Hemos llegado a la última planta de este edificio que hemos ido construyendo gazapo a gazapo y podemos decir que nos encontramos con un almacén de cosas variadas donde hay de todo un poco. Una especie de batiburrillo, mucho más bati que burrillo.
Son piezas que hemos ido conservando, sin decidirnos a clasificarlas en sucesos, ni en ecos de sociedad, ni en deportes, ni en toros, ni en ninguna de las secciones que figuran en el índice. Son —digamos— piezas amorfas, que no tienen parentesco entre ellas, pero que sentiríamos dejar fuera de este desfile o aluvión.
Empezaremos por la deslumbrante propaganda que lanzó un hotel de Benidorm cuando iba a inaugurarse:
De su folleto multicolor sacamos frases como éstas: «Si usted lo solicita en conserjería, su equipaje será llevado a su habitación.» Otra: «Disponemos de un ascensor que le conducirá a su habitación.» Otra: «El primer número de cada habitación indica su piso; ejemplo: la habitación 210 corresponde al 2.° piso.»
O sea un hotel con toda clase de adelantos. De ensueño.
En Membrilla (Ciudad Real) leemos que existe una sociedad sólo para hombres y dice que «a los socios no les está permitido beber ninguna clase de bebidas alcohólicas. Las únicas permitidas son las refrescantes, siempre y cuando se consuman fuera de la sede social de la entidad». ¿Se podrá jugar a algo? Pues no. «También está prohibido jugar dinero a las cartas u otros juegos de azar, salvo en el caso del café y los cigarrillos.»
Vaya, por lo menos permiten fumar. Habrá que hacerse socio.
Decía un diario de Bilbao: «Hoy, Domingo de Ramos, tendrá lugar la última verbena, oficiada por el señor obispo.»
Y el Vaticano sin enterarse.
Haciendo un elogio de don Pío Baroja, se decía en un periódico: «Baroja es un montón de anécdotas, empezando por su propio padre, que fue un buen ingeniero de misas».
¿Un ingeniero de misas?… como no fuera un arzobispo.
En Segovia se presentó a los fieles de una parroquia un nuevo sacerdote, y decía un periódico de la localidad: «Misa que ofició el propio misatantano.»
Un «misatantano» será el que toca la campana.
«Se llama Bernadette Devlin. Guapa, pelirroja, minifaldera, viste siempre con suéter y pantalón.»
Más que minifaldera será pantalonera.
El gobernador civil de Vitoria hizo pública una nota con motivo del día del Caudillo, que llevaba fecha 29-9-1969, y hablaba de «la solemne festividad conmemorativa de la exaltación del Excmo. Sr. don Francisco Franco Bahamontes».
De milagro no lo mandó a correr el Tour de Francia.
En un diario de Madrid leemos que «ha sido nombrado diácono de la catedral de Guadix don Fulano de Tal, y canónigos de gracia de la catedral de Albacete don Fulano y don Mengano»… y sigue: «Según órdenes del Ministerio de Obras Públicas que publica hoy el Boletín Oficial del Estado.»
En compensación, la Junta Diocesana debía terminar la autopista de Madrid a Valencia.
Cuenta un diario catalán que una centenaria de un pueblo de Barcelona es todo un ejemplo de vitalidad: «Baja a la huerta con el azadón y siega la hierba.»
Pues ya tiene mérito, no por la edad, sino por segar la hierba con un azadón. Eso sí que tiene mérito.
Vemos en una fotografía de un diario deportivo a dos veteranos del fútbol, uno del Madrid y otro del Barcelona —los dos exageradamente gordos—, disputando un balón, y al pie de la foto se lee: «La remodelación del mercado de abastos comenzará a mediados del próximo mes.»
«En un centro médico de la Universidad de Mississippi fue realizado el trasplante de un corazón de chimpancé a un hombre. La operación fue un rotundo éxito, a pesar de que el enfermo solamente vivió unas horas.»
Primero se cargaron al chimpancé y luego murió el enfermo. Un éxito rotundo; sí, señor. Un éxito.
En la crónica del «hombre del tiempo» que diariamente publica un diario bilbaíno, leemos: «La temperatura más elevada correspondió a Córdoba, con 41 grados, seguida de Sevilla y Jaén», y luego agrega: «El día más corto lo tuvieron en San Sebastián, con 20 grados.»
Efectivamente, un día de 20 grados es muy corto.
En un periódico madrileño, una señora escribió una carta al director para protestar de las irregularidades que observaba en cierta línea de autobuses, y entre otras cosas dice: «Esperaba yo en la parada con otro grupo de personas y el autobús llegó, pasó de largo, se fue sin detenerse y se marchó sin parar.»
Lo que no dice es si paró o no.
En un gran titular de un diario montañés, leemos: «Tumbas mortuorias, de 30000 años, descubiertas en Santander.»
¿De qué pueden ser las tumbas que no sean mortuorias?
La empresa concesionaria de la autopista Vasco-Aragonesa hizo pública una nota estableciendo un sistema de pago de peaje con motivo de la Semana Santa, y decía —según leemos en un periódico de Bilbao— que está calculado que por ella pasan diariamente unos 6334 culos.
O sea que habían contado los pasajeros que iban en cada coche.
Con motivo de las fiestas en varios pueblos gallegos, un diario de por allá hizo una visita para contar el ambiente y cuenta que entrevistó a una señora mayor, a la que preguntó: «Señora, ¿qué resulta más caro, las cuotas de las fiestas o los invitados?», y la señora no responde, pero dice el periodista: «Se ríe y suelta una blasfemia de esas que no son pecado y luego piensa.»
Una blasfemia ha sido siempre una palabra injuriosa contra Dios, la Virgen o los santos, así que si no era pecado… a lo mejor dijo sólo: caray.
Se celebraron en los Estados Unidos unas maniobras militares con armamento de todo tipo, y en un diario de Madrid, donde se trataba ampliamente el tema, apareció esta frase: «Como resulta sabido, los ingenieros nucleares viajan, como medida de precaución, sin espoleta.»
Pues es una buena medida, porque tiene que resultar muy incómodo sentarse con la espoleta puesta, por muy ingeniero que se sea.
En una revista editada en Madrid publicaron una carta de un padre salesiano que quería aclarar un asunto publicado anteriormente, y entre otras cosas decía: «Quiero informarle que de los 27 Gutiérrez que hay en la congregación salesiana, tan sólo uno se llama Gutiérrez.»
Lo que no dice es cómo se llaman los 26 Gutiérrez restantes.
En un diario de Valencia leemos que «monseñor Vicente Enrique y Tarancón tiene 74 años de edad y lleva 76 años de obispo, lo que no es grano de anís.»
Efectivamente, no es grano de anís, pero tampoco es posible.
Leemos en un diario de Bilbao: «Como se recordará, el nuevo plan del ensanche de Bilbao establece la desertización del centro de la villa.»
Convirtiendo una ciudad en desierto se evitarán atascos en el tráfico y problemas en las viviendas. Gran idea.
En otra noticia vemos que «se ha constituido en Madrid la más importante sociedad hispano-árabe, dedicada a la gasificación de los Emiratos Árabes».
Más o menos es lo que hizo Hitler con los judíos.
Decía un diario de Vitoria que «los datos del censo de población, vivienda y padrones municipales presentados ayer a la prensa confirman la macrofalia de Álava».
Esa palabra «macrofalia» debían explicarla, porque no sabemos qué significa. Si fuera «macrocefalia» se referiría a quienes tienen la cabeza desproporcionadamente grande, pero «macrofalia» no puede ser más que persona que tiene el falo grande, y esto es algo que no cuenta a la hora de hacer el censo de una población.
Decía un diario vasco: «Ayer domingo, la batida contra los zorros en Cortezubi resultó un éxito para los zorros.»
Debieron comerse a tres o cuatro cazadores.
En Barcelona una importante empresa presentó ante el juzgado una solicitud de suspensión de pagos, y decía un periódico catalán: «En conjunto, la plantilla de esta empresa asciende a unos mil millones de trabajadores.»
Eso no era una empresa. Eso era una barbaridad.
Otra noticia sorprendente: «Ayer, los antiguos alumnos salesianos horaron ante san Juan Bosco.»
O sea que le dieron la hora al santo.
Hablando del gran escritor vasco Luis de Castresana, un diario de Bilbao decía: «Fue un niño vizcaíno de humilde familia, que aprendió antes la alineación del Athletic que la lista de los Reyes Magos.»
Menudo esfuerzo supone aprenderse los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar.
Leemos en una revista nacional: «Onassis cuenta 62 años de edad. No es alto, pero sí griego.»
Siempre es un consuelo para los bajitos el ser griego.
Hablando de la importancia de hacer ejercicio para mantener el cuerpo en buena forma física, decía un profesor de gimnasia que «la fuerza muscular es tan importante a los 60 años como a los 200.»
Nos gustaría llegar a esa edad para ver en qué forma física se encontraba el profesor ese.
La revista Ondas, dedicada a temas de radio, ofreció un amplio editorial titulado «El Papa y los medios de comunicación social» y resaltaba la preocupación de Su Santidad por la labor de los medios de comunicación en el proceso espiritual y moral de oyentes y lectores. Y decía el artículo: «A esta preocupación correspondemos nosotros con la atención y el incumplimiento total de las normas vaticanas.»
Pues le haría una gran ilusión a Su Santidad leer eso.
En Pamplona se celebraron unos cursos de formación obrera organizados por el Ministerio del Trabajo, y su delegado dijo a la prensa: «Hay que destacar que comenzaron el curso 19 alumnos y lo han terminado 29.»
Estarían escondidos debajo de los pupitres.
Cuando se anunció la convocatoria de la Operación Plus Ultra 1967, creada para premiar a los niños que a lo largo del año han demostrado su espíritu humanitario de heroísmo, abnegación y sacrificio, decía un diario madrileño que «todo el grupo de niños premiados efectuaría un viaje de tres días de duración, que comenzaría en Roma y seguiría por Barcelona, Palma, Valencia, Sevilla, Jerez, Cádiz, Canarias y Madrid».
Ese viaje, en tres días, lo podrían hacer, pero sin bajarse del avión.
En el Museo del Prado de Madrid se hicieron unas obras de mejora de su ala sur, principalmente encaminadas a modernizar las instalaciones de la sala de Goya.
Un diario de Madrid, hablando del tema, decía: «El Ministerio de Cultura, además, procede a la contratación de mobiliario con destino a la futura cafetería que próximamente se abrirá en el Museo del Parado.»
Según está la situación laboral en España, no tiene nada de particular que exista el «Museo del Parado».
Dice un titular: «Rescatados los quince tripulantes de un congreso español encallado en Irlanda.»
A quién se le ocurre irse a Irlanda a celebrar un congreso, con los temporales que hay por allí.
En vísperas del sorteo de Navidad, leímos: «Las dos provincias españolas que menos juegan a la lotería son Ceuta y Melilla.»
Es que da la casualidad de que ninguna de las dos son una provincia. Ceuta pertenece a Cádiz y Melilla a Málaga, con permiso de Hassan II.
Vemos una fotografía en un diario de Bilbao, donde aparece un hermoso ejemplar de la raza porcina y unos niños retratados junto a él. Al pie leemos: «Este cerdo será sacrificado hoy en Gatica con los tres hijos del dueño.»
Pues nos parece una crueldad matar a los cuatro.
¿Y qué me dicen de este titular?: «Ayer, sorteo del reemplazo 1982. 7126 mozos en el bombo.»
Pobres chicos; pues sí que empiezan bien la mili.
«José García Claudios, se hizo “naturista” gracias a un cólico negrítico.»
Se ve que se comió un negro y le sentó mal.
Leemos que se han modificado dos artículos del Código de Circulación y nos enteramos que «los menores de dieciséis años que no hayan cumplido los dieciocho, solamente podrán obtener la llamada “licencia de conducción”.»
No creo que exista ningún menor de 16 años que haya cumplido 18, y si existe, que levante un dedo.
Se inauguró en Mondragón una nueva sucursal de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, y en la noticia se dice que fue un simpático acto «en el que hubo suelta de globos y niños».
Los niños debían estar atados en espera de que se inaugurase la sucursal.
En un diario de Oviedo leemos: «El mayor barco de guerra de los Estados Unidos, el portaaviones Enterprise, se encuentra estos días anclado en Madrid.»
Los norteamericanos todo lo pueden.
Si usted no entiende mucho de agricultura, le transcribimos la explicación que da un perito agrícola en un diario donostiarra: «El tamarindo es un árbol que alcanza 25 centímetros de altura, de porte parecido al roble y mide hasta 7 y 8 metros de circunferencia.»
Fíjense qué preciosidad de árbol, con 25 centímetros de altura y 8 metros de tronco. Será una especie de seta, pero en árbol y a lo bestia.
En Navarra sufrieron un fuerte temporal de lluvias, y en un diario local se decía: «El tiempo parece que ya se va enderezando. Ayer, en Tudela, a las diez de la noche lucía un sol espléndido y no cayó ni una gota de agua.»
Más que irse enderezando, el tiempo lo que iba es enloqueciendo, porque mira que lucir un sol espléndido a las diez de la noche…
Les doy a ustedes mi palabra de honor que este párrafo que van a leer a continuación está tomado de una revista titulada El Eco del Seguro. Dice así: «Artículo catorce: el seguro de prospección de mercados y asistencia a ferias tiene por objeto la cobertura del riesgo de amortización insuficiente de los riesgos de tomar por el culo. Vale un duro sobrado más gastos de introducción.»
Increíble… pero cierto.
Y ya que estamos metidos en harina, vean lo que decía el Diario de Valencia al reproducir un amplio comunicado del prelado a sus fieles: «Quiero también revelar los sentimientos de mi gratitud hacia esos arciprestazgos que han venido a formarse aquí. Si el tiempo no apremiase, de qué modo yo os diría cómo he jodido…»
Aprovechando que siguen puestos los dos rombos, aparten a los niños y lean el texto de un anuncio que apareció en el ABC de Sevilla (26-1-69): «A sesenta kilómetros de Sevilla, con su aeropuerto terminal de Europa, se encuentra esta urbanización, única en su género. Rodeada del coño de Doñana, en donde se conservan especies de aves ya extinguidas en el resto del continente.»
¡Extraño sitio para anidar esas aves, vive el cielo!
Pues fíjense lo que decía un diario gallego: «Con el fin de que las mujeres puedan dormir cómodamente, a pesar de los bigudíes, un fabricante ha lanzado al mercado el cojón de espuma, que se puede colocar sobre la almohada.»
Ignoramos el éxito que habrá tenido el invento.
Tomado de un diario donostiarra: «Ayer fueron sacrificados en el matadero municipal de Cemoriya veintiún terneras, seis cerdos y dos carneros. Para el sábado está anunciada en el teatro Principal La madre del cordero.»
Pues saldría de luto.
En una de las llamadas «revistas del corazón» vemos la fotografía de una popular actriz joven de nuestro cine, muy sexy ella, que aparece de pie y con las piernas abiertas, mirando a la cámara. Al pie se lee: «Así de altiva posó para nosotros, sabiendo que tiene todo su futuro profesional por delante, abierto de par en par.»
Piensen ustedes lo que quieran.
En el orden del día de una sesión del Ayuntamiento de Baracaldo figuraba este punto: «Conceder autorización para la construcción de cinco cacas entre las calles del Príncipe y Arechaga.»
Pues anda que están bien las calles a cuenta de los perros, como para que el ayuntamiento colabore con ellos.
Con ocasión del follón bélico de las islas Malvinas, el secretario de Estado norteamericano Alexander Haig propuso un «plan de paz», cuyo primer punto —según leemos— era: «Retirada de las tripas argentinas.»
O lo que es lo mismo, aniquilar a la población argentina.
