1870 | Aparece una ley que prepara la abolición de la esclavitud en las colonias españolas. En Barcelona se funda la regional española de la Internacional. Guerra franco-prusiana. El ejército francés se rinde en Sedan. Se destrona a Napoleón III. República. |
1871 | Amadeo de Saboya en España. Sitio de París. Sublevación de la, Comuna en París. El ejército de Versalles reprime a los sublevados. Thiers, jefe del gobierno. |
1872 | Tercera guerra carlista. Liberación de los esclavos negros en Puerto Rico, en la que influye mucho Castelar. Abdica Amadeo de Saboya. Congreso de la Internacional en La Haya: ruptura entre Bakunin y Marx. |
1873 | Primera República española. Federalismo. Se suceden en el gobierno Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar. Anarquía, cantonalismo, indisciplina militar. El general Pavía disuelve las Cortes. |
1874 | Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto. Alfonso XII, rey de España. Se inicia el período de la Restauración. Se declara fuera de la ley a la Internacional. |
1876 | Termina la guerra carlista. Paz de Zanjón en Cuba. Comienza el Porfiriato en México. |
1879 | Se funda el partido socialista en España. |
1880 | Conferencia internacional sobre Marruecos en Madrid. Se debaten las cuestiones de los intereses colonialistas de las potencias en el norte de África. Se funda la compañía constructora del canal de Panamá. |
1881 | Gobierno liberal de Sagasta. |
1882 | Los ingleses ocupan Egipto. Se funda Leopolville en el Congo. |
1883 | Atentados terroristas de la Mano Negra. |
1884 | Conferencia del Congo en Berlín: se reparte África. |
1885 | Muere Alfonso XII en España. La reina María Cristina, regente. |
1886 | Abolición de la esclavitud en Cuba. Motines de obreros huelguistas en Chicago. |
1887 | Se funda Rodesia en el sur de África. |
1888 | Primera manifestación pública del regionalismo catalán. Se funda la Unión General de Trabajadores en España. |
1889 | Brasil, república. |
1890 | Cae Bismarck. Se crea la Unión Panamericana bajo la tutela de los Estados Unidos. |
1891 | León XIII: Encíclica Rerum novarum. La Iglesia se ocupa de los nuevos problemas sociales que ha determinado el industrialismo. Ferrocarril transiberiano. |
1892 | Martí funda el partido revolucionario de Cuba. Nacionalismo catalán: Bases de Manresa. Terrorismo en Barcelona. |
1893 | Proyecto Maura sobre la autonomía de los dominios españoles de Ultramar. |
1894 | El proceso Dreyfus en Francia revela la corrupción y el antisemitismo existentes en altos sectores de la sociedad francesa. Nicolás II, zar de Rusia. |
1895 | Sublevación separatista en Cuba. Muerte en batalla de Martí. |
1896 | Los italianos invaden Abisinia, pero son derrotados en Adua. |
1897 | Ley de autonomía para las Antillas. Las reformas resultan tardías. Los insurgentes cubanos se rebelan contra el régimen español. Intervención de los Estados Unidos en contra de España. Asesinato de Cánovas. |
1898 | Guerra hispano-norteamericana. España pierde sus últimos dominios en América y Asía. Tratado de París, que evita la expresión de la guerra a la península. |
1899 | Guerra entre los ingleses y los boers. Participa en ella Winston Churchill como joven oficial. |
1900 | Los boxers se rebelan en China. Las potencias occidentales intervienen en defensa de sus embajadas. |
1901 | Primeros representantes regionalistas en las Cortes españolas. Teodoro Roosevelt, presidente de los Estados Unidos. Eduardo VII, rey de Inglaterra a la muerte de la reina Victoria. Sun Yat Sen funda el partido socialista revolucionario en China. |
1902 | Alfonso XIII reina en España. Huelga general en Barcelona. |
1903 | Muerte de Sagasta. Huelgas anarquistas en Andalucía. Panamá se separa de Colombia. |
1904 | Guerra ruso-japonesa. Los japoneses toman Puerto Arturo. |
1905 | Revolución en Rusia; represión zarista. |
1906 | Ley de Jurisdicciones. Se funda Solidaridad catalana. |
1907-1909 | Gobierno de Maura. En julio de 1909, la Semana Trágica en Barcelona. Fusilamiento de Ferrer. Pablo Iglesias elegido a Cortes. Se funda el sindicato de la C.N.T. |