Bibliografía

Achache, Carole: La india de Cortés, traducción de Juan Goytisolo. Fondo de Cultura Económica. México, 2004.

Aguirre, Eugenio: Gonzalo Guerrero. Alfaguara. México, 2003.

Alvarado Tezozómoc, Fernando: Crónica mexicayotl. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1975.

Anónimo: «Anales de Tlatelolco de 1528 o Relato de la conquista por un anónimo de Tlatelolco» en Sahagún, Historia general, tomo IV, traducción del náhuatl por Ángel María Garibay. Porrúa. México, 1956.

Carrasco, Pedro: «Matrimonios hispano-indios en el primer siglo de la colonia», en Cincuenta años de Historia en México. El Colegio de México. México, 1991.

Carrillo de Albornoz, José Miguel: Memorias de doña Isabel de Moctezuma. Patria, bajo el sello de Nueva Imagen. México, 1999.

Caso, Alfonso: El pueblo del sol. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.

Clavijero, Francisco Javier: Historia antigua de México. Porrúa. México, 1945.

Díaz del Castillo, Bernal: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Porrúa. México, 1976.

Durán, fray Diego: Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme. Porrúa. México, 1967.

Duverger, Christian: La flor letal. Economía del sacrificio azteca. Fondo de Cultura Económica. México, 2005.

Fernández de Oviedo, Gonzalo: Historia general y natural de las Indias. Centro de Estudios de Historia de México, Condumex. México, 1979.

Gallardo Muñoz, Juan: Moctezuma. Dastin. México, 2003.

Gibson, Charles: Los aztecas bajo el dominio español, 1519-1810, traducción de Julieta Campos. Siglo XXI. México, 2003.

Gonzalbo Aizpuru, Pilar: De huipil o terciopelo. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. España.

——: «Familias novohispanas, ilustración y despotismo» en Cincuenta años de Historia en México. El Colegio de México. México, 1991.

González, Luis: El entuerto de la conquista. Sesenta testimonios. Consejo Nacional de Fomento Educativo, SEP. México, 1984.

Herren, Ricardo: La conquista erótica de las Indias. Planeta. Buenos Aires, 1992.

Las Casas, fray Bartolomé de: Historia de las Indias (1527-1561). Fondo de Cultura Económica. México, 1951.

——: Los indios de México y Nueva España. Antología. Porrúa. México, 1987.

León-Portilla, Miguel: «Las flores en la poesía náhuatl», en revista Arqueología, número 78. México, marzo-abril, 2006.

——: Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares. Fondo de Cultura Económica. México, 2004.

——: Visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la conquista. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2005.

Linares, Edelmira y Bye, Robert: «Las plantas ornamentales en la obra de Francisco Hernández “el preguntador del rey”», en revista Arqueología, número 78. México, marzo-abril, 2006.

López Austin, Alfredo: Cuerpo humano e ideología: las concepciones de los antiguos nahuas. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1980.

——: «La sexualidad entre los antiguos nahuas» en Familia y sexualidad en la Nueva España. Fondo de Cultura Económica. México, 1982.

López de Meneses, Amada: «Tecuichpochtzin, hija de Moctezuma (¿1510?-1550)», en Revista de Indias, año IX, núms. 31-32. Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo, España.

Martín del Campo, Marisol: Amor y conquista. La novela de Malinalli mal llamada la Malinche. Planeta. México, 1999.

——: Moctezuma Xocoyotzin. Planeta. México, 2005.

Martínez, José Luis: Hernán Cortés. Fondo de Cultura Económica y Universidad Nacional Autónoma de México. México, 2003.

——: Moctezuma y Cuauhtémoc, los últimos emperadores aztecas. Anaya. México, 1989.

Matos Moctezuma, Eduardo: Los aztecas. Lunwerg. España, 1989.

——: Muerte a filo de obsidiana. Fondo de Cultura Económica. México, 1975.

Moctezuma Barragán, Pablo: Moctezuma y el Anáhuac, una visión mexicana. Limusa Noriega. México, 2006.

Montell, Jaime: La caída de México-Tenochtitlán. Joaquín Mortiz / Planeta. México, 2003.

Motolinía, fray Toribio de Benavente: Historia de los indios de la Nueva España. Porrúa. México, 1990.

Pérez Martínez, Héctor: Cuauhtémoc. SEP, Populibros La Prensa. México, 1957.

Prescott, William H.: Historia de la conquista de México. Porrúa. México, 2000.

Rodríguez-Shadow, María J.: La mujer azteca. Universidad Autónoma del Estado de México. México, 2000.

Sahagún, fray Bernardino de: Historia general de las cosas de Nueva España. Porrúa. México, 1989.

Soustelle, Jaques: El universo de los aztecas. Fondo de Cultura Económica. México, 2004.

——: La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la conquista. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.

Thomas, Hugh: La conquista de México. Planeta. México, 2000.

Torquemada, fray Juan de: Monarquía indiana: De los veintiún libros rituales y monarquía indiana, con el origen y guerras de los indios occidentales. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1983.

Toscano, Salvador: Cuauhtémoc. Fondo de Cultura Económica. México, 1953.

Vaillant, George C.: La civilización azteca. Fondo de Cultura Económica. México, 2003.

Velasco Lozano, Ana María y Nagao, Debra: «Mitología y simbolismo de las flores», en revista Arqueología, número 78. México, marzo-abril, 2006.

Zorita, Alonso de: Historia de la Nueva España. Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán. México, 1999.