POLÍTICA

Este bloque de gazapos relacionados todos con la política tenemos que leerlo «con buenos ojos», sin pensar que muchos de ellos pudieran haber sido provocados con aviesas intenciones del que escribió la noticia o del que la trabajó en la imprenta.

A pesar de aquella frase de «piensa mal y acertarás», nos atrevemos a asegurar que en el casi cien por cien de los casos la casualidad y el azar fueron el origen de la errata.

Así ocurrió, sin ir más lejos, en la época de la dictadura, exactamente el 5 de noviembre de 1963, en un diario de la Prensa del Movimiento, de Bilbao, cuando dentro de una sección de «Recuerdos de Antaño» se comentaba la noticia de hace 25 años, cuando estuvo en Bilbao el general Maxwell, y añadían: «Después seguirá viaje a Burgos para ser recibido por Su Excelencia el Generalísimo Franco, de la ganadería de