Mi actividad investigadora en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (cuando consigo financiación para llevarla a cabo) toca muy tangencialmente el tema de la alimentación. Mi trabajo se centra en tratar de desarrollar plantas tolerantes a condiciones ambientales adversas. No así mi actividad como profesor en el departamento de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia, donde imparto clase a futuros ingenieros agrónomos, tecnólogos de alimentos y biotecnólogos, de grado, licenciatura o máster. Mi interés por los temas alimentarios surge de mi actividad docente y es uno de los temas que he tratado tanto en mi actual blog en Naukas como en el antiguo (www.losproductosnaturales.com). No obstante, para documentarme he tenido que ser pesado y preguntar a gente que sabe más que yo, como Manuel Collado o Hugo Leis. Las listas de correo de Cytali y Bioamara también han sido dos grandes ayudas, sobre todo en temas de legislación. Me siento en deuda con José Luis Tajada, que tuvo el detalle de enviarme cincuenta gigas de audios que he utilizado para este libro, y seguramente para los que vengan. Quiero agradecer a la editorial Destino, en especial a Ana y a Ramon, su confianza en mí para un proyecto como este, que se cerró al más puro estilo Operación Campeón en la cafetería de una estación de Renfe (no había ninguna gasolinera a mano). Y por supuesto un agradecimiento especial a mi familia, que ha tenido que aguantar mis ausencias (aunque físicamente estuviera presente), idas de olla y neuras varias durante el tiempo que he estado escribiendo el libro, los meses de julio y agosto de 2013.