Nota peliminar: Debido a las numerosas traducciones que se han realizado, los nombres de los personajes han ido variando con las ediciones y formatos. Esperamos haber sido capaces de recogerlos todos.
Mumintroll (también llamado el troll mumin) es un Mumin joven, amable y curioso, que se interesa por todo lo que le rodea. El mundo está lleno de cosas interesantes que investigar, pero lo que más le gusta es coleccionar piedras y conchas. Como a todos los Mumin le encanta el mar. Tiene una gran confianza en sus amigos y se preocupa si alguno de ellos es infeliz. Es muy sensible y nada rencoroso. Es un soñador y un pensador, y su mejor amigo es el vagabundo inconformista Snusmumrik.
Mumintroll piensa que el Valle Mumin es el lugar más interesante y más seguro del mundo. Por eso él es tan valiente y curioso. Puede llenar su deseo de entender las cosas excepcionales y las criaturas extrañas sin tenerles miedo. Lo único que le hace sentir mal es que le dejen solo. Cada noviembre, cuando Snusmumrik se va al sur durante el invierno, le deja una carta especial en la que le promete que volverá al Valle Mumin el primer día de primavera. Por su casa aparecen multitud de visitantes, lo cual le hace muy feliz.
Ama a su familia por encima de todo. No hay problema que Mamá Mumin no pueda resolver y cuando Papá Mumin inventa una buena excusa para ir de aventuras, él siempre está dispuesto a seguirle. Cuando la señorita Snork empezó a ser su novia aprende que el amor a veces puede hacerte sentir nostálgico e incluso francamente triste.
Mumintroll aparece desde el primer número de la colección “Los Mumin y la gran inundación”. No llega a la mayoría de edad en las historias de los Mumin, pero se hace muy mayor en el libro “Los Mumin en invierno”. Es fácilmente reconocible por su forma redondeada y suave, y el penacho en el extremo de su cola. Todos los Mumins tienen ojos grandes y orejas pequeñas.
Papá Mumin es un orgulloso padre de familia, aventurero y un tanto infantil. Le encanta filosofar y siempre quiere estar donde esté la acción. Se considera a sí mismo un erudito experto en muchas materias y siempre está dispuesto a aconsejar a los demás. También es un soñador al que le gusta el whisky y la compañía de amigos extravagantes. Disfruta reflexionando sobre grandes temas vitales y a menudo toma notas de sus observaciones, escribir es muy importante para él. Le encanta el mar y se considera un habilidoso marinero y pescador. Vivió en su juventud grandes aventuras y le deleita contarlas en cuanto tiene oportunidad.
Se le reconoce enseguida porque lleva sombrero de copa y bastón. Aparece desde el primer libro, “Los Mumin y la gran Inundación” y nos cuenta sus grandes hazañas de juventud en las “Memorias de Papá Mumin”.
Mamá Mumin es una madre tranquila y serena que nunca pierde los nervios por tonterías. Consigue que la casa Mumin sea siempre un lugar seguro y lleno de amor tanto para su familia como para los visitantes. Educa a su familia con tanta habilidad que apenas notan que están siendo educados. Desea que todos sean felices y valora a cada uno por sí mismo, interviene siempre si alguien le hace daño a otro. No se preocupa por las payasadas de los demás porque cree que todos aprendemos mucho de nuestros errores. Siempre está dispuesta para ayudar y consolar, nadie puede estar triste si ella está a su lado. Los habitantes del valle de Mumin confían en ella porque nunca revela los secretos que le confían. Gracias a ella todo va como una seda en la casa de los Mumin. Consigue solucionar incluso los problemas más difíciles y siempre ve el lado bueno de las cosas.
Lleva un delantal y un enorme bolso negro lleno con todo tipo de cosas importantes para los casos de emergencia como alambre, pastillas para dolor de estómago y caramelos. Aparece en casi todos los libros de los Mumin.
