BIBLIOGRAFÍA
FUENTES PRIMARIAS
I. DEBATES PARLAMENTARIOS
Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes de la República Española, comenzaron el 14 de julio de 1931, 25 vols.
Diario de Sesiones de las Cortes, Congreso de los Diputados, comenzaron el 8 de diciembre de 1933, 17 vols.
Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes, Congreso de los Diputados, comenzaron el 16 de marzo de 1936, 3 vols.
II. BOLETINES, INFORMES Y MEMORIAS DE CONGRESOS DE PARTIDOS POLÍTICOS Y SINDICATOS
Boletín de Información de Acción Popular, Madrid, quincenal, marzo 1932-mayo 1933.
Boletín de la Unión General de Trabajadores de España, Madrid, mensual, agosto 1929-agosto 1934.
CEDA. Órgano de la Confederación Española de Derechas Autónomas, Madrid, quincenal, mayo-noviembre 1933.
JAP. Órgano Nacional de las Juventudes de Acción Popular de España, Madrid, quincenal, octubre 1934-febrero 1936.
PSOE: Convocatoria y orden del día para el XII Congreso ordinario del Partido Socialista Obrero Español, Madrid, 1927.
—, Convocatoria y orden del día para el XIII Congreso ordinario del Partido Socialista Obrero Español, Madrid, 1932.
Renovación, órgano de la Federación de Juventudes Socialistas de España, Madrid, semanal, febrero 1933-septiembre 1934.
La Unión Ferroviaria. Boletín del Sindicato Nacional Ferroviario, Madrid, mensual, 1933.
Unión General de Trabajadores: Memoria y orden del día del XVII Congreso, que se celebrará en Madrid los días 14 y siguientes de octubre de 1932.
III. INFORMES Y BOLETINES DE LOS MINISTERIOS
Boletín del Instituto de Reforma Agraria, Madrid, mensual, enero 1933-julio 1936.
Boletín del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Madrid, mensual, enero 1931-abril 1936.
Ministerio de la Gobernación: Dictamen de la Comisión sobre ilegitimidad de poderes actuantes en 18 de julio de 1936, Barcelona, 1939.
Ministerio de Justicia: Causa general. La dominación roja en España. Avance de la información instruida por el ministerio público, Madrid, 1944.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social: La crisis andaluza de 1930-1931, Madrid, 1931.
IV. PERIÓDICOS Y REVISTAS
ABC (Madrid, diario), agosto 1923-agosto 1936.
Acción Española (Madrid, mensual), diciembre 1931-abril 1936.
Arriba (Madrid, semanal), marzo 1935-febrero 1936.
Avance (Oviedo, diario), noviembre 1931-octubre 1934.
Claridad (Madrid, semanal, y luego, a partir de abril de 1936, diario), julio 1935-julio 1936.
Comunismo (Madrid, mensual), mayo 1931-octubre 1934.
El Debate (Madrid, diario), enero 1930-julio 1936.
El Defensor (Granada, diario), diciembre 1935-junio 1936.
Democracia (Madrid, semanal), junio-diciembre 1935.
La Época (Madrid, diario), abril 1931-abril 1936.
FE (Madrid, semanal), diciembre 1933-julio 1934.
Leviatán (Madrid, mensual), mayo 1934-julio 1936.
El Liberal (Bilbao, diario), marzo 1935-marzo 1936.
La Mañana (Jaén, diario), abril 1932-julio 1936.
El Obrero de la Tierra (Madrid, semanal), enero 1932-julio 1936.
El Pueblo Católico (Jaén, diario), enero 1931-mayo 1933.
El Socialista (Madrid, diario), agosto 1923-agosto 1936.
El Sol (Madrid, diario), agosto 1923-julio 1936.
Tierra y Trabajo (Salamanca, semanal), noviembre 1932-mayo 1933.
Además de las series de periódicos y revistas citadas arriba, se consultaron series más cortas y números sueltos de otros muchos, entre los cuales figuran:
El Adelanto (Salamanca).
Campo Libre (Madrid).
La Gaceta Regional (Salamanca).
El Heraldo (Madrid).
Ideal (Granada).
La Libertad (Madrid).
Mundo Obrero (Madrid).
La Nación (Madrid).
Región (Cáceres).
Sur (Málaga).
La Tierra (Madrid).
V. DOCUMENTOS, DIARIOS, CARTAS Y DISCURSOS IMPRESOS
Arnau, Roger: Marxisme català i qüestió nacional catalana, 1930-1936, 2 vols., París, 1974.
Azaña, Manuel: Obras completas, 4 vols., México, 1966-1968.
—, Memorias íntimas de Azaña, Madrid, 1939.
Cierva, Ricardo de la: Los documentos de la primavera trágica, Madrid, 1967.
Clero Vasco, El: El pueblo vasco frente a la cruzada franquista, Toulouse, 1966.
Díaz, José: Tres años de lucha, 2.ª ed., París, 1969.
Documents on Germán Foreign Policy, 1918-1945, serie C, vol. 4; serie D, vol. 3, Londres, 1964, 1951.
Gil, Robles, José María: Discursos parlamentarios, Madrid, 1971.
Iglesias, Pablo: Escritos, 2 vols., Madrid, 1975.
Jiménez Asúa, Luis; Vidarte, Juan Simeón; Rodríguez Sastre, Antonio, y Trejo, Anselmo: Castilblanco, Madrid, 1933.
Largo Caballero, Francisco: Discursos a los trabajadores, Madrid, 1934.
—, Posibilismo socialista en la democracia, Madrid, 1933.
López Sevilla, Enrique: El PSOE en las Cortes Constituyentes de la II República, México, 1969.
Mola Vidal, Emilio: Obras completas, Valladolid, 1940.
Pabón, Jesús: Palabras en la oposición, Sevilla, 1935.
Prieto, Indalecio: Dentro y fuera del gobierno, Madrid, 1935.
—, Discursos fundamentales (recopilados por E. E. Malefakis), Madrid, 1975.
Primo de Rivera, José Antonio: Obras, 4.ª ed., Madrid, 1966.
Trotsky, Léon: La révolution espagnole, 1930-1940 (textes recueillis et presentés par Pierre Broué), París, 1975.
Vidal i Barraquer, Archives: Esglesia i Estat durant la segona República espanyola, 4 vols., Monastir de Montserrat, 1971-1975.
VI. MEMORIAS Y OBRAS TEÓRICAS DE LOS PROTAGONISTAS
Álvarez del Vayo, Julio: Freedom’s Battle, Londres, 1940.
—, The Last Optimist, Londres, 1950.
Andrade, Juan: La burocracia reformista en el movimiento obrero, Madrid, 1935.
Ansaldo, Juan Antonio: ¿Para qué…? (de Alfonso XIII a Juan III), Buenos Aires, 1951.
Araquistáin, Luis: El derrumbamiento del socialismo alemán, Madrid, s. f. (1933).
Baraibar, Carlos de: Las falsas «posiciones socialistas» de Indalecio Prieto, Madrid, 1935.
Berenguer, Dámaso: De la Dictadura a la República, Madrid, 1946.
Besteiro, Julián: Marxismo y antimarxismo, Madrid, 1935.
Bueno, Javier: El Estado socialista, Madrid, 1931.
Bullejos, José: España en la II República, México, 1967.
—, La Komintern en España: recuerdos de mi vida, México, 1972.
Canel, José: Octubre rojo en Asturias, Madrid, 1935.
Carrillo, Santiago: Demain l’Espagne, París, 1974.
Castro Delgado, Enrique: Hombres made in Moscú, Barcelona, 1965.
Chapaprieta Torregrosa, Joaquín: La paz fue posible: memorias de un político, Barcelona, 1971.
Cordero, Manuel: Los socialistas y la revolución, Madrid, 1932.
Domingo, Marcelino: La experiencia del poder, Madrid, 1934.
—, La revolución de octubre, Barcelona, 1935.
Duclos, Jacques: Mémoires, vol. 2, Aux jours ensoleillés du front populaire, París, 1969.
Gil Robles, José María: No fue posible la paz, Barcelona, 1968.
Goded, Manuel: Un «faccioso» cien por cien, Zaragoza, 1939.
Gorkín, Julián: El revolucionario profesional: testimonio de un hombre de acción, Barcelona, 1975.
Grossi, Manuel: L’insurrection des Asturies, 2.ª ed., París, 1972.
Hernández Zancajo, Carlos: Octubre, segunda etapa, s. l., s. f., (Madrid, 1935).
Hidalgo, Diego: ¿Por qué fui lanzado del Ministerio de la Guerra? Diez meses de actuación ministerial, Madrid, 1934.
Hidalgo de Cisneros, Ignacio: Cambio de rumbo, 2 vols., Bucarest, 1964.
Ibárruri, Dolores: El único camino, París, 1965.
Jalón, César: Memorias políticas: periodista, ministro, presidiario, Madrid, 1973.
Jiménez de Asúa, Luis: Anécdotas de las Constituyentes, Buenos Aires, 1942.
Largo Caballero, Francisco: Mis recuerdos, México, 1953.
—, Presente y futuro de la Unión General de Trabajadores, Madrid, 1925.
Ledesma Ramos, Ramiro: ¿Fascismo en España?, 2.ª, ed., Barcelona, 1968.
Lerroux, Alejandro: La pequeña historia. Apuntes para la historia grande vividos y redactados por el autor, Buenos Aires, 1945.
López de Ochoa, general Eduardo: Campaña militar de Asturias en octubre de 1934, Madrid, 1936.
Luca de Tena, Juan Ignacio: Mis amigos muertos, Barcelona, 1971.
Mario de Coca, Gabriel: Anti-Caballero: una crítica marxista de la bolchevización del Partido Socialista Obrero Español, Madrid, 1936.
Martín Blázquez, José: I Helped To Build An Army: Civil War Memoirs of a Spanish Staff Officer, Londres, 1939.
Martínez Barrio, Diego: Orígenes del frente popular español, Buenos Aires, 1943.
Maura, Miguel: Así cayó Alfonso XIII, 2.ª ed., Barcelona, 1966.
Maurín, Joaquín: Hacia la segunda revolución: el fracaso de la República y la insurrección de octubre, Barcelona, 1935.
—, Los hombres de la Dictadura, Madrid, 1930.
—, La revolución española, Madrid, 1932.
Monedero Martín, Antonio: La Confederación Nacional Católica Agraria en 1920: su espíritu, su organización, su porvenir, Madrid, 1920.
Monge Bernal, José: Acción Popular (estudios de biología política), Madrid, 1936.
Mora, Constancia de la: In Place of Splendour, Londres, 1940.
Moral, Joaquín del: Oligarquía y «enchufismo», Madrid, 1933.
Morón, Gabriel: El partido socialista ante la realidad política española, Madrid, 1929.
—, La ruta del socialismo en España, Madrid, 1932.
Munis, Grandizo: Jalones de derrota, promesa de victoria, México, 1948.
Nelken, Margarita: Por qué hicimos la revolución, Barcelona, 1936.
Nin, Andrés: Los problemas de la revolución española, París, 1971.
Ossorio y Gallardo, Angel: Mis memorias, Buenos Aires, 1946.
Pi, Sunyer, Caries: La República y la guerra: memorias de un político catalán, México, 1976.
Prieto, Indalecio: Convulsiones de España, 3 vols., México, 1967-1969.
—, Del momento: posiciones socialistas, Madrid, 1935.
Ramos Oliveira, Antonio: Nosotros los marxistas: Lenin contra Marx, Madrid, 1932.
—, La revolución española de octubre, Madrid, 1935.
Ríos, Fernando de los: El sentido humanista del socialismo, Madrid, 1926.
—, Escritos sobre democracia y socialismo, Madrid, 1974.
Romero Solano, Luis: Vísperas de la guerra de España, México, s. f.
Rosal, Amaro del: Historia de la UGT de España, 1901-1939, 2 volúmenes, Barcelona, 1977.
Ruiz, Alonso, Ramón: Corporativismo, Salamanca, 1937.
Salazar Alonso, Rafael: Bajo el signo de la revolución, Madrid, 1935.
Sánchez Guerra, José: Al servicio de España, Madrid, 1930.
Santiago, Enrique de: La UGT ante la revolución, Madrid, 1932.
Sanz, Ricardo: El sindicalismo y la política: los «solidarios» y «nosotros», Toulouse, 1966.
—, El sindicalismo español antes de la guerra: los hijos del trabajo, Barcelona, 1976.
Serrano Poncela, Segundo: El partido socialista y la conquista del poder, Barcelona, 1935.
Serrano Súñer, Ramón: Entre Hendaya y Gibraltar, Madrid, 1947.
Tagüeña Lacorte, Manuel: Testimonio de dos guerras, México, 1973.
Trotsky, Léon: Escritos sobre España, París, 1971.
—, The Struggle Against Fascism in Germany, Nueva York, 1971.
Valdés, Alejandro: ¡Asturias! (relato vivido de la insurrección de octubre), Valencia, s. f. (1935).
Valverde, José Tomás: Memorias de un alcalde, Madrid, 1961.
Vidarte, Juan Simeón: Las Cortes Constituyentes de 1931-1933, Barcelona, 1976.
—, Todos fuimos culpables, México, 1973.
Villar, Manuel (Ignotus): El anarquismo en la insurrección de Asturias, Valencia, 1935.
Zugazagoitia, Julián: Guerra y vicisitudes de los españoles, 2 volúmenes, París, 1968.
VII. TESTIMONIOS CONTEMPORÁNEOS
Arrabal, Juan: Gil Robles, su vida, su actuación, sus ideas, Madrid, 1933.
Arrese, Domingo de: Bajo la ley de defensa de la República, Madrid, 1933.
Aunós, Eduardo: La política social de la Dictadura, Madrid, 1944.
Avon, Earl of: Facing the Dictators, Londres, 1962.
Azpeitia, Mateo: La reforma agraria en España, Madrid, 1932.
Barea, Arturo: La forja de un rebelde, Buenos Aires, 1951.
Belausteguigoitia, Ramón de: Reparto de tierras y producción nacional, Madrid, 1932.
Benavides, Manuel: El último pirata del Mediterráneo, 2.ª ed., México, 1976.
—, La revolución fue así, Barcelona, 1935.
Berges, Consuelo: Explicación de octubre: historia comprimida de cuatro años de República en España, Madrid, 1935.
Boaventura, Armando: Madrid-Moscovo: Da Ditadura a República e a Guerra Civil de Espanha, Lisboa, 1937.
Bowers, Claude G.: My Mission to Spain, Londres, 1954.
Buckley, Henry: Life and Death of the Spanish Republic, Londres, 1940.
Buenacasa, Manuel: La CNT, los «treinta» y la FAI, Barcelona, 1933.
Canals, Salvador: El bienio estéril: perspectivas electorales, Madrid, 1936.
Cánovas Cervantes, S.: Apuntes históricos de «Solidaridad Obrera», Barcelona, 1937.
Carral, Ignacio: Por qué mataron a Luis de Sirval, Madrid, 1935.
Carrión, Pascual: Los latifundios en España, Madrid, 1932.
—, La reforma agraria: problemas fundamentales, Madrid, 1931.
Casares, Francisco: La CEDA va a gobernar (notas y glosas de un año de vida pública nacional), Madrid, 1934.
Conze, Edward: Spain Today: Revolution and Counter-Revolution, Londres, 1936.
Cortés Cavanillas, Julián: Gil Robles ¿monárquico?, Madrid, 1935.
—, Vida, confesiones y muerte de Alfonso XIII, Madrid, 1956.
Costa i Deu, J., and Sabaté, Modest: La veritat del 6 de octubre, Barcelona, 1936.
Díaz, Guillermo: Cómo llegó Falange al poder: análisis de un proceso contrarrevolucionario, Buenos Aires, 1940.
Díaz del Moral, Juan: Historia de las agitaciones campesinas andaluzas, 3.ª ed., Madrid, 1973.
Ehrenburg, Ilya: España, República de trabajadores, Madrid 1976.
Félix Maíz, B.: Alzamiento en España, 2.ª ed., Pamplona, 1952.
García Palacios, Luis: El segundo bienio (España en escombros), Madrid, 1936.
Guerra, Francisco: Casas Viejas: apuntes de la tragedia, Jerez de la Frontera, 1933.
Jellinek, Frank: The Civil War in Spain, Londres, 1938.
Jupin, René: La question agraire en Andalusie, París, 1932.
Koestler, Arthur: Spanish Testament, Londres, 1937.
León, María, Teresa de: Memoria de la melancolía, Buenos Aires, 1970.
Manning, Leah: What I Saw In Spain, Londres, 1935.
Marco Miranda, Vicente: Las conspiraciones contra la Dictadura: relato de un testigo, Madrid, 1930.
Maurín-Sánchez Julia, Fernando: La reforma agraria italiana y la futura reforma española, s. l., s. f. (Madrid, 1931).
Martínez Aguiar, Manuel: ¿A dónde va el Estado español? Rebelión socialista y separatista de 1934, Madrid, 1934.
Medina Togores, José: Un año de Cortes Constituyentes: impresiones parlamentarias, Madrid, 1932.
Mendizábal, Alfred: Aux origines d’une tragédie: la politique espagnole de 1923 a 1936, París, s. f., (1937).
Nicolás, L.: A travers les révolutions espagnoles, París, 1972.
Ramos Oliveira, Antonio: Alemania: ayer y hoy, Madrid, 1933.
—, Politics, Economics and Men of Modern Spain, Londres, 1946.
Rangil Alonso, Félix: El ensayo socialista en la República española, Buenos Aires, 1934.
Reporteros Reunidos: Octubre rojo: ocho días que conmovieron a España, Madrid, s. f. (1935).
Rivas-Xerif, Cipriano de: Retrato de un desconocido: vida de Manuel Azaña, México, 1961.
Rodríguez de la Peña, José: Los aventureros de la política: Alejandro Lerroux, Madrid, s. f. (1916).
Ruiz, del Toro, José: Octubre: etapas de un período revolucionario en España, Buenos Aires, 1935.
Saborit, Andrés: Julián Besteiro, Buenos Aires, 1967.
—, El pensamiento político de Julián Besteiro, Madrid, 1974.
Sánchez Albornoz, Claudio: De mi anecdotario político, Buenos Aires, 1972.
Sánchez Guerra, Rafael: Dictadura, indiferencia, República, Madrid, 1931.
Sender, Ramón J.: Viaje a la aldea del crimen (documental de Casas Viejas), Madrid, 1934.
Tusquets, J.: Orígenes de la revolución española, Barcelona, 1932.
FUENTES SECUNDARIAS
VIII. MONOGRAFÍAS Y OBRAS GENERALES PUBLICADAS A PARTIR DE 1936
Abad de Santillán, Diego: Contribución a la historia del movimiento obrero español, 3 vols., Puebla, 1962-1971.
Aguado Sánchez, Francisco: La revolución de octubre de 1934, Madrid, 1972.
Álvarez, Ramón: Eleuterio Quintanilla (vida y obra del maestro): contribución a la historia del sindicalismo revolucionario en Asturias, México, 1973.
Arrarás, Joaquín: Franco, 7.ª ed., Valladolid, 1939.
—, Historia de la cruzada española, 7 vols., Madrid, 1939-1943.
—, Historia de la II República española, 4 vols., Madrid, 1956-1968.
Aunós, Eduardo: Itinerario histórico de la España contemporánea, Barcelona, 1940.,
Balcells, Alberto: Crisis económica y agitación social en Cataluña (1930-1936), Barcelona, 1971.
—, El problema agrari a Catalunya, 1890-1936: la qüestió rabassaire, Barcelona, 1968.
—, El sindicalismo en Barcelona, 1916-1923, Barcelona, 1965.
Bécarud, Jean: La II República española, Madrid, 1967.
Bernal, Antonio Miguel: La propiedad de la tierra y las luchas agrarias andaluzas, Barcelona, 1974.
Bizcarrondo, Marta: Leviatán y el socialismo de Luis Araquistáin, Glashütten im Taunus, 1974.
—, recopiladora: Octubre del 34: reflexiones sobre una revolución, Madrid, 1977.
Blinkhorn, Martin: Carlism and Crisis in Spain, 1931-1939, Cambridge, 1975.
Bolín, Luis: Spain: The Vital Years, Nueva York, 1967.
Bolloten, Burnett: The Grand Camouflage: The Spanish Civil War and Revolution, 1936-1939, 2.ª ed., Londres, 1968.
Bonamusa, Francesc: El Bloc Obrer i Camperol: Els primers anys (1930-1932), Barcelona, 1974.
Brademas, John: Anarcosindicalismo y revolución en España, 1930-1937, Barcelona, 1974.
Brenan, Gerald: Personal Record, 1920-1972, Londres, 1974.
—, The Spanish Labyrinth, 2.ª ed., Cambridge, 1950.
Broué, Pierre, y Temime, Emile: The Revolution and the Civil War in Spain, traducción inglesa, Londres, 1972.
Bruguera, F. G.: Histoire contemporaine d’Espagne, 1789-1950, París, 1953.
Cabanellas, Guillermo: La guerra de los mil días: nacimiento, vida y muerte de la II República española, 2 vols., Buenos Aires, 1973.
Calero, Antonio M.: Movimientos sociales en Andalucía, 1820-1936, Madrid, 1976.
Carr, Raymond, recopilador: The Republic and the Civil War in Spain, Londres, 1971.
—, Spain, 1808-1939, Oxford, 1966.
Castillo, Juan José: El sindicalismo amarillo en España, Madrid, 1977.
Cattell, David T.: Communism and the Spanish Civil War, Berkeley, 1955.
Checkland, S. G.: The Mines of Tharsis, Londres, 1967.
Cierva, Ricardo de la: Bibliografía general sobre la guerra de España (1936-1939) y sus antecedentes históricos, Madrid-Barcelona, 1968.
—, Historia de la guerra civil española, I, Madrid, 1969.
—, La historia perdida del socialismo español, Madrid, 1972.
Comín Colomer, Eduardo: Historia del Partido Comunista de España, 3 vols., Madrid, 1967.
Cruells, Manuel: El 6 d’octubre a Catalunya, Barcelona, 1971.
Díaz Nosty, B.: La comuna asturiana: revolución de octubre de 1934, Bilbao, 1974.
Elorza, Antonio: La utopía anarquista bajo la II República española, Madrid, 1973.
Fontana, Josep: Cambio económico y actitudes políticas en la España del siglo XIX, Barcelona, 1973.
Fraser, Ronald: In Hiding: The Life of Manuel Cortés, Londres, 1972.
Fusi, Aizpurúa, Juan Pablo: Política obrera en el País Vasco, 1880-1923, Madrid, 1976.
García Delgado, José Luis, editor: La cuestión agraria en la España contemporánea, Madrid, 1976.
Gibson, Ian: La represión nacionalista de Granada de 1936 y la muerte de Federico García Lorca, París, 1971.
Gutiérrez Ravé, José: Gil Robles, caudillo frustrado, ,Madrid, 1967.
Hennessy, C. A., M.: The Federal Republic in Spain, 1868-1874, Oxford, 1962.
Ibárruri, Dolores, y cols.: Guerra y revolución en España, 1936-1939, 3 vols., Moscú, 1967-1971.
Jackson, Gabriel: Costa, Azaña, el Frente Popular y otros ensayos, Madrid, 1976.
—, Historian’s Quest, Nueva York, 1969.
—, The Spanish Republic and the Civil War, Princeton, 1965.
Lacomba, Juan Antonio: La crisis española de 1917, Madrid, 1970.
Lamberet, René: Mouvements ouvrier et socialistes: l’Espagne, París, 1953.
Lamo de Espinosa, Emilio: Filosofía y política en Julián Besteiro, Madrid, 1973.
Lorenzo, César, M.: Les anarchistes espagnols et le pouvoir, 1868-1969, París, 1969.
Madariaga, Salvador de: Spain: a Modern History, Londres, 1961.
Malefakis, Edward E.: Agrarian Reform and Peasant Revolution in Spain, New Haven, 1970.
Maurice, Jacques: La reforma agraria en España en el siglo XX (1900-1936), Madrid, 1975.
Meaker, Gerald H.: The Revolutionary Left in Spain, 1914-1923, Stanford, 1974.
Míguez, Alberto: El pensamiento filosófico de Julián Besteiro, Madrid, 1971.
Moore, Barrington, Jr.: Social Origins of Dictatorship and Democracy, Londres, 1967.
Pabón, Jesús: Cambó, 3 vols., Barcelona, 1952-1969.
Pagés, Pelai: Andreu Nin: su evolución política, 1911-1937, Bilbao, 1975.
—, El movimiento trotskista en España (1930-1935), Barcelona, 1977.
Payne, Stanley G.: Falange: a History of Spanish Fascism, Stanford, 1961.
—, Politics and the Military in Modern Spain, Stanford, 1967.
—, The Spanish Revolution, Londres, 1970.
Peirats, José: Los anarquistas en la crisis política española, Buenos Aires, 1964.
—, La CNT en la revolución española, 3 vols., 2.ª ed., París, 1971.
Pérez Galán, Mariano: La enseñanza en la II República española, Madrid, 1975.
Preston, Paul, recopilador: Leviatán: antología, Madrid, 1976.
Ramírez Jiménez, Manuel: Los grupos de presión en la II República española, Madrid, 1969.
—, editor: Estudios sobre la II República española, Madrid, 1975.
Robinson, Richard A. H.: The Origins of Franco’s Spain: The Right, The Republic and Revolution, 1931-1936, Newton Abbot, 1970.
Ruiz, David: El movimiento obrero en Asturias, Oviedo, 1968.
Sáez Alba, A.: La otra «cosa nostra»: la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, París, 1974.
Sánchez Albornoz, Nicolás: España hace un siglo, Barcelona, 1968.
Sánchez y García Saúco, Juan Antonio: La revolución de 1934 en Asturias, Madrid, 1974.
Seco Serrano, Carlos: Época contemporánea, Barcelona, 1971.
Southworth, Herbert R.: Antifalange, París, 1967.
—, El mito de la cruzada de Franco, París, 1963.
Tamames, Ramón: La República, la era de Franco, Madrid, 1973.
Tuñón de Lara, Manuel: El movimiento obrero en la Historia de España, Madrid, 1972.
—, La España del siglo XX, 2.ª ed., París, 1973.
—, editor: Sociedad, política y cultura en la España de los siglos XIX-XX, Madrid, 1973.
Tusell, Javier: Las elecciones del frente popular, 2 vols., Madrid, 1971.
—, Historia de la democracia cristiana en España, 2 vols., Madrid, 1974.
Venegas, José: Las elecciones del frente popular, Buenos Aires, 1942.
Velarde Fuertes, Juan: El nacionalsindicalismo cuarenta años después, Madrid, 1972.
Viñas, Angel: La Alemania nazi y el 18 de julio, Madrid, 1974.
Zapatero, Virgilio: Fernando de los Ríos: los problemas del socialismo democrático, Madrid, 1974.
IX. ARTÍCULOS
Anes, Gonzalo: «La agricultura española desde comienzos del siglo XIX hasta 1868», en Banco de España: Ensayos sobre la economía española a mediados del siglo XIX, Barcelona, 1970.
Baraibar, Carlos de: «La traición del stalinismo», en Timón, número 7, Buenos Aires, junio 1940.
Bécarud, Jean: «La acción política de Gil Robles», en Cuadernos de Ruedo Ibérico, núms. 28-29, París, diciembre 1970-marzo 1971.
Bizcarrondo, Marta: «La crisis socialista en la II República», en Revista del Instituto de Ciencias Sociales, núm. 21, Barcelona, 1973.
—, «Julián Besteiro: socialismo y democracia», en Revista de Occidente, núm. 94, Madrid, enero 1971.
Blas Guerrero, Andrés de: «La radicalización de Francisco Largo Caballero, 1933-1934», en Sistema, núm. 8, Madrid, enero 1975.
Blinkhorn, Martin: «“The Basque Ulster”: Navarra and the Basque Autonomy Question under the Spanish Second Republic», en The Historical Journal, vol. XVII, núm. 3, 1974.
Castillo, Juan José: «El Comité Nacional Circunstancial de la Confederación Española de Sindicatos Obreros», en Revista Española de la Opinión Pública, núm. 38, Madrid, octubre 1974.
Claudín, Fernando: «Dos concepciones de la vía española al socialismo», en Cuadernos de Ruedo Ibérico. Horizonte español, 2 vols., París, 1966.
Díaz, Elías: «Fernando de los Ríos: socialismo humanista y socialismo marxista», en Sistema, núm. 10, Madrid, julio 1975.
Fusi, Aizpurúa, Juan Pablo: «El movimiento obrero en España, 1876-1914», en Revista de Occidente, núm. 131, Madrid, febrero 1974.
Madden, Marie R.: «The Status of the Church and Catholic Action in Contemporary Spain», en Catholic Historical Review, XVIII, 1933.
Malefakis, Edward E.: «Peasants, Politics and Civil War in Spain, 1931-1939», en Bezucha, Robert J.: Modern European Social History, Boston, 1972.
Nadal, Jordi: «Spain, 1830-1914», en Cipolla, Carlo M.: The Emergence of Industrial Society, 2 vols., Londres, 1973.
Preston, Paul: «Alfonsist Monarchism and the Coming of the Spanish Civil War», en Journal of Contemporary History, volumen 7, núms. 3-4, 1972.
—, «El accidentalismo de la CEDA: ¿aceptación o sabotaje de la República?», en Cuadernos de Ruedo Ibérico, núms. 41-42, París, febrero-mayo 1973.
—, «The “Moderate” Right and the Undermining of the Second Spanish Republic, 1931-1933», en European Studies Review, volumen 3, núm. 4, 1973.
—, «Spain’s October Revolution and the Rightist Grasp for Power», en Journal of Contemporary History, vol. 10, núm. 4, 1975.
Romero Maura, Joaquín: «El debate historiográfico acerca de la II República», en Revista Internacional de Sociología, 2.ª época, núms. 3-4, Madrid, julio-diciembre 1972.
Varela Ortega, José: «Reacción y revolución frente a la reforma», en Revista Internacional de Sociología, 2.ª época, números 3-4, Madrid, julio-diciembre 1972.
Viñas, Miguel: «Franquismo y revolución burguesa», en Cuadernos de Ruedo Ibérico. Horizonte español, 3 vols., París, 1972.
Nota.—, Cuando este libro se encontraba ya en imprenta me llegó el magnífico estudio de la CEDA hecho por José R. Montero: La CEDA: el catolicismo social y político en la II República, 2 vois. Madrid, 1977.