BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Existen numerosos libros en el mercado que tratan el tema de la nutrición, la salud y las dietas, aunque por desgracia muchos se pasan la evidencia científica por el forro y caen de lleno en la pseudociencia, cuando no son una excusa para promocionar pseudomedicina y venderte pastillas. No obstante, hay algunos que se basan en evidencias científicas sólidas. En el texto ya he citado algunos de los que he consultado, pero para ampliar los temas que he tratado en este libro te recomendaría:

Comer o no comer, de Enrique Ortí, Raquel Bernácer y Ana Palencia (Editorial Planeta). Los autores consultan con los máximos expertos en el tema la mayoría de mitos y leyendas urbanas sobre alimentación. Preciso y clarificador.

Comer sano para vivir más y mejor, de José Enrique Campillo (Ediciones Destino). El autor, catedrático en la Universidad de Extremadura, explica de una forma sencilla y asequible los conceptos más importantes en nutrición y da unos consejos concretos para mejorar nuestra dieta.

El bacalao. Biografía del pez que cambió el mundo, de Mark Kurlansky, Península, Barcelona, 1999.

Entre el placer y la necesidad: claves para una dieta inteligente, de F. García Olmedo (Editorial Crítica). Toda una referencia en temas de nutrición.

Sal. Historia de la única piedra comestible, de Mark Kurlansky, Península, Barcelona, 2003.