La señorita Snork, (también llamada Esnorquita / la señorita Pocavoz) es la amiga y compañera de juegos de Mumintroll. Se gustan mucho y les encanta pasar el rato juntos. Tiene una personalidad alegre y está llena de energía aunque sus continuos cambios de opinión pueden irritar un poco a los demás. Es una soñadora y a menudo tiene fantasías romanticas.También es un poco coqueta y vanidosa, pero en las situaciones difíciles tiene ideas muy ingeniosas. En el libro “La llegada del cometa” se le ocurre una forma de librase de un pulpo que amenaza a Mumintroll. Su manía es que su flequillo tiene que estar siempre peinado. Lleva una tobillera dorada. Tiene un hermano, Snork. Ambos son Snorks, una especie que difiere ligeramente de los Mumins. Por ejemplo su piel cambia de color según su estado de ánimo. Cuando la señorira Snork se siente molesta se vuelve de color verde claro. Aparece en casi todos los libros de los Mumin.
Snusmumrik (también llamado Manrico / Husmealotodo / Snufkin) es un vagabundo filósofo que recorre el mundo pescando y tocando la armónica. Lleva todo lo que necesita en su mochila y cree que tener demasiadas cosas te complica la vida. Es tranquilo y confiado, le gusta reflexionar sobre las cosas. Va y viene como le place. Tiene un montón de admiradores en el Valle Mumin, especialmente entre los habitantes más pequeños y tímidos. Su mejor amigo es Mumintroll. Snusmumrik recibe cada acontecimiento y cada nueva persona que conoce cálidamente y con interés. Le gusta pasar tiempo con los Mumin en su valle pero en noviembre emigra al sur a pasar el invierno, volviendo en primavera. Es sociable, pero prefiere viajar solo. Explora lugares que no conoce y come lo que pesca. No le preocupan cómo se llaman esos lugares que recorre sino disfrutar del viaje en sí. Le encanta vagar por la noche iluminado sólo por la luz de la luna. Siempre lleva un sombrero de color verde oscuro de ala ancha y un abrigo maltrecho del mismo color. La Pequeña My es su medio hermana. Es hijo de Mimbla y Bártulos. Se une a los Mumin por primera vez en el libro “La llegada del cometa”.
La Pequeña My (también llamada Mia Diminuta / Pequeña May La-Mas-Pequeña-Que-Hay) vive en casa de los Mumin aunque no tiene vinculo familiar con ellos. Es muy valiente y no le teme a nada, siempre está dispuesta a unirse a cualquier aventura. Es positiva y sociable y aunque tiende a enfadarse por detalles nunca hace cosas malas a propósito. A veces, cuando alguien se pone muy sentimental, ella le hace poner los pies en el suelo con sus razonamientos. Le gusta tomar sus propias decisiones. No le molestan en absoluto el desorden o incluso el caos, de hecho, considera que la vida es mucho más interesante de esa manera. Al ser tan pequeña, puede esconderse en una jarra de leche o entre cucharones y batidoras en una estantería de la cocina. A veces duerme en el bolsillo de Snusmumrik . Le encanta descubrir los secretos de la gente, pero nunca se los cuenta a nadie. A pesar de ser temeraria e imprudente, es totalmente honesta y de confianza, siempre está dispuesta para ayudar ante cualquier situación.
La Pequeña My nació una noche de verano. La familia Mumin la adoptó cuando aún era muy niña. La anciana Mymbla es su madre y Snusmumrik es su medio hermano. También es hermana de la joven Mymbla. Lleva su cabello pelirrojo recogido en un moño y un vestido rojo. Aparece por primera vez en el libro “Las memorias de Papá Mumin.”
Snif (también llamado Sniff) no es un Mumin, pero vive en su casa, como la Pequeña My. Le gusta apuntarse a cualquier aventura de los Mumin aunque su timidez le impide hacer nada peligroso. Tiene buen carácter y es un poco miedoso. Le gustan las cosas valiosas y se emociona cuando encuentra alguna, sobretodo los objetos brillantes. Idea muchos planes para hacerse rico que por lo general no tienen ningún éxito. Ser propietario de cosas es muy importante para él. Muchos de los residentes en el Valle Mumin no podrían vivir sin el mar, pero a él le aterroriza el agua, ni siquiera se atreve a subir al embarcadero. Le encanta investigar cosa nuevas con los demás pero se cansa pronto y es siempre el primero del grupo que quiere abandonar. Sniff es egoísta, perezoso y se aburre con facilidad, por lo que no se le puede pedir que se interese por nada durante mucho tiempo. Sus padres El Tolondrón y la Salsabicho lo perdieron cuando era pequeño y los Mumin lo encontraron mientras buscaban a Papá Mumin que había desaparecido en “Los Mumin y la gran inundación”. Desde entonces se ha quedado con ellos. Se puede reconocer a Snif por sus grandes orejas puntiagudas y su larga cola.