En un suplemento dominical de un diario madrileño se publicaba un reportaje sobre lo mucho que se bebe en los barcos durante las travesías. Entrevistaban al capitán de un pesquero, quien decía: «Se bebe una barbaridad. Hace poco desembarcamos a un marinero que se tomaba quince cajas de cerveza cada día (más de trescientas cincuenta mil latas).»
Eso no es una barbaridad; eso es una locura.
Cuando la Dirección General de Correos y Telecomunicaciones publicó un amplio folleto comunicando a todos que a partir de esta fecha (1984) en las cartas se pondrá junto a la población el nuevo código postal que aparece en dichas páginas… resulta que dentro del mismo boletín se insertan unos anuncios del Servicio Filatélico de Correos y se indica como domicilio del mismo el «palacio de Comunicaciones. Madrid-14».
En casa del herrero… código equivocado, porque tenían que haber puesto «28014-Madrid».
En la Universidad de Deusto se ofreció un interesante ciclo de conferencias sobre la «pena de muerte», organizado por la cátedra de Derecho Penal, donde intervenían cinco ponentes o conferenciantes. La cuarta de estas conferencias se titulaba «La pena de muerte en el Derecho Penal», y no deja de ser curioso que el ponente se apellidara Verdugo.
Decía un periódico de Bilbao que «hoy es esperado en visita oficial, para inspeccionar las centrales lecheras y los servicios de sasidad vetesisaría, el subdirecsor geseral de Sasidad Vetesisaria».
Sues se lo sasarían muy sien con esa sisita osisial.
La cabeza del periódico Diario de Mallorca, del día 1 de enero de 1970, apareció incomprensiblemente con la sorprendente fecha de: «Jueves 32 de diciembre de 1969.»
Se ve que les fue muy bien aquel año y no querían que se terminase.
Les ofrecemos a continuación varias frases de un corresponsal de la provincia de un diario de San Sebastián:
«En este concierto, el público, entusiasmado, aplaudió hasta enronquecer.»
Al dar cuenta de un fallecimiento: «La conducción tuvo lugar a las 7, desde el domicilio del afligido cadáver.»
Una nota de sociedad: «La boda se celebró en la intimidad de la finada.»
«Ayer hubo intenso tráfico rodado por el puente internacional de Irún, al coincidir el final de julio con el principio de agosto.»
«Ayer en la feria, paseando entre el ganado, saludamos al señor alcalde.»
«En las proximidades del monte Ibardin se han comprobado varias pisadas de lobo. En opinión de los expertos, se supone que el citado lobo era extranjero.»
«El baile de anoche en Fuenterrabía estuvo amenizado por un numeroso cuarteto.»
«Al paso de los ciclistas por Vera de Bidasoa, en la vuelta al País Vasco, los primeros iban en cabeza.»
«En el barrio de Santiago se ha inaugurado un abrevadero. El vecindario está de enhorabuena.»
Hablando del tiempo, un diario asturiano decía: «Continuará la nubosidad en el Cantábrico durante el día de hoy. En el recto de España, buen tiempo.»
Buena noticia para el «recto» de España.
Dentro de la información de Bolsa, decía un diario barcelonés: «La sesión de Bolsa de hoy ha sido muy especial. Se produjeron numerosos cortes de copón.»
Protestaría el obispado, digo yo.
Leemos en un titular: «Se establece la cruzada de la decencia en la diócesis de Palencia.»
Es un titular bonito, por la rima de las palabras decencia y Palencia. Menos mal que no fue en Logroño.
Con motivo de una fiesta organizada en Reyes por Galerías Preciados, con cabalgata incluida, en el Boletín que esta firma comercial editaba (año 1958) daban las gracias a cuantos habían colaborado y de allí es este párrafo: «Es muy de agradecer la colaboración prestada por los prestigiosos diarios El Correo Español y El Pueblo Vasco unidos.»
Cómo no iban a colaborar unidos si son un mismo periódico con ese doble titular.
Preocupado con la situación económica de muchas empresas, un diario bilbaíno entrevistó al presidente de una asociación profesional. Leemos: «En resumen, ¿el año que ahora comienza será mejor o peor que el pasado?» Y el entrevistado responde: «No creo, no creo. ¡Ojalá!»
