Capítulo 1
En las mazmorras reinaba la más absoluta oscuridad, pero Katsa se guiaba por un plano aprendido de memoria, plano que había resultado ser correcto hasta ese momento, como solía pasar con todos los que trazaba Oll. A medida que avanzaba, Katsa deslizaba la mano por los fríos muros, contaba puertas y pasadizos y giraba cuando debía hacerlo, hasta que al fin se detuvo delante de un vano en el que debería haber una escalera que descendía. Se agachó y tanteó el suelo; había un escalón de piedra húmedo y resbaladizo por el verdín, y otro escalón a continuación. Así pues, esa era la escalera indicada por Oll. Esperaba que cuando éste y Giddon llegaran por el mismo camino que ella provistos de antorchas, se fijaran en el musgo baboso y fueran con cuidado para no rodar escalera abajo ni despertar a los muertos con el estrépito. Sigilosa, bajó los peldaños y giró una vez a la izquierda y dos veces a la derecha. Oyó voces al internarse en un corredor, donde la luz titilante de una antorcha colocada en la pared teñía la oscuridad con brillos anaranjados. Frente a la antorcha se iniciaba otro corredor, en el que, según Oll, podía haber entre dos y diez guardias vigilando una celda situada al final del pasadizo. Ocuparse de esos guardias era el cometido de Katsa y la causa de que se hubiera adelantado a sus compañeros. Se aproximó despacio hacia la luz y a las cercanas risas. Si se detenía a escuchar, detectaría con mayor precisión a cuántos hombres tendría que enfrentarse, pero no quedaba tiempo para ello. De modo que se caló más la capucha y dobló la esquina. Casi tropezó con sus primeras cuatro víctimas. Sentados en el suelo unos delante de otros, los guardias se recostaban en la pared con las piernas estiradas. El corredor apestaba a algún tipo de licor que habían llevado a las mazmorras para pasar el rato durante la vigilia. La mujer asestó punterazos a sienes y cuellos, y los cuatro hombres se desplomaron en el suelo antes incluso de que sus ojos acusaran la sorpresa. Sólo quedaba otro guardia más, quien, también sentado, se hallaba junto a los barrotes de la celda situada al final del corredor. Se incorporó precipitadamente y desenvainó la espada. Katsa se le aproximó, teniendo la certeza de que la luz que despedía la antorcha detrás de ella impedía que el hombre le viera la cara y en especial los ojos. Sopesó la talla del guardia, la manera de moverse y la firmeza del brazo que sostenía la espada que le apuntaba.
—Alto ahí. Está bien claro lo que eres —la voz sonaba impasible; era valiente ese hombre. Segó el aire con la espada en un gesto de advertencia—. No me das miedo.
Arremetió contra Katsa, que se agachó y esquivó la estocada; acto seguido, giró sobre sí misma y le propinó un golpe en la sien. El guardia se desplomó en el suelo. La joven saltó por encima de él y echó a correr hacia la celda para escudriñar el oscuro interior a través de las rejas. Distinguió una figura acurrucada contra el muro del fondo, una persona demasiado cansada o aterida para que le importara la lucha que acababa de tener lugar; metida la cabeza entre las piernas, se ceñía las piernas con los brazos; tiritaba… Lo notaba por el modo de respirar. Katsa se hizo a un lado, y la luz dio de pleno sobre el prisionero, de cabello blanco y muy corto; un destello de oro le brilló en la oreja. El plano de Oll había cumplido con su finalidad a la perfección, porque ese hombre era un lenita. El hombre que buscaban. Tiró del cerrojo de la celda. Estaba echado. Bien, eso no le sorprendió, aunque tampoco le incumbía. Lanzó un silbido flojito, como el de un búho, tumbó de espaldas al valeroso guardia y le echó en la boca una de las píldoras que guardaba. A continuación, volvió sobre sus pasos por el corredor, y, dándoles la vuelta a los otros cuatro infortunados centinelas, los tumbó de espaldas en hilera para echarles también una píldora en la boca. Se estaba preguntando si Oll y Giddon se habrían perdido en las mazmorras cuando ambos doblaron el recodo del corredor, y pasaron por su lado con presteza.
