GLOSARIO

Afrikaner. Palabra que sustituyó a bóer, pero que denomina al mismo sector de población surafricana. También afrikaans es la lengua que habla este segmento de la población, un idioma de base holandesa a la que se han añadido términos ingleses, franceses, alemanes, malayos, indios e indonesios.

Apartheid. Sistema de gobierno y el conjunto de leyes que sirvieron a la minoría blanca para gobernar Suráfrica durante décadas, basado en un criterio de segregación racial.

Banyamulengues. Congoleños de origen tutsi.

Barge. Barcazas del rio Congo.

Biltong. Carne secada al sol, como tasajo, muy apreciada en Suráfrica.

Bóer. Surafricano blanco de origen holandés. Por extensión, también los de origen alemán y francés que se unieron a ellos en el siglo XVII y que adoptaron su idioma. Bóer, en holandés, quiere decir campesino.

Coloreados. Mestizos de Suráfrica (coloured, en inglés).

Dhow. Falucho de las costas del Indico.

Great Trek. La gran emigración de los bóers hacia el interior de África, desde El Cabo, el pasado siglo.

Impi. Regimiento zulú.

Induna. General del ejército zulú.

Interahamwe. Milicias hutus responsables del genocidio tutsi de 1994. Quiere decir los que matan juntos.

Kanga. Pareo africano de vivos colores.

Kombi. Autobús colectivo en Johannesburgo.

Kraal. Aldea nativa. En ocasiones, también una choza particular.

Laager. Formación defensiva de los bóers, con los carros en círculo.

Matatu. Autobús colectivo en Tanzania y otros países de África Oriental.

Móndele. Hombre blanco en lengua lingala.

Mzungu. Hombre blanco en swahili.

Salopard. Cabrón en francés.

Saudade. Melancolía en portugués.

Shari. Túnica femenina india.

Townships. Suburbios negros en las ciudades surafricanas.

Trekboers. Los bóers que emigraron hacia el norte desde El Cabo en el pasado siglo. También se les llamó voortrekkers.

Uitlander. Colono surafricano de origen británico.