«Los actos y cultos de la Semana Santa, en San Sebastián, han revestido brillantez y solemnidad. El Viernes desfiló la procesión del Santo Entierro, que sale mensualmente de la iglesia de San Vicente.»
Ignorábamos que en San Sebastián conmemoraban un Viernes Santo cada mes.
Leemos en un diario donostiarra: «Retiro espiritual. Mañana tendrá lugar el retiro espiritual para sacerdotes en la iglesia parroquial de Santa María, de 2 a 3 pesetas kilo vivo.»
¿Qué tendrá que ver el peso del sacerdote con el ejercicio espiritual?
En una revista médica se dice que «según el médico inglés Mr. Hogdson, las enfermedades deben ser guapas, elegantes, con un agradable perfume, simpáticas y cariñosas».
¿Se imaginan ustedes a un cáncer de hígado guapo, elegante, con agradable perfume, simpático y cariñoso?
Desde Palma de Mallorca informan que, en el transcurso de un congreso médico, los doctores de la organización americana informaron que «habían tenido la ocasión de atender el caso de un niño que nació sin brazos, con la consiguiente alegría de sus padres».
Menuda tranquilidad para los padres, un niño que no meterá los dedos en el enchufe, como hacen todos.
«El servicio militar de cada reemplazo, a partir de ahora, tendrá una duración de 28 años.»
Los reclutas saldrán acompañados de sus nietos.
Comunican desde Bonn (Alemania) que «existe el proyecto de un nuevo dirigible alemán», y añaden: «Según su proyectista, serán inflamables, rápidos y cómodos.»
Pues el inventor volaría él solo.
En el Cuerpo Superior de Policía se comunicó a la prensa que se había adoptado un nuevo tipo de pistola de 15 cartuchos y agrega la información: «Las mismas fuentes han precisado que, salvo en los casos en que han fallado, el funcionamiento del resto de las pistolas es muy bueno.»
Pues es toda una adquisición, porque funcionan todas muy bien, salvo las que funcionan mal. Siempre que ocurre igual sucede lo mismo.
Ese letrerito de algunos comercios «Proveedor de la Real Casa» decía una revista nacional que data de la época de Carlos III, allá por el año 1971.
Más o menos fue 200 años antes… pero nada más.
Y en el mismo reportaje agrega que «don Juan Carlos, en la actualidad, suele encargarse aquí sus sastres».
Tomado de un periódico de San Sebastián: «Durante el pasado mes de mayo, en nuestra capital se registraron 42 días de lluvia.»
Ya lo dice el refrán: marzo ventoso y abril lluvioso, sacan a mayo largo y lluvioso.
«En Vizcaya hay 2400 maestros para 1300 escolares.»
Sí, señor; así debe ser. Tocan casi a dos maestros por alumno.
En un periódico de Vitoria vimos un gran anuncio de las fiestas de La Puebla de Arganzón, y en el detalle de las mismas leemos: «Grandes fiestas, con una gran verbena. Gran misa solemne. Gran sesión de baile amenizada por una gran orquesta. Grandes juegos infantiles…», etc.
Unas fiestas por todo lo grande. A ver quién las mejora.
Cuando fue elegido Papa el cardenal patriarca de Venecia, Ángel José Roncalli, Juan XXIII, al dar la noticia en toda la prensa nacional y en las emisoras de radio, hubo de todo. Unos decían que había adoptado el nombre de Juan XIII, otros que Juan XXXIII y otros que Juan XXII.
Lo importante era que por la chimenea de la capilla Sixtina había salido humo blanco. Lo demás…
El ministro de Obras Públicas anunció al gobernador civil de Álava (1968), en audiencia celebrada en Madrid, que «para dentro de unos meses será inaugurada la vía doble entre Vitoria y Miranda de Ebro»… y un diario bilbaíno, por su cuenta, agregaba: «Falta hace esta obra, porque éste era el único tramo que disponía de vía sencilla en el trayecto Madrid-Moscú».
Eso explica que vinieran tan pocos turistas rusos a veranear a Madrid.
Una revista dedicaba un amplio reportaje a tres estudiantes que desean convertirse en «hombres de las cavernas» porque no soportan las ciudades y «les gusta respirar el aire libre y tragarse todas las flores y todos los pájaros».
Pues menuda indigestión de flores y pájaros.
Insólita noticia: «La organización cristiana Justicia y Paz promueve una campaña contra el desarme.»
Lo que da a entender que esa organización cristiana, mal llamada Justicia y Paz, pretende que todos los países se armen y que luego la armen entre todos.
Un diario madrileño escribía que «con motivo del cementerio del nacimiento del histólogo español Ramón y Cajal…».
Esto del cementerio del nacimiento es un término nuevo que no merece cementerio, digo comentario.
Aseguraba un diario de Palma de Mallorca que «una mallorquína será la primera mujer torera de España y tal vez del mundo». Pero sigue uno leyendo esta noticia y dice que tiene el título de técnico mecánico de señales marítimas, estando destinada en la actualidad a la emisora de ondas electromagnéticas de Orense, que está al servicio de la navegación marítima.
Una simple letra deja a la mujer «torera» convertida en «torrera», según la noticia.
«Con motivo del vicentenario de la industrialización de España, se ha montado en Barcelona una exposición.»
Dicen que Vicente va a donde va la gente, pero en este caso Vicente debe ir a dar un curso de ortografía, porque «vicentenario» es con «b».
Entre las barbaridades que a veces escriben los alumnos que se preparan para iniciar el bachillerato, tenemos algunas piezas facilitadas por sus profesores, que resumimos a continuación:
«Inglaterra es un país bastante pesquero porque pesca en el mar que le rodea.»
«En Japón los monos macacos son los animales más parecidos a las vacas.»
«En Andalucía se cultivan los toros y las toras.»
«El arco iris se debe a los animales que Noé metió en el Arca.»
«El vino se produce en la Rioja y en las bodegas.»
«La velocidad de la luz es casi como la del viento en día de ciclón.»
«Los faros están colocados en las esquinas del mapa para que los barcos no se den golpes por la noche.»
«Las aves vuelan siempre de frente por la posición de sus ojos.»
«El perro es un animal mucho menos peligroso que el toro, no sólo por falta de cuernos, sino por su carácter más humano.»
«Las canciones napolitanas, como su mismo nombre dice, fueron escritas por Napoleón.»
«La mariposa es un molusco que vuela a toda prisa.»
«Los animales se dividen en dos grupos: huesudos y blandengues.»
«Una cordillera es un montón de montañas puestas en fila india, que a veces sirven de horizonte.»
«Las razas humanas son de muchos colores. La que más abunda es la de color carne.»
«Cervantes perdió una pierna en la batalla de Lepanto y por eso se le conoce por el Manco de Lepanto.»
«A los papas Gregorio VII y Enrique IV les sucedieron sus hijos: Gregorio VIII y Enrique V.»
«La vaca es un animal mamífero de cuatro patas que le llegan hasta el suelo.»
«Los animales polares son: la Osa Mayor y la Osa Menor.»
«Un grito de agonía es el que da el hombre después de muerto.»
«Entre los ministros de la Iglesia, ministros inferiores, está el alcohólico, que es el encargado de lavar las vinagreras y ponerlas en su sitio.»
Pidieron a un alumno que escribiera el nombre de las provincias gallegas y el alumno no contestó nada; dejó el papel en blanco y luego comentó: «Yo pensé que eran Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra, pero si no eran, menudo suspenso me meten.»
Y por último, sobre el problema racial en el mundo: «Los blancos odian a los negros. Y hacen bien, porque se llevan todas las medallas.»
En un diario bilbaíno apareció en primera página la fotografía de miss Brasil con sus dos damas de honor. Eran tres señoras despampanantes, vestidas con minibañador, que llamaban la atención por su belleza y todo lo que ustedes quieran… y al pie de la foto ponía: «Más carne y más leche para Vizcaya.»