Tutiqui es una vieja amiga de la familia Mumin. Es una mujer sabia que sabe resolver todo tipo de dilemas de una manera sensata y práctica. Es como un torbellino, se lanza directamente a la acción y ayuda a los Mumin a que todo esté en su lugar. Es diferente de la mayoría de los que habitan el valle porque ella no hiberna. Pasa el invierno en la caseta de baños de la familia Mumin donde se instala de la forma más confortable posible y donde las musarañas invisibles le hacen compañía. Aunque Tutiqui es capaz de arreglar casi todo, cree que a veces hay que aceptar que hay algunas cosas que sencillamente no tienen arreglo. No le gusta decir a los demás cómo tienen que vivir ya que cree que todo el mundo tiene que aprender de sus propias experiencias (buenas o malas). Lleva un jersey a rayas y una gorra. La conocemos por primera vez en el libro “Los Mumin en invierno” en el que Mumintroll se despierta en medio de su ciclo de hibernación y aprende a comprender el invierno con su ayuda.
Los Hemulens (también llamados Jemulens / Melindrosos) se parecen físicamente a los Mumin, aunque son algo más grandes. Aman el orden y la jerarquía. Les gusta mandar y esperan que todos cumplan las leyes al pie de la letra. No son muy dados a escuchar la opinión de los demás y carecen de sentido del humor. A menudo coleccionan cosas como distracción, pero se obsesionan y ya no tienen tiempo para pensar en nada más. En cuanto empiezan a coleccionar plantas o sellos tienen la necesidad de completar la colección lo antes posible. El Guardia que persigue a Stinky le gusta a todo el mundo, mientras que el botánico esta completamente obsesionado con coleccionar es un poco intratable. Los Hemulens aparecen ya en el primer libro “Los Mumin y la gran inundación”.
El Snork (también llamado Esnorque / el Pocavoz) es hermano de la señorita Snork. Es diligente e ingenioso, con un talento excepcional para inventar y construir máquinas nuevas. Los residentes del Valle Mumin le consultan a menudo y le piden ayuda para resolver problemas difíciles. Puede organizar con habilidad hasta el más exigente de los proyectos. También es bueno con las manos y a veces construye sus propias invenciones en su taller. Fue aquí donde construyó su extraño artilugio volador. La precisión es crucial para él. Investiga por su cuenta y luego transmite sus conocimientos y observaciones a los demás. También es un lector voraz. No duda en expresar cómo piensa que se pueden resolver los problemas y por eso los demás lo consideran un poco un sabelotodo. Snork lleva flequillo y gafas de montura de pasta cuadrada. Al igual que su hermana cambia de color según su estado de ánimo. Lo encontramos por primera vez en “La llegada del cometa”.
Mymla (también llamada Mymble / Mymlan) es hermana de Pequeña My y medio hermana de Snusmumrik. Su madre también se llama Mymbla. Es una hermana mayor atenta, responsable y cariñosa que se ocupa de cuidar de todos sus hermanos menores. A pesar de tener los mismos padres y parecerse, Mymbla y Pequeña My son muy diferentes. Mymbla es mucho más calmada y le gusta soñar con cómo será el amor de su vida. Lleva un vestido rosa y se recoge el pelo en un moño idéntico al de Pequeña My. Aparece por primera vez en el libro “Las memorias de Papá Mumin.”
