6. TELEVISIÓN, TV POR CABLE Y PAGO, VIDEO, TRANSMISIONES VÍA SATÉLITE

La tecnología se desarrolla con rapidez, pero la estructura psicológica y emocional de la gente sólo cambia de manera imperceptible. Por eso no se pueden alterar los efectos en los espectadores, como se describió en el capítulo anterior, mediante transmisiones por satélite, sistemas de rayo láser o proyecciones sobre las paredes en su propio «centro de entretenimiento casero» del futuro.

Aun si los tejedores de relatos increíbles pueden ser llamados algún día creadores de cassettes, dramaturgos de TV paga, técnicos de retransmisión de relatos o computarizadores, de todos modos tendrán que hacer un relato.

En todo este libro hemos descrito simultáneamente las técnicas para cine y TV, excepto en los casos en que hay diferencias específicas. Ahora debemos examinar algunos aspectos peculiares de la TV.

La intimidad que proporciona la pantalla chica ya no es un atributo exclusivo de la TV. En la actualidad las películas de alto costo se muestran con mayor frecuencia en la TV por cable que las «películas semanales» de bajo presupuesto.

A la inversa, el mismo filme nos puede afectar de distinto modo cuando lo vemos en la privacidad del hogar o en una gran sala cinematográfica. Esto es más cierto en lo que respecta a las comedias; la risa del público es contagiosa.

Las bandas de risa de la TV son sustitutos inadecuados para la indefinible comunicación inconsciente dentro de un grupo. De hecho, incluso los profesionales cuando ven una película en la sala de proyección del estudio la pueden considerar menos graciosa de lo que demuestra luego la hilaridad de los públicos en las salas.

LAS SERIES DE TELEVISIÓN

Paradójicamente, la serie moderna tiene sus raíces en los viejos seriales cinematográficos. La serie de TV se ha convertido en la atracción más popular para el espectador de la pantalla chica. Para el escritor que crea una serie de larga duración es mucho más productivo en lo financiero.

La película de TV de dos horas debe establecer sus caracteres desde el comienzo y completar su desarrollo en el tiempo relativamente escaso de que dispone.

La serie puede familiarizar al auditorio con los personajes principales en episodios semanales. Los personajes se hacen amigos o enemigos; a veces los espectadores los conocen más que a sus propios vecinos. Con el tiempo se van haciendo más que meros conocidos. Nos enteramos de sus peculiaridades y sus costumbres. Esperamos con ansias nuestro próximo encuentro con ellos a la hora señalada. Son parte de nuestra familia televisiva.

FORMATO Y PRESENTACIÓN

Ya que la creación de una serie de TV puede ser tan lucrativa, a menudo se me pregunta cómo se debe presentar una idea. Primero, la idea para una serie debe tener en potencia los elementos necesarios para una provisión continua de material. Un incidente dramático o una situación de comedia pueden ser excelentes en sí. Pero si el concepto general no permite proyectar material para una serie que pueda perdurar dos, tres o más años, la cadena de TV no considerará adecuado el riesgo de realizar un programa piloto. Después de describir el concepto básico, se debe demostrar el caudal potencial de la serie mediante varios trampolines de ayuda para el desarrollo del relato. No necesitan tener más de un párrafo. Los puede preceder un resumen de una página que incluya a los personajes protagónicos en un episodio de muestra.

Se deben incluir breves bosquejos del carácter de los personajes que continuarán. Con frecuencia no hacen falta más de cuatro o cinco. Después que una compañía productora o una cadena de TV ha concebido la idea de producir una serie, se detalla lo que se debe y lo que no se debe hacer en su desarrollo.

Se fijan los parámetros para las necesidades externas y para los escritores del equipo. Si la serie decae en las batallas por el rating, comienza el ansioso cambio de los parámetros.

La brevedad es básica para la presentación inicial. Los ejecutivos ocupados detestan la lectura. Un dilema básico en la industria del entretenimiento es que los ejecutivos que toman decisiones no encuentran tiempo para leer y sus «lectores» sólo pueden tomar decisiones negativas.

Si es posible, el primer párrafo debe atrapar la atención, encender la chispa del interés e incitar el deseo de enterarse de lo que sigue. El resumen inicial no necesita superar las diez páginas. Se puede agregar algo más al esquema básico. Pero muchas veces es en esa primera entrega donde la batalla se gana… o se pierde.

ALGUNAS SUGERENCIAS PRACTICAS

Con frecuencia se cree que alguna gente es creativa y otra no. Esta distinción es una falacia. Todos sueñan durante el día; en ocasiones, este juego libre de la imaginación es una forma de crear. Algunos artistas talentosos son más creativos que el común. Sin embargo, es cuestión de grado.

Como se dijo antes, se puede ejercitar la inspiración. Se puede estimular la imaginación. Por ejemplo: supongamos que usted ha escrito el nombre de su protagonista: Paul. Visualiza ahora el color de su traje. Luego de imaginar varios colores, usted puede elegir pantalones vaqueros y una camisa a cuadros.

Lo ve caminando por la calle; se detiene a hablar con un amigo. Aun cuando lee esto, usted no puede dejar de recordar su cabello despeinado. Ya disfruta inventando rasgos de su carácter, aunque luego no los use en su guión.

No sólo vivifica su imaginación, sino que es útil aprenderlo todo sobre sus protagonistas en el guión. Durante su «engordamiento», nada es superfluo.

Cualquier detalle que escriba sobre ellos le ayudará a descubrir posibles contradicciones que usted haya pasado por alto. Cualquier cosa que descubra sobre su juventud, sus familiares y amigos y sus hábitos contribuirá a darles vida. Aunque usted sólo encontrará espacio para usar los rasgos salientes en el guión, sus motivos y acciones serán convincentes y su diálogo sonará real.

Cuanto más profundice usted en el lenguaje cinematográfico, en la estructura dramática y en los métodos para hacer el relato, más le interesarán sus propias reacciones hacia las películas y los shows de TV que mire. A medida que se profesionalice, hará un esfuerzo consciente para permanecer en parte al margen de la trama. Así confirmará la aplicación de lo que ya ha aprendido, practicará observando, y es probable que también detecte errores.

Luego puede resultarle útil esbozar un breve resumen del relato filmado, para su propio examen. Quizás el trabajo interno de una estructura se le aclare, se hagan evidentes los secretos del oficio. Puede sacar partido del abundante material de estudio a su disposición.

PROTECCIÓN

Es aconsejable proteger su manuscrito, registrando los derechos de propiedad intelectual en la oficina correspondiente del país donde usted resida.

La validez de este registro es internacional y le sirve de constancia en caso de presentarse algún problema de tipo legal.