JESÚS TORBADO. (León, 1943) es un escritor español.

Realizó estudios de Periodismo por la Escuela de la Iglesia de Madrid, pero los dejó en el último curso.

Se trasladó a París, donde trabajó como descargador de camiones y escribió su primera novela larga, Las corrupciones (Premio Alfaguara 1965). Con anterioridad, ya había escrito algunos breves y cuentos.

Fue redactor y redactor jefe del semanario Signo (1962-65), reportero de Ya (1962-70), corresponsal de la Agencia Logos (1967) y enviado especial de Colpisa. En 1968 se trasladó a América, donde ejerció como profesor de Periodismo en la Universidad de Porto Alegre, en Brasil y fue corresponsal del diario Informaciones.

A su regreso a España, colaboró en numerosísimos periódicos y revistas, participó en varios programas de TVE y se dedicó a escribir utilizando frecuentemente como base las vivencias de sus viajes.

Durante los primeros años de dedicación a la literatura consiguió los premios Provincia de León de Literatura (1961); el Ciudad de Ponferrada de novela corta (1961); los premios de cuento Diario Regional y Familia Española (1965); el Premio Internacional de Historia (1966).

En 1976 obtuvo el Premio Planeta, por En el día de hoy, una ucronía sobre la Guerra Civil Española. En 1993 obtuvo el Premio Ateneo de Sevilla, por El peregrino.

Ha publicado además otras novelas, como Moira estuvo aquí, La ballena, Yo, Pablo de Tarso, El imperio de arena; libros de viaje como El camino de Plata y Tierra mal bautizada; recopilaciones de relatos como El inspector de vírgenes y Héroes apócrifos, y libros de reportaje como Los topos (con Manu Leguineche). Su labor periodística, particularmente centrada en la crónica de viajes, ha sido reconocida con galardones como el Mariano de Cavia, Asturias, Pluma de Plata de México, Galicia y Suráfrica.