Los Hatifnats (también llamados Jatifnatarnis / hatifnatas / Hattifatteners ) son unos seres silenciosos que están siempre deambulando en grandes manadas. La única cosa que les interesa es alcanzar el horizonte. Son pálidos, sordos, mudos, no tienen cara y acumulan electricidad. No necesitan comer ni dormir. Se agrupan muy juntos en grandes manadas. Sólo les interesa vagar por ahí. Parecen setas delgadas con dos pequeñas manos a los lados. Sus grandes ojos cambian de color en función del paisaje que les rodea.
La Filifjonka (también llamada la Señora Fillyjonk): Para ella son vitales el orden y unos principios estrictos. No quiere que sus hijos aprendan malas costumbres y le disgusta que hagan demasiado ruido al jugar. Quiere que sus normas y principios se obedezcan al pie de la letra. Incluso la desgracia más insignificante puede deprimirla y pierde los nervios con facilidad. Aunque es obediente hasta extremos insospechables, en el fondo se siente un poco celosa de la libertad con la que viven los Mumin. Mantiene un nivel exhaustivo de limpieza y orden en su casa y jardín. Tiene un hocico largo y lleva un vestido rojo a conjunto con la borla de su sombrero. Viste a todos sus hijos exactamente igual. Cuando la Filifjonka sale a pasear lleva un pequeño bolso. Vive con sus tres hijos en el valle Mumin en una casa rodeada por una valla muy cuidada. Aparece por primera vez en el libro “Loca noche de San Juan”.
La Bu (también llamada La Buka / La Moran) es una criatura oscura cuya mera presencia aterroriza a todos dondequiera que vaya. Aparece sin que la inviten y rara vez dice nada. Por lo general, simplemente se queda mirando amenazadoramente con sus ojos redondos y desaparece tan pronto como consigue lo que vino a buscar. La rodea un aura gélida y congela todo lo que toca. Se sabe poco de su vida. Aunque los Mumins la temen también les da mucha pena su soledad desesperada. Se encuentran con ella por primera vez en el libro “La llegada del cometa” y con más protagonismo en “El sombrero del mago”, cuando ella aparece buscando el Rubí del Rey que Tofelan y Vifelán habían robado. Se la puede reconocer por sus ojos fijos y la larga fila de dientes brillando bajo su gran nariz.
Tofelán y Vifelán son inseparables y casi siempre van cogidos de la mano. Hablan de forma extraña que al principio sólo Hemulen logra entender. A este pequeño y curioso dúo les gusta esconderse en lugares donde se acumulan cosas (como debajo de las alfombra o dentro de los cajones). Son muy amables el uno con el otro pero cuando tratan con los demás son muy reservados. En el libro “La Llegada del cometa” roban el bolso de Mamá Mumin para dormir en él, pero en cuanto se dan cuenta de lo mucho que lo necesita se lo devuelven. Sin embargo, no están tan dispuestos a renunciar a Rubí del Rey que le habían quitado a La Bu. Aunque son gemelos idénticos se les puede distinguir porque Tofelán lleva una gorra roja.
El Tolondrón (también llamado Saltacabrillo) es un coleccionista atolondrado y lleno de ansiedad que vive en una lata de café. Almacena todos los botones que encuentra pero es irremediablemente descuidado con su colección. Siempre está olvidando y perdiendo cosas. También es un poco tímido y lleva una cacerola en la cabeza. Es sobrino del inventor Fredikson y conoció a su esposa la Salsabicho en una aventura en la que acompañaba a Papá Mumin. Es el padre de Sniff.
Fredrikson (también llamado Hodgkins) es el primer gran amigo de Papá Mumin y el inventor del maravilloso barco volador-sumergible-todoterreno “Charanca Marina”. Tranquilo e ingenioso, tiene la habilidad de serenar y convencer a los le rodean. Es amigo de Bártulos y el tio de El Tolondrón. Tiene grandes orejas y lleva una bata de científico. Le conocemos en “La memorias de Papá Mumin”.
Stinky tiene una forma que recuerda a un erizo. Gasta bromas pesadas a los demás, es un poco bribón y se considera a sí mismo ladrón profesional. Tiene su propio código de conducta, y normalmente solo genera problemas, aunque afortunadamente tiende a fracasar. No tiene un lugar fijo de residencia, aunque normalmente vive en el bosque. Los Mumin lo alojan por temporadas.
Otros personajes: