299 HORAS, 54 MINUTOS
EL PROFESOR HABLABA de la guerra civil. Y, al cabo de un instante, desapareció.
Así, sin más.
Desaparecido.
Sin hacer «puf». Sin un destello de luz. Sin explosión alguna.
Sam Temple estaba sentado en la clase de historia de la tercera hora mirando fijamente la pizarra, pero con la mente muy lejos de allí. En su mente estaba en la playa, con Quinn. En la playa con las tablas, gritando, braceando tras zambullirse en las aguas frías del Pacífico.
Por un instante le pareció que se lo había imaginado, eso de que el profesor había desaparecido. Por un instante pensó que soñaba despierto.
Sam se volvió hacia Mary Terrafino, que estaba sentada a su izquierda:
—¿Has visto eso, no?
Mary miraba fijamente el lugar donde había estado el profesor.
—Oye, ¿dónde está el señor Trentlake? —intervino Quinn Gaither, el mejor y quizás único amigo de Sam.
Quinn estaba sentado justo detrás de él. Los dos preferían asientos junto a la ventana porque a veces, si adoptabas el ángulo correcto, podías llegar a ver una franja diminuta de agua brillante entre los edificios de la escuela y las casas que había a lo lejos.
—Debe de haber salido —respondió Mary, pero su tono de voz no indicaba que se lo creyera.
Edilio, un chico nuevo que a Sam le resultaba potencialmente interesante, intervino:
—No, tío. Ha hecho puf —dijo, e hizo una cosa con los dedos que ilustraba muy bien el concepto.
Los chicos se miraban los unos a los otros, estirando el cuello a un lado y al otro, entre risitas nerviosas. Nadie estaba asustado. Nadie lloraba. Lo sucedido resultaba bastante chocante.
—¿El señor Trentlake ha hecho puf? —preguntó Quinn, aguantándose la risa.
—Oye —intervino alguien—, ¿dónde está Josh?
Varias cabezas se volvieron a mirar.
¿Había venido hoy?
—Sí, estaba aquí. Estaba aquí mismo a mi lado. —Sam reconoció su voz. Era Bette. La vivaracha Bette—. Acaba de… bueno… de desaparecer —afirmó la chica—. Como el señor Trentlake.
Se abrió la puerta que daba al pasillo. Todos los ojos se fijaron en ella. Pensaron que entraría el señor Trentlake, puede que con Josh, a explicarles cómo había hecho ese truco de magia, y que luego volvería a hablar con su voz emocionada y forzada de una guerra civil que a nadie le importaba.
Pero no se trataba del señor Trentlake. Era Astrid Ellison, conocida como Astrid la Genio, porque… bueno, porque era un genio. Astrid estaba en todas las clases avanzadas que había en la escuela. Y, en algunos casos, seguía cursos online de la universidad.
Astrid tenía el pelo rubio y le llegaba a la altura de los hombros. Le gustaba ponerse blusas blancas de manga corta que siempre captaban la atención de Sam. Sam sabía que Astrid estaba fuera de su alcance, pero ninguna ley le prohibía pensar en ella.
—¿Dónde está vuestro profesor? —preguntó Astrid.
Todos se quedaron sin saber qué decirle.
—Ha hecho puf —aclaró Quinn, como si fuera algo gracioso.
—¿No está en el pasillo? —preguntó Mary.
Astrid negó con la cabeza.
—Está pasando algo raro… Mi grupo de estudio de matemáticas… éramos tres, más la profesora. Y acaban de desaparecer todos.
—¿Qué? —exclamó Sam.
Astrid lo miró. Sam no pudo apartar la vista, como solía hacer, porque la chica no lo miraba desafiante y escéptica como de costumbre, sino asustada. Sus ojos azules, habitualmente duros y penetrantes, estaban muy abiertos, dejando ver gran parte de la esclerótica.
—Ya no están. Sencillamente han… desaparecido.
—¿Y tu profesora? —preguntó Edilio.
—Ella tampoco está.
—¿No está?
—Ha hecho puf —intervino Quinn, que ya no se reía tanto y empezaba a pensar que quizá no se trataba de una broma.
Sam oyó un ruido. En realidad más de uno. Alarmas de coche a lo lejos, procedentes de la ciudad. Se levantó cohibido, como si no tuviera que hacerlo, y se acercó rígidamente hasta la puerta. Astrid se apartó para dejarlo pasar. Sam notó el olor de su champú al acercarse.
El chico miró a la izquierda, hacia el aula 211, donde se juntaban los empollones de mates de Astrid. Un chico sacó la cabeza por el aula siguiente, la 213, medio asustado y medio aturdido, como si estuviera en una montaña rusa.
A su derecha, en la 207, los alumnos se reían demasiado alto. Demasiado. Eran de quinto. Al otro lado del pasillo, del aula 208 salieron de repente tres chicos de sexto y se pararon en seco, mirando a Sam como si fuera a gritarles.
La escuela de Perdido Beach era la típica escuela de una ciudad pequeña, de modo que todos desde el parvulario hasta el noveno curso estaban en un único edificio, con el colegio y el instituto juntos. Los últimos cursos se impartían en San Luis, a una hora de distancia.
Sam se dirigió hacia el aula de Astrid. Quinn y la chica lo siguieron.
La clase estaba vacía. Las sillas de las mesas, la de la profesora, todas vacías. Había libros de matemáticas abiertos en tres pupitres. Y las libretas también. Los ordenadores, una hilera de seis MAC antiguos, mostraban pantallas parpadeantes sin imágenes.
En la pizarra se leía claramente que habían escrito la palabra «Polin».
—Estaba escribiendo la palabra «polinomio» —aclaró Astrid, susurrando como si estuviera en una iglesia.
—Sí, ya me lo parecía —intervino Sam con brusquedad.
—Una vez tuve un polinomio —intervino Quinn—. El médico me lo sacó.
Astrid ignoró su penoso intento de bromear.
—Ha desaparecido mientras escribía la «o». Lo sé porque yo la estaba mirando.
Sam se movió un poco e hizo una seña. Había un trozo de tiza en el suelo, justo donde habría caído si alguien estuviera escribiendo la palabra «polinomio» —fuera lo que fuera aquello— y hubiera desaparecido antes de acabar de redondear la «o».
—Esto no es normal —opinó Quinn.
El chico era más alto y más fuerte que Sam, e igual de bueno surfeando. Pero sonreía como si estuviera medio loco y se vestía como si llevara un disfraz: hoy tocaba pantalones anchos, botas militares, un polo de golf rosa y un sombrero fedora gris que había encontrado en el desván de su abuelo, lo que le hacía parecer un tipo raro y que algunos se apartaran de él y otros lo temieran. Quinn tenía su propio rollo, y quizá por eso Sam y él se llevaban bien.
Sam Temple quería pasar desapercibido. Siempre llevaba tejanos y camisetas discretas, nada que atrajera la atención. Había pasado gran parte de su vida en Perdido Beach, iba a aquel colegio y todo el mundo lo conocía, pero poca gente lo conocía bien. Era surfero pero no frecuentaba a los surferos. Era listo, pero no un cerebrito. Era guapo, pero no tanto como para que las chicas lo consideraran un tío bueno.
Lo único que la mayoría de los chicos sabía sobre Sam Temple era lo de Sam Bus Escolar. Se había ganado el apodo cuando iba a séptimo. La clase iba camino de una excursión cuando el conductor del autobús sufrió un ataque al corazón. Iban por la carretera 1. Sam apartó al hombre del asiento, condujo el bus hasta el arcén, consiguió pararlo sin que nadie resultara herido y marcó con calma el número de la policía con el móvil del conductor.
Si hubiera dudado ni que hubiera sido un segundo, el autobús se habría despeñado y caído al océano. Su foto salió en el periódico.
—Los otros dos chicos, además de la profesora, se han esfumado. Todos excepto Astrid —resumió Sam—. Y eso desde luego no es normal —intentó no tartamudear al pronunciar el nombre de la chica, pero no lo consiguió. Astrid le producía ese efecto.
—Sí. Parece que está todo muy tranquilo por aquí, colega —comentó Quinn—. Estoy listo para despertarme —por una vez, Quinn no bromeaba.
Entonces alguien gritó.
Los tres salieron a trompicones al pasillo, que se había llenado de niños. Una chica de sexto llamada Becka era la que gritaba. Sostenía su teléfono móvil.
—¡No hay respuesta, no hay respuesta! —chillaba—. ¡No se oye nada!
Se quedaron todos paralizados durante dos segundos. Entonces se oyeron crujidos y repiqueteos, seguidos por el ruido de un montón de dedos pulsando un montón de teclados.
—No hace nada…
—Mi madre estaría en casa, respondería… y ni siquiera suena.
—¡Dios mío, y tampoco hay internet! Me sale señal, pero luego nada.
—Yo tengo tres barras.
—Yo también, pero no funciona.
Alguien empezó a llorar, un llanto espeluznante que ponía la piel de gallina. Todos hablaban a la vez, y el parloteo se convirtió en griterío.
—Prueba a llamar a la policía —pidió una voz asustada.
—¿A quién crees que he llamado, atontado?
—¿No hay policía?
—No hay nada. He probado con todos los números de la memoria, y ninguno funciona.
El pasillo estaba lleno de chicos como lo habría estado durante un cambio de clase. Pero los alumnos no corrían hacia la clase siguiente, ni tonteaban, ni abrían sus taquillas. No iban a ningún sitio. Se quedaban ahí, como el ganado esperando salir en estampida.
Entonces sonó el timbre de clase, tan alto como si fuera una explosión. Los alumnos se estremecieron como si no lo hubieran oído antes.
—¿Y ahora qué hacemos? —preguntó más de una voz.
—Tiene que haber alguien en el despacho —gritó alguien—. Ha sonado la alarma.
—Está programada, idiota —contestó Howard.
El chico era un gusano, pero también el pelota número uno de Orc, un matón ceñudo de octavo, una mole de grasa y músculo que asustaba incluso a los de noveno. Nadie le cantaba la caña a Howard. Cualquier insulto contra Howard era un ataque a Orc.
—Hay un televisor en la sala de profesores —recordó Astrid.
Sam y Astrid salieron disparados hacia la sala de profesores con Quinn corriendo detrás de ellos. Bajaron las escaleras volando, hasta la planta baja, donde había menos aulas y menos niños. Cuando Sam puso la mano en el picaporte de la puerta de la sala de profesores, se detuvieron de repente.
—Se supone que no tenemos que entrar ahí —advirtió Astrid.
—¿Y te importa? —replicó Quinn.
Sam abrió la puerta. Los profesores tenían nevera, y estaba abierta. Un cartón de yogur de arándanos Dannon se había derramado y manchado la alfombra raída. La televisión estaba encendida, pero no se veía nada, solo electricidad estática.
Sam buscó el mando. ¿Dónde estaba?
Quinn lo encontró. Empezó a cambiar de canal, pero no había nada ni en uno ni en otro ni en el de más allá.
—No va el cable —afirmó Sam, a sabiendas de que era una afirmación estúpida.
Astrid pasó un brazo por detrás del aparato y toqueteó el cable coaxial. La pantalla parpadeó y la electricidad cambió un poco, pero por mucho que Quinn cambiara de canal no había nada ni en un sitio ni en el otro ni en el de más allá.
—El canal nueve siempre sale —afirmó—. Incluso cuando no hay cable.
—Los profesores, algunos alumnos, el cable y la televisión en general, los móviles, ¿todos han desaparecido a la vez? —Astrid frunció el ceño mientras trataba de entender lo que sucedía. Sam y Quinn esperaban como si ella tuviera la respuesta. Como si pudiera decir: «Ah, claro, ya lo tengo». A fin de cuentas era Astrid la Genio. Pero lo único que dijo fue—: Es que no tiene sentido.
Sam descolgó el auricular del teléfono de pared, el fijo.
—No hay señal, ¿hay una radio por aquí?
Pero no había ninguna. Se abrió la puerta de golpe y entraron dos chicos de quinto, enloquecidos, excitados.
—¡La escuela es nuestra! —gritó uno, y el otro le dio la réplica.
—Vamos a reventar la máquina de caramelos —anunció el primero.
—Puede que no sea una buena idea —advirtió Sam.
—No puedes decirnos lo que podemos hacer —replicó el otro chico, beligerante pero no convencido, no sabía si tenía razón.
—Es verdad, pequeñajo. Pero mira, ¿qué te parece si todos nos calmamos hasta que sepamos lo que está pasando?
—¡Cálmate tú! —gritó el crío.
El otro volvió a darle la réplica, tras lo cual se marcharon.
—Supongo que estaría mal pedirles que me trajeran un Twix —murmuró Sam.
—Quince… —intervino Astrid.
—No, colega, debían de tener como diez años —la corrigió Quinn.
—No, ellos no. Los chicos de mi clase. Jink y Michael. Los dos eran unos hachas en mates, mejores que yo, pero tenían problemas de aprendizaje, dislexia, por eso iban retrasados. Eran un poco mayores. Yo era la única de catorce años.
—Creo que Josh, el de nuestra clase, tenía quince años —añadió Sam.
—¿Y?
—Que tenía quince años, Quinn. Y acaba… acaba de desaparecer. Un parpadeo y adiós.
—No fastidies —Quinn meneó la cabeza—. ¿Todos los adultos y chicos mayores de este colegio han desaparecido? Eso no tiene sentido.
—No es solo este colegio… —sugirió Astrid.
—¿Qué? —replicó Quinn.
—¿Los teléfonos y la tele?
—No, no, no, no y no.
Quinn meneaba la cabeza y medio sonreía, como si le hubieran contado un chiste malo.
—Mi madre… —se acordó Sam.
—Colega, no digas eso —protestó Quinn—. ¿De acuerdo? No tiene gracia.
Por primera vez Sam experimentó una punzada de pánico, como un hormigueo en la base de la columna. El corazón le latía con fuerza, trabajosamente, como si hubiera estado corriendo.
Sam tragó saliva. Inhalaba, pero apenas cogía aire. Miró el rostro de su amigo. Nunca había visto a Quinn tan asustado. El chico llevaba gafas de sol, pero le temblaba la boca, y una mancha rosada le subía por el cuello. Astrid seguía calmada, aunque no dejaba de fruncir el ceño, concentrada, tratando de entender lo que estaba pasando.
—Tenemos que comprobarlo —decidió Sam.
Quinn exhaló una especie de sollozo. Empezó a alejarse, dándose la vuelta, cuando Sam lo agarró del hombro.
—Déjame ir, colega —le espetó Quinn—. Me tengo que ir a casa. Tengo que ir a ver si…
—Todos tenemos que ir a casa, pero será mejor que vayamos juntos —sugirió Sam.
Quinn volvió a hacer el gesto de marcharse, pero Sam lo sujetó con más fuerza.
—Quinn. Juntos. Vamos, tío, es como cuando la ola te da un revolcón, ¿sabes? Te lanza por los aires, ¿y qué haces?
—Intentas no desesperar… —murmuró Quinn.
—Pues eso es. Mantienes la cabeza fría mientras te revuelca. ¿De acuerdo? Y luego nadas hacia la luz.
—¿Una metáfora de surf? —preguntó Astrid.
Quinn dejó de resistirse. Dejó de respirar como si se ahogara.
—De acuerdo, sí. Tienes razón. Vamos juntos. Pero primero iremos a mi casa. Esto es un lío. Un lío tremendo…
—¿Astrid?
Sam le preguntó sin estar seguro, sin saber si quería ir con Quinn y con él. Le parecía impertinente preguntarle, y mal no hacerlo.
Astrid observó a Sam, lo miraba como si esperara hallar algo en su rostro. De repente, Sam se dio cuenta de que Astrid la Genio no sabía qué hacer, ni adónde ir, igual que él. Y le parecía imposible.
Una cacofonía de voces procedentes del pasillo iba en aumento. Hablaban en voz alta, asustados. Algunos parloteaban como si todo fuera a ir bien mientras no dejaran de hablar. Otras voces ya sonaban desenfrenadas.
No era un sonido agradable. Daba miedo.
—Ven con nosotros, Astrid, ¿vale? —le propuso Sam—. Estaremos más seguros juntos.
Astrid se estremeció al oír las palabras «más seguros». Pero accedió.
La escuela se había convertido en un lugar peligroso. A veces las personas asustadas hacían cosas que daban miedo, incluso los niños. Sam lo sabía por propia experiencia. El miedo podía resultar peligroso. El miedo podía provocar que la gente saliera lastimada. Y el miedo campaba a sus anchas por toda la escuela.
La vida en Perdido Beach había cambiado. Algo importante y terrible había sucedido.
Sam esperaba no ser la causa.