—Un cuarto de hora, nada más —indicó la joven.
—Un cuarto de hora, mi señora —la voz de Oll sonó cavernosa—. Vaya con cuidado.
Las antorchas de los dos hombres iluminaron los muros mientras se encaminaban hacia la celda. El lenita gimió y se ciñó las piernas con más fuerza. Katsa atisbo las ropas desgarradas y sucias del prisionero, y oyó el tintineo del juego de ganzúas al entrechocar entre sí. Le habría gustado quedarse para ver cómo abrían la puerta, pero tenía cosas que hacer en otra parte, así que se guardó la cajita de píldoras en la manga y echó a correr. Los guardias apostados en las celdas daban parte al oficial de guardia de las mazmorras, que pasaba la información a la guardia de retén. Esta, a su vez, la transmitía al oficial de guardia del castillo, a quien también informaban tanto la guardia nocturna, como la guardia real, la de las murallas y la de los jardines. En el momento en que uno de los oficiales notara la ausencia del otro, se daría la voz de alarma, y todo saldría mal si para entonces Katsa y sus hombres no se habían alejado lo suficiente. Los perseguirían y habría derramamiento de sangre; le verían los ojos y la reconocerían. Así que tenía que librarse de todos los guardias, del primero al último. Oll calculó que serían unos veinte, pero el príncipe Raffin le preparó treinta píldoras, por si acaso.
La mayoría de los guardias no le causaron dificultades. Cuando conseguía acercarse sigilosamente a ellos o si estaban reunidos en grupos pequeños, ni siquiera se percataban del ataque. Sin embargo, enfrentarse a la guardia del castillo fue un poco más complicado porque había cinco hombres de servicio defendiendo la estancia. Girando sobre sí misma, la joven se coló entre ellos asestando patadas, rodillazos y golpes; por su parte, el oficial se levantó de un salto del escritorio, cruzó la puerta como una exhalación y se sumó a la refriega.
—Sé distinguir a un graceling cuando lo tengo delante. —Arremetió con la espada, y la joven se dio la vuelta para esquivar la agresión—. Deja que te vea el color de los ojos, chico. Te los arrancaré, no creas que no lo haré.
A Katsa le causó cierto placer golpearle en la cabeza con la empuñadura del cuchillo. Después lo agarró por el pelo, lo tiró de espaldas y le echó una píldora en la boca. Cuando despertaran con dolor de cabeza y avergonzados, todos dirían que el culpable había sido un chico graceling, dotado para la lucha, que actuaba solo; darían por hecho que se trataba de un varón porque eso era lo que parecía gracias a los sencillos pantalones y a la capucha que usaba, y porque a nadie se le pasaba por la cabeza que una mujer perpetrara un asalto semejante. Y en cuanto a Oll y a Giddon, ya se había preocupado de que nadie los viera. No sospecharían de ella, no. La graceling lady Katsa sería lo que fuera, pero no era una criminal que, disfrazada, anduviera al acecho por tenebrosos patios en plena noche. Además, se suponía que estaba de camino hacia el este. Su tío Randa, rey de Terramedia, había ido a despedirla esa mañana ante toda la ciudad; la escoltaban el capitán Oll y Giddon, señor feudal al servicio de Randa en la corte. Tuvieron que cabalgar sin descanso un día entero en otra dirección, hacia el sur, hasta la corte del rey Murgon. Katsa cruzó el jardín a la carrera pasando de largo parterres, fuentes y estatuas de mármol del palacio de Murgon. A decir verdad era un jardín muy grato para pertenecer a un rey tan desagradable; Olía a hierba, a tierra fértil, al dulce aroma de flores cargadas de rocío. Dejando tras de sí un largo rastro de guardias narcotizados, corrió a través del manzanal. Guardias drogados, que no muertos; una diferencia importante. Oll y Giddon, así como la mayor parte de los restantes miembros del Consejo secreto, querían que los matara, pero en la reunión celebrada para planear esa misión, la joven argumentó que quitándoles la vida no ahorrarían tiempo.
—¿Y si despiertan? —inquirió Giddon.
—Pones en duda la efectividad de mi fármaco —se ofendió el príncipe Raffin—. No despertarán.
—Sería más rápido matarlos —reiteró Giddon, de ojos castaños, mirándolo con insistencia. En la oscura habitación quienes eran de su mismo parecer asintieron.
—Puedo hacerlo en el tiempo asignado —aseguró Katsa, y cuando Giddon intentó protestar, la joven alzó la mano—. Basta. No los mataré. Si los queréis muertos, encargadle la misión a otro.
—Piense que así nos divertiremos más, lord Giddon —aseguró sonriendo Oll, y palmeó la espalda del joven noble—. Un robo perfecto en el que se burla a toda la guardia y nadie sale herido. Pasaremos un rato muy entretenido.
La habitación retumbó con las carcajadas, pero Katsa ni siquiera esbozó una sonrisa. No mataría a nadie si estaba en su mano evitarlo. Una muerte era algo irremediable, y ya había matado demasiadas veces, casi siempre en beneficio de su tío. El rey Randa la consideraba muy útil. Porque, ¿para qué mandar un ejército contra los malhechores que provocaban incidentes en la frontera, si podía enviarla a ella como única representante? Resultaba mucho más económico. La joven también había matado por orden del Consejo cuando no tuvo más remedio, pero esta vez era posible eludirlo. Al otro extremo del manzanal se topó con un guardia viejo, quizá tanto como el lenita. Apoyándose en la espada, encorvado y de espaldas a ella, el hombre se hallaba en una arboleda de plantones de un año. Katsa se le acercó con sigilo y se detuvo. Pero advirtió que las manos que descansaban en la empuñadura del arma le temblaban un poco. No tenía buena opinión de un rey que no facilitaba una jubilación desahogada a sus guardias cuando eran ya demasiado viejos para sostener una espada con firmeza. Pero si no lo reducía, el individuo encontraría a los soldados que ella ya había derrotado y daría la alarma. Lo golpeó con contundencia una vez, en la parte posterior de la cabeza, y el hombre se desplomó resollando. Lo sostuvo y lo depositó en el suelo con mucho cuidado, tras lo cual le puso una píldora en la boca y tanteó con rapidez el chichón que ya empezaba a formársele. Confiaba en que el viejo tuviera la cabeza dura. La muchacha ya había matado en una ocasión de forma accidental, y siempre tenía presente ese recuerdo. Fue así como la naturaleza de su gracia se dio a conocer. De ese acontecimiento hacía más o menos una década; por aquel entonces era una chiquilla de apenas ocho años. Sucedió que en la corte recibieron la visita de un pariente, un primo lejano. Pero a ella no le cayó bien ni le gustó el perfume penetrante que usaba, ni las miradas lascivas que echaba a las criadas que lo atendían mientras le arreglaban la habitación, ni la forma lujuriosa de tocarlas cuando creía que nadie lo veía. Y cuando empezó a prestarle atención a ella, Katsa receló.
—Qué criatura tan preciosa —dijo el noble—. Suelen ser tan poco atractivos los ojos de un graceling… Pero en tu caso, niña, realzan tu hermosura. Veamos, ¿cuál es tu gracia, encanto? ¿La narrativa? ¿El mentalismo? ¡Ah, ya sé, ya sé: la danza!
Katsa no sabía qué gracia poseía, pues algunas de ellas tardaban más que otras en manifestarse. Y aunque lo hubiera sabido, no le apetecía hablar de ese tema con su primo, a quien miró ceñuda y se alejó de él. Pero entonces el hombre le acarició una pierna, y la mano de la chiquilla se disparó y lo golpeó en la cara. Fue un gesto tan veloz y tan potente que le hundió los huesos de la nariz en el cerebro. Las damas de la corte chillaron y una de ellas se desmayó. Cuando lo levantaron del charco de sangre que se formó en el suelo y se descubrió que había muerto, el silencio se adueñó del salón y todos se apartaron de la niña. Miradas atemorizadas, ya no sólo de las damas, sino también de los soldados y de los nobles vasallos armados, se centraron en ella. Era estupendo disfrutar con las comidas del cocinero del rey que tenía el don de cocinar, o enviar a los caballos al albéitar de las cuadras reales, tocado asimismo por la gracia, pero ¿una chica dotada para matar…? Era un peligro. Otro monarca que no fuera Randa la habría desterrado o ejecutado, aunque se tratara de la hija de su hermana, pero él era listo y se dio cuenta de que, con el tiempo, su sobrina le serviría para sus propósitos. De modo que la castigó a permanecer en sus aposentos y no permitió que los abandonara durante semanas, pero eso fue todo. Cuando salió, la gente se separaba de ella a toda prisa; nunca les había caído bien, ya que a nadie le gustaban los graceling, pero al menos toleraban su presencia. No obstante, ni siquiera fingían una actitud cordial, y cuando había invitados, les susurraban:
—Cuidado con la que tiene un iris azul y otro verde, porque mató a su primo de un golpe sólo porque le dijo que tenía unos ojos hermosos. Incluso Randa mantenía las distancias con ella. Un perro asesino le sería de utilidad a un rey, pero no lo querría durmiendo a sus pies. El príncipe Raffin era el único que buscaba su compañía.
—Mi intención no fue matarlo.
—Explícame qué ocurrió.
Katsa evocó aquellos instantes:
—Tuve la sensación de que corría peligro, así que lo golpeé.
—Hay que saber controlar una gracia, Katsa; sobre todo si consiste en la habilidad de matar. Tienes que conseguirlo, o mi padre no permitirá que sigamos viéndonos.
—No sé cómo hacerlo.
La mera idea de no ver más a su primo la asustaba. Raffin se quedó pensativo y añadió:
—Podrías pedirle a Oll que te ayude. Los espías del rey saben cómo hacer daño sin matar; así es como consiguen información.
Raffin tenía entonces once años, tres más que Katsa; y como, según los esquemas infantiles de la chiquilla, lo consideraba muy inteligente, siguió su consejo y fue a hablar con Oll, el canoso capitán del rey Randa y jefe de sus espías. El capitán no tenía nada de necio, y aunque temía a la silenciosa chiquilla —de un ojo verde y otro azul—, también era muy imaginativo. Así que se hizo una pregunta que a nadie más se le ocurrió plantearse: ¿La muerte del primo de Katsa le impactó tanto a la niña como a los demás? Cuanto más pensaba en ello, más curiosidad sentía por el potencial de la chiquilla. Así pues, empezó el entrenamiento estableciendo unas reglas: no practicaría con él ni con ninguno de los hombres del rey. Por lo tanto, los ejercicios los realizó con bausanes rellenos de grano, que ella misma preparaba con sacos cosidos entre sí, y con los prisioneros que Oll le proporcionaba, hombres condenados a muerte. La chiquilla se ejercitó a diario y aprendió a controlar su rapidez y su fuerza fulminantes, a calcular el ángulo y la posición, así como la intensidad de un golpe mortal para distinguirlo de aquel otro con el que sólo causaría una lesión; aprendió también a desarmar a un hombre, a romperle una pierna, o a retorcerle un brazo de tal manera que cesara de forcejear y le suplicara que lo soltara, y se adiestró en la lucha con espada, cuchillos y dagas. Se concentraba tanto en lo que hacía, y era tan veloz y creativa que incluso teniendo los brazos sujetos a los costados, lograba dejar inconsciente a un hombre. Tal era su don. Con el tiempo mejoró el control y practicó con soldados de Randa —ocho o diez a la vez—, equipados con armadura completa. Sus ejercicios resultaban espectaculares: por una parte, hombres hechos y derechos que gruñían y luchaban con torpeza metiendo mucho ruido; por otra parte, una chiquilla desarmada que se colaba entre ellos, girando como una peonza, y los derribaba con el movimiento de una rodilla o de una mano sin que la vieran llegar hasta que ya estaban en el suelo. A veces acudían miembros de la corte para presenciar los entrenamientos, pero si la niña los miraba a la cara, bajaban la vista y se alejaban a buen paso. Al rey Randa no le importó renunciar al servicio de Oll durante el tiempo que dedicaba a esos entrenamientos; lo consideraba necesario porque Katsa no le sería útil hasta que controlara su habilidad. Pero ahora, en el jardín del palacio del rey Murgon, nadie habría puesto reparos al control que la joven ejercía sobre su gracia. Rápida y silenciosa, caminó por la hierba hasta el borde del camino de grava. Para entonces, Oll y Giddon debían de estar a punto de llegar al muro del jardín, donde dos criados del rey, partidarios del Consejo, cuidaban de sus caballos. También ella se hallaba ya muy cerca; divisó al frente el oscuro límite del muro, negro contra el negro cielo.
Divagaba, pero no estaba en las nubes; por el contrario, se le habían aguzado los sentidos: percibía la caída de cada hoja en el jardín, el susurro de cada rama… Y por ello se sorprendió sobremanera cuando un hombre salió de la oscuridad y la asió por detrás; le rodeó el torso con el brazo y le puso un cuchillo en la garganta. El hombre dijo algo pero, en un visto y no visto, la joven le dejó el brazo insensible, lo desarmó y le tiró el cuchillo al suelo. Acto seguido, lo volteó hacia delante y lo hizo volar por encima de sus hombros. El asaltante cayó de pie. Katsa discurrió a gran velocidad: aquel individuo estaba dotado con un don, era un luchador, de eso no cabía duda; y a menos que careciera de tacto en la mano con la que la había sujetado por el pecho, sabría que ella era una mujer. El intruso se dio la vuelta para hacerle frente, y ambos se observaron con cautela, alerta, aunque tanto el uno como el otro no eran más que una mera silueta.
—He oído hablar de una dama poseedora de esta gracia en particular —dijo al fin el hombre. El timbre de voz era grave, profundo, con un ligero dejo al pronunciar las palabras; era un acento que Katsa no supo identificar. Tenía que descubrir quién era para saber cuál debía ser su actitud.
—No se me ocurre qué puede estar haciendo esa dama tan lejos de su casa, cruzando el jardín del castillo del rey Murgon a media noche —añadió él mientras se desplazaba un poco para situarse entre la joven y el muro.
Era más alto que ella y se movía con la agilidad de un gato, engañosamente relajado, presto para saltar. A la luz de una antorcha del cercano camino, le relucieron por un instante los aretes de oro de las orejas; además, no llevaba barba, como los lenitas. Katsa se balanceó con suavidad, presta para actuar, como él. Sin embargo, no debía demorarse en decidir. El hombre la había reconocido, pero si él era un lenita, la joven no quería matarlo.
—¿No tiene nada que decir, señora? No creerá que voy a dejarla pasar sin que me dé una explicación, ¿verdad?
En la voz se advertía un deje juguetón, y Katsa lo miró en silencio. El hombre extendió los brazos con donaire, y la joven atisbo el brillo de oro en los dedos. Fue suficiente: aretes en las orejas, anillos, el acento… No necesitaba más pistas.
—Usted es lenita —afirmó.
—Buena vista —repuso él.
—No tan buena como para distinguirle el color de los ojos.
—Pues yo creo que sé de qué color son los suyos —rio el hombre. El sentido común le aconsejaba matarlo.
—¿Y usted habla de estar lejos de casa? —ironizó Katsa—. ¿Qué hace un lenita en la corte del rey Murgon?
—Le diré mis razones si me explica las suyas.
—No pienso explicarle nada. Y debe dejarme pasar.
—¿De veras?
—En caso contrario, lo obligaré.
—¿Se cree capaz de conseguirlo, señora? La joven amagó a la derecha y él la esquivó sin esfuerzo. Hizo un segundo amago, éste más rápido. Por segunda vez, la eludió con facilidad. Era muy bueno. Pero ella era Katsa.
—No, no lo creo, lo sé —le respondió.
—¡Ah, vaya! —Su tono era divertido—. Pero tardaría horas.
¿Por qué jugaba con ella? ¿Por qué no había dado la alarma? A lo mejor él también era un criminal… Un graceling criminal. En tal caso, ¿esa particularidad lo convertía en aliado o en enemigo? ¿Vería un lenita con buenos ojos el rescate del prisionero? Suponía que sí, a menos que fuera un traidor, o a no ser que este lenita ni siquiera supiera qué había en las mazmorras de Murgon. El rey había guardado muy bien el secreto. El Consejo le recomendaría que lo matara, porque los pondría en peligro si dejaba con vida a un hombre que conocía su identidad. Pero es que no se trataba del característico secuaz, ni se parecía en nada a los matones con los que se había topado en otras ocasiones; no daba la impresión de ser brutal ni estúpido ni amenazador. No era lógico matar a un lenita al mismo tiempo que rescataba a otro de sus paisanos. Era una necia, y seguramente acabaría lamentándolo, pero no tenía intención de hacerlo.
—Me fío de usted —dijo el hombre de improviso.
Se apartó a un lado y le indicó con un ademán que continuara su camino. A Katsa le pareció una reacción muy extraña e impulsiva, pero observó que había bajado la guardia, y ella no desaprovechaba una buena oportunidad. En un santiamén alzó la pierna y lo golpeó con el pie en la frente. El hombre abrió mucho los ojos, sorprendido, y se desplomó.
«A lo mejor no tendría que haber hecho esto. —Lo tendió cuan largo era en el suelo; el cuerpo desmadejado pesaba mucho—. Pero no sé qué pensar de él y ya me arriesgo bastante al dejarlo con vida». Sacó las píldoras de la manga y le metió una en la boca. Entonces le giró la cara hacia la luz de la antorcha. Era más joven de lo que había supuesto, poco mayor que ella —diecinueve o veinte años, como mucho—; un hilillo de sangre le resbalaba por la frente hasta más abajo de la oreja, y como llevaba abierto el cuello de la camisa, la luz le dio de lleno sobre la clavícula.
Qué tipo tan extraño… Quizá Raffin supiera quién era. Se esforzó en salir de sus reflexiones y echó a correr. Estarían esperándola.
Cabalgaron sin descanso. Habían atado al anciano al caballo, porque se encontraba demasiado débil para sostenerse erguido, y sólo se detuvieron una vez para envolverlo con más mantas. Katsa estaba impaciente por reanudar la marcha.
—¿Es que no sabe que estamos en pleno verano?
—Aun así, está helado, mi señora —replicó Oll—. No cesa de temblar y parece enfermo. El rescate no serviría de nada si se nos muere.
Debatieron si hacer un alto y encender lumbre, pero no había tiempo para eso. Debían llegar a Burgo de Randa antes de rayar el alba, o los descubrirían.
«Quizá tendría que haberlo matado —pensó Katsa mientras atravesaban tenebrosos bosques a galope tendido—. Quizá no debí dejarlo con vida. Sabe quien soy».
Pero aquel personaje no se había mostrado receloso ni amenazador, sino más bien curioso… Y, además, había confiado en ella. Claro que ignoraba el rastro de guardias desmayados que la muchacha había ido dejando a su paso. Y no volvería a fiarse de ella cuando se despertara con un buen verdugón en la cabeza. Si le contaba al rey Murgon el encuentro que había tenido, y si Murgon se lo decía al rey Randa, las cosas podían ponerse muy difíciles para lady Katsa. Porque Randa no sabía nada acerca del prisionero lenita, y ni siquiera imaginaba que su sobrina llevaba a cabo trabajos extra como rescatadora. La joven se sentía frustrada. Pensar esas cosas no servía de nada; además, lo hecho, hecho estaba. Debían llevar al anciano a un sitio seguro y cálido, con Raffin. De modo que se inclinó más sobre la silla y espoleó al caballo hacia el norte.