Tripulación del Apolo 1. Virgil «Gus» Grissom, veterano del Mercury 4 y Gemini 3; Ed White, Gemini 4 (primera caminata espacial) y Roger Chaffee, novato.

Estado en el que quedó la cápsula Apolo 1 tras el incendio durante una prueba de cuenta atrás.

La tripulación del Apolo 8, Frank Borman, James Lovell y Bill Anders. El objetivo inicial de la misión era la prueba en órbita baja del módulo lunar, pero al no estar este listo, se modificó para realizar el primer vuelo a la Luna.

El retraso en la construcción del módulo lunar provocó que el primer vuelo a la Luna se realizara con un sólo motor.

El hombre, con el Apolo 8, por primera vez puede ver su propio planeta desde la Luna.

Emblema de la misión Apolo 13.

La tripulación del Apolo 13, Fred Haise Jr., John Swigert Jr. y James Lovell Jr.

Jim Lovell, Comandante.

Jack Swigert, Piloto del módulo de mando.

Fred Haise, Piloto del módulo lunar.

Gene Kranz, director de vuelo del Equipo Blanco. Responsable del lanzamiento y de los momentos más críticos de la misión. Se encontraba de servicio en el momento del accidente y articuló las soluciones precisas para la recuperación a salvo de los astronautas.

Prueba de la cámara de altitud.

Los astronautas Lovell y Haise llevan a cabo una simulación de una travesía lunar en Kilauea, Hawai.

Haise en una practica sobre una superficie que simula la lunar en el Centro de naves espaciales tripuladas.

Jim Lovell probando el traje EVA (actividad extravehicular).

Fred Haise durante un entrenamiento EVA.

Lovell y Haise durante un entrenamiento EVA en KSC (Kennedy Space Center).

Fred Haise en el simulador del LEM (Módulo Lunar).

Práctica de salida del agua en el Golfo de México.

Práctica de salida del agua en el Golfo de México.

Vehículo utilizado en las prácticas de alunizaje.

Módulos de mando y servicio durante las pruebas posteriores al ensamblaje en el VAB (Edificio de ensamblaje de vehículos).

Módulos de mando y servicio durante la integración en la nave de lanzamiento Saturno V.

Integración del módulo lunar.

El Saturno V durante la fase final de ensamblaje.

Salida del Saturno V del edificio de ensamblaje de vehículos.

Traslado del Saturno V al lugar de lanzamiento.

Desayuno de los astronautas de la misión Apolo 13 el día del lanzamiento.

Traslado en camioneta hasta la torre de lanzamiento.

Los astronautas entrando en el ascensor que los conducirá al módulo de mando, a 105 metros de altura.

Lanzamiento del Apolo 13, a las 13:13 horas del sábado 11 de abril de 1970.

El Saturno V supera la velocidad del sonido.

Sala de control de las misiones Apolo.

Gene Kranz mirando la transmisión de televisión del Apolo 13 minutos antes de que comiencen los problemas.

Vista del interior del módulo de mando.

El Centro de control de la misión durante el incidente con los tanques de oxigeno.

Conferencia improvisada en el Centro de control 24 horas antes del regreso de los astronautas.

Construcción del dispositivo ideado por Ed Smylie para la purificación del aire del LEM.

Vista de la Luna desde el módulo lunar en el momento de su máximo acercamiento.

El módulo de servicio fotografiado por los astronautas durante la separación antes del amerizaje, mostrando los daños padecidos durante la explosión.

El módulo lunar, bote salvavidas de los astronautas, fotografiado en el momento de la separación del módulo de mando, poco antes de la reentrada.

Descenso sobre el Pacífico, con los paracaídas principales desplegados.

El portaaviones Iwo-Jima junto al módulo de mando.

Salida de los astronautas del módulo de mando Apolo 13.

Llegada de la tripulación del Apolo 13 al portaaviones Iwo-Jima.

Gene Kranz contempla la llegada de Lovell al portaaviones.

Los astronautas a bordo del portaaviones Iwo-Jima.

El Centro de control celebra la llegada a salvo de los astronautas.

Rescate de la cápsula Apolo 13.

Placa de la misión Apolo 13 que debió quedar en la Luna fijada a una de las patas del módulo lunar.