1871 | Bécquer, Rimas y leyendas. Zolá, La fortuna de los Rougon. Darwin, El origen del hombre. |
1872 | Castelar, Recuerdos de Italia. Hernández, Martín Fierro. Nietzsche, El origen de la tragedia. |
1873 | Inicia Galdós los “Episodios Nacionales”. Rimbaud, Una temporada en el infierno. |
1874 | Valera, Pepita Jiménez. Alarcón, El sombrero de tres picos. Primer drama de Echegaray. Verlaine, Romanza: sin palabras. Van’t Hoff, La química del espacio. |
1875 | Tolstoi, Ana Karenina. Alarcón; El escándalo. Se descubre la fecundación ovular. |
1876 | Galdós, Daña Perfecta. Twain, Las aventuras de Tom Sawyer. Koch logra cultivar el bacilo del carbunclo o ántrax. |
1877 | Echegaray, O locura o santidad. Carducci, Odas bárbaras. Zolá, La taberna. Edison inventa el fonógrafo. |
1878 | Nietzsche, Humano, demasiado humano. |
1879 | Zolá, La novela experimental. El naturalismo en el teatro. |
1880 | Menéndez y Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles. Zalá, Maná. Maupassant, Bola de sebo. Rodin, El pensador. |
1883 | Menéndez y Pelayo, Historia de las ideas estéticas en España. Stevenson, La isla del tesoro. Nietszche, Así hablaba Zaratustra. |
1884 | Alas, La Regenta. Rosalia de Castro, En las orillas del Sar. |
1886 | Stevenson, El extraño caso del doctor Jekyill. Netszche, Más allá del bien y del mal. Rimbaud, Iluminaciones. |
1887 | Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta. Kipling, Cuentos sencillos de las colinas. Renán, Historia del pueblo de Israel. |
1888 | Campoamor, Humoradas. Darío, Azul. |
1889 | Ramón y Cajal expone su teoría sobre la neurona. Payno, Los bandidos de Río Frío. Altamirano, El Zarco. Bergson, Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. |
1890 | Coloma, Pequeñeces. Menéndez y Pelayo, Antología de poetas líricos. Granados, Danzas españolas y Goyescas, Hamsun, Hambre. |
1891 |
1891 Martí, Versos sencillos. Wilde, El retrato de Dorian Gray. |
1893 | Pereda, Peñas arriba. |
1894 | Havelock Ellis, Hombre y mujer. |
1895 | Unamuno; En torna al casticismo. Pérez Galdós, Nazarin. Silva, Nocturno. Roentgen descubre los rayos X. Se inician los estudios sobre la radioactividad. |
1896 | Gutiérrez Nájera, Poesías. |
1897-1898 | Ganivet, Idearium español. Unamuno, Paz en la guerra. Los Curie descubren el elemento Radio. |
1900 | Conrad, Lord Jim. Trabajos de Marconi sobre comunicación radiofónica. Se inventa el dirigible. |
1901 | Baroja, Silvestre Paradox. Husserl, Investigaciones lógicas. |
1902 | Valle Inclán, Sonata de otoño. Juan Ramón Jiménez, Arias tristes. |
1903 | Azorin, Antonio Azorín. Conrad, Tifón. |
1904 | Baroja, La lucha por la vida. |
1905 | Blasco Ibáñez, La horda. Azorin, Los pueblos. Juan Ramón Jiménez, Pastorales. Menéndez y Pelayo, Los orígenes de la novela. Freud, Tres contribuciones a la teoría sexual. |