¿Por qué algunas razas de perros tienen las patas cortas?

Existen para ello dos causas distintas. Una es que los perros que deben excavar en busca de presas que viven bajo tierra necesitan que sean así. Los dachshunds son un clásico ejemplo de canes de este tipo. Su nombre significa, literalmente, «perro tejón», la raza que se desarrolló en Alemania para perseguir a los tejones en sus madrigueras y atacarlos allí. Varias clases de terriers han visto sus patas acortadas genéticamente por la crianza selectiva, gracias a animales con tales deberes excavatorios en su mente.

Otras razas, como los pequineses orientales, han visto reducidas sus largas patas como parte del proceso de «conversión en bebés». A causa de su función de perro de compañía para actuar como sustitutos de los niños, no sólo se han hecho más pequeños, sino que también se acortaron las patas lo suficiente para permitirles tener la atrayente torpeza de un pequeñín humano. No pueden saltar grácilmente por el suelo, pero anadean con la seria concentración de un niño que comienza a andar, tratando de hacer frente al complicado asunto de ir de un punto a otro.

Dado el menor atractivo atlético de los perritos-juguete paticortos, se deduce de ello que cualquier raza de perro de patas cortas, aunque desarrollada originariamente para obtener excavadores, poseerá una gracia especial como perro de compañía. Por esta razón, muchas de las razas de terriers se han hecho muy populares en una función no laboral, lo mismo que los dachshunds. A pesar de su incapacidad física genética, en lo que se refiere a correr y perseguir, han conservado el mismo espíritu de lucha y entusiasmo por la vida que cualquiera de los perros grandes. Sus cuerpos pueden tener patas cortas, pero no son cortos en energía ni decisión. Para los dueños de animales domésticos, esta combinación de personalidad de perro grande junto a su torpeza física que le hace dar pasitos, es lo que confiere a dichas razas su especial y valioso encanto.