EN ETIOPÍA
Abisinia. El otro nombre con que se conoce a Etiopía.
Abuna. Metropolitano de la Iglesia etíope y, por extensión, obispo copto.
Alunara. Etnia mayoritaria de Etiopia, preferentemente extendida en el centro y partes del norte del país.
Amaneo. Lengua etiope.
Chat. Hoja eutorizante, que se mastica como la coca, muy apreciada en el oriente etíope y en las regiones del mar Rojo.
Cliemma. Túnica tradicional de los hombres, por lo general de color blanco.
Falachas. Comunidad etíope de religión judía que habitan al norte del lago Tana. Se llaman a sí mismos «Bite Israel».
Farangi. En argot etíope, europeo, es una degeneración de franeáis.
Gue’ez. Lengua antigua de Etiopía, precedente del amárico.
Injera. Torta o especie de crep de sabor ácido y color verdoso que se utiliza como base en la mayoría de los guisos etíopes y sobre la que se extiende una salsa especiada llamada wat. Se elabora con un cereal llamado tef y se usa en el país, según algunos historiadores, desde hace al menos seis mil años. No es muy recomendable para estómagos delicados.
Kebra Neguest. Libro que recoge las leyendas etíopes sobre el origen de su monarquía. Significa «Gloria de Reyes».
Negus. Rey.
Oroma. Etnia del Oriente etíope, de religión musulmana. Antiguamente a estas tribus se las conocía como (¡alias.
Ras. Gobernador de provincia.
Tabots. Réplicas del Arca de la Alianza. Todos los templos de Etiopía guardan su Tabot.
Tef. Cereal con el que se elabora el injera.
Timket. Fiesta de la Epifanía en la religión copto-etíope.
Zema. Música sacra etíope.
EN SUDÁN Y EGIPTO
Addis. Estofado nubio de lentejas amarillas.
Amar. Guerrero mahdista.
Bir Bir. Túnica tradicional femenina, de color negro, que sólo deja ver los ojos.
Carcave. Infusión que se prepara con la flor del ibiscus.
Derviches. Seguidores del Mahdi.
Esnaj. Tabaco de mascar muy apreciado en Nubia.
Falafa. Guiso nubio, especie de pisto de judías con sésamo.
Fuzzy-wuzzy. Guerreros mahdistas.
Galabiyya. Túnica masculina de color blanco.
Gammonia. Guiso nubio de judías estofadas con cordero.
Haboob. Viento del desierto, también llamado «Khansim».
Hégira. Peregrinación a La Meca que celebra el exilio del profeta Mohamed.
Jedive. Virrey egipcio, o sátrapa, bajo la hegemonía otomana.
Jibah. Camisa blanca masculina de algodón.
Jihad. Guerra Santa.
Khusai. Especie de ensalada, muy popular en Egipto.
Khwaga. Europeo.
Ksar. Ciudad-fortaleza.
Muedn. Almuédano, guardián de la mezquita que, desde el minarete, llama a los fieles a oración cinco veces al día.
Sharía. Ley coránica. También es la palabra árabe para camino o calle.
Sheesha. Narguilé, pipa de agua.
Sirdar. General en jefe de las tropas anglo-egipcias durante el período de ocupación británico en Egipto.
Tober. Pareo femenino.
Wadi. Rambla, torrentera, cauce seco de un río.