[1] Wieland, el herrero, personaje de la leyenda germánica al que Wagner dedicó una interesante dramatización (1849). (Esta nota, como las siguientes, a menos que se indique lo contrario, es de la traductora.) <<
[2] Richard Wagner (1813-1883). <<
[3] Los «Señores rigurosos» o «Santos de hielo» son los santos Pancracio, Servacio y Bonifacio, cuya conmemoración cae hacia mediados del mes de mayo y que suelen, en Alemania, traer consigo unos días de frío invernal. <<
[4] Alusión al jefe del Estado Mayor prusiano del momento: Helmuth von Moltke (1800-1891). <<
[5] Los franceses de las colonias (Koloniefranzosen o Réfugies) eran los hugonotes franceses y sus sucesores, que, invitados por Federico Guillermo, el Gran Príncipe Elector, emigraron a Brandeburgo a finales del siglo XVII y fundaron allí sus colonias, sobre todo en Berlín. <<
[6] Marca de Brandeburgo. Las marcas eran territorios organizados militarmente para defender las fronteras del Imperio germánico. En los siglos XII-XIII las marcas se integraron en los ducados a los que pertenecían o formaron ducados propios y unidades de soberanía equivalente, como por ejemplo, el margraviato o Marca de Brandeburgo. <<
[7] Referencia al llamado «Telegrama de Ems», que manipulado por Bismarck provocó la declaración de guerra del emperador francés Napoleón III en julio de 1870. <<
[8] Guerra entre Prusia (y aliados) y Dinamarca. <<
[9] Guerra entre Prusia (y aliados) y Austria. <<
[10] Guerra franco-prusiana (1870-1871). <<
[11] Viejo cuento popular en el que la ambición de la mujer de un pescador, que gracias a los servicios mágicos de un rodaballo consigue posición y riqueza, conduce a la pareja de nuevo a la pobreza original. El cuento, recogido por los hermanos Grimm en su famosa colección de cuentos populares alemanes, termina con una alusión un poco ruda al «orinal» al que tiene que volver la ambiciosa mujer del pescador. <<
[12] Alusión a una frase de Karl Moor (acto III / escena 2) en la obra de teatro de Friedrich Schiller (1759-1805) Los bandidos (1781): «¡Por los huesos de mi Roller! ¡No os abandonaré nunca!». <<
[13] «Tanto vale una chaqueta como un pantalón.» <<
[14] Verso final del Lied von der Glocke (1800, Canción de la campana), de Friedrich Schiller. <<
[15] Cita de la ópera Roberto el diablo (1831), de Giacomo Meyerbeer (1791-1864). <<
[16] La región del escritor Fritz Reuter (1810-1874) a la que aquí se alude es Mecklenburgo, al norte de Brandeburgo y lindando con el mar Báltico. <<
[17] La Landwehr o milicia nacional era una institución típicamente prusiana y abarcaba a todos los hombres licenciados del ejército. En caso de guerra funcionaba como una reserva casi inagotable. <<
[18] El rey de los elfos (Der Erlkönig) balada muy popular de Goethe. <<
[19] Baron de Stoffel, agregado militar de la embajada francesa en Berlín de 1866 a 1870. Advirtió a su gobierno de las preparaciones bélicas de Prusia, pero no fue escuchado. <<
[20] Asilo de damas nobles solteras o viudas. <<
[21] Refrán alemán: «Donde no hay nada, el emperador también pierde sus derechos». <<
[22] Alusión a una balada de Gottfried August Bürger (1747-1794) titulada Leonore (1774). <<
[23] Criadero de caballos en Prusia oriental. <<
[24] Pequeño instrumento musical que consiste en una herradura de hierro que lleva sujeta en su centro una lengüeta de acero, la cual se hace vibrar con el índice de la mano derecha mientras se sostiene el instrumento entre los dientes con la izquierda. (Dicc. María Moliner.) <<
[25] Juego de palabras: die Gabel = el tenedor. <<
[26] Frase popular. Según la tradición, la guardia suiza abandonó a Luis XII de Francia en 1513 con esta frase. <<
[27] Según la leyenda griega, Leandro cruzó a nado el Helesponto para acudir a una cita amorosa con Hero, sacerdotisa de Afrodita. El norteamericano Paul Boyton nadó esa distancia en época de Fontane. <<
[28] Heinrich Heine (1797-1856), poeta alemán. <<
[29] Tusnelda, mujer de Arminio, caudillo germánico que derrotó a los romanos en la batalla del bosque de Teutoburgo (año 9 de la era cristiana). Fue entregada años después a Germánico que la llevó a Roma, donde la paseó en triunfo en compañía de su hijo pequeño Tumélico. <<
[30] Karl von Piloty (1826-1886), pintor alemán de cuadros históricos, entre ellos Tusnelda en el triunfo de Germánico (1873). <<
[31] Venus Spreavensis (latín) = Venus del Spree; Venus Kallipygos (griego) = Venus del bello trasero. <<
[32] Schön Rohtraut, poema de Eduard Mörike (1804-1875), al que puso música Robert Schumann (1810-1856). <<
[33] Juego de palabras con el segundo apellido de la señorita Riekchen, que significa literalmente «guarnicionero del infierno». <<
[34] Kioscos de café y cerveza llamados «An den Zelten», que existían en el Tiergarten, junto al río Spree, desde 1760. <<
[35] Cita de Las amistades electivas (Die Wahlverwandtschaften, 1809) de Goethe, parte 2a, capítulo 7: «Nadie pasea impunemente bajo las palmeras». <<
[36] Refrán popular: «Una buena conciencia es el mejor cojín para descansar». <<
[37] «Entre los lagos» = Interlaken, en el cantón suizo de Berna. <<
[38] Rousseau-Insel, lugar de esparcimiento en el Tiergarten de Berlín, creado en 1790 en honor del filósofo francés Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), donde había también una pista de patinaje sobre hielo. <<
[39] Toussaint L’Ouverture (1743-1803), esclavo de Haití y autodidacta, combatió por la libertad de los esclavos negros y por la independencia de Haití. Apresado por los franceses, murió en Fort Joux, en Francia. Escribió sus memorias. <<
[40] Método de aprendizaje del francés muy popular en la época. <<
[41] Julklapp, es el regalo, con elementos humorísticos, que se hace en los países escandinavos en la fiesta de Jul, que coincide con las Navidades cristianas. <<