: UGT, I, p. 479; Claridad, 12 de mayo de 1936; TFC, páginas 100 y 115-127; Prieto: Convulsiones, I, p. 164; III, pp. 135-136. <<
[36] Arrarás: República, IV, pp. 273-281; NFP, pp. 616-627; El Debate, 24 de abril de 1936; Payne: Military, p. 330; TFC, p. 136. <<
[37] TFC, p. 147 y 190-192; Prieto: Convulsiones, III, pp. 143-144; Largo Caballero: Recuerdos, pp. 161-163; Ibárruri: Camino, pp. 252-253. <<
[38] NFP, pp. 719, 728-730 y 798; La Cierva: Historia, p. 742. <<
[39] La Cierva: Historia, pp. 743-744. <<
[40] Juan Ignacio Luca de Tena: Mis amigos muertos (Barcelona, 1971), p. 68; Payne: Military, p. 335; NFP, p. 733. <<
[41] NFP, pp. 730-731 y 787-788; Payne: Military, p. 339. <<
[42] DSC, 19 de mayo de 1936. <<
[43] El Debate, 31 de mayo de 1936. <<
[44] Bolloten: Camouflage, passim; David T. Cattell: Communism and the Spanish Civil War (Berkeley, 1955), pp. 39-43. <<
[45] Claridad, 19 y 30 de mayo, 9, 15, 19 y 24 de junio y 8 y 9 de julio; El Sol, 9, 11 y 15 de junio y 15 de julio de 1936; Bolloten: Camouflage, pp. 22-23; Jackson: Republic, pp. 220-222; J. Álvarez del Vayo: Freedom’s Battle (Londres, 1940), p. 23. <<
[46] Claridad, 20 y 21 de abril; Araquistáin, artículos en Leviatán, números 22 y 24, marzo y mayo; Mundo Obrero, 23-28 de marzo de 1936; Rosal: UGT, I, pp. 423-424. <<
[47] Claridad, 9 y 11 de mayo de 1936; Peirats: CNT, I, pp. 119-122; Brademas: op. cit., pp. 168-171. <<
[48] Munis: Jalones, pp. 208-213; Payne: Revolution, p. 199. <<
[49] TFC, pp. 162-163 y 170. <<
[50] Romero Solano: Vísperas, pp. 176-177. <<
[51] Claridad, 20 de mayo y 1 de junio de 1936; Prieto: Convulsiones, III, pp. 159-160. <<
[52] Claridad, 30 de junio y 1, 2 y 13 de julio; El Socialista, 1 y 2 de julio; TFC; pp. 192-196 y 205-208; Jackson: Republic, pp. 221-222. <<
[53] DSC, 16 de junio de 1936. <<
[54] DSC, 1 de julio de 1936. <<
[55] TFC, pp. 13-217, contiene el relato de uno de los oficiales presentes. <<
[56] Gil Robles: Discursos, pp. 613-672. <<
[57] FO371/2057W9964/9549/41, citado por Glyn A. Stone: «The Official British Attitude to the Anglo-Portuguese Alliance 1910-1945», en Journal of Contemporary History, vol. 10, núm. 4, octubre de 1975, página 745; DGFP, serie D, vol. III, pp. 53-55; Arthur Koestler: Spanish Testament (Londres, 1937), pp. 22-25; Gutiérrez Ravé: Gil Robles, páginas 198-199. <<
[58] La Gaceta Regional, 18 de octubre de 1936. <<
[59] Sur (Málaga), 25 y 28 de abril de 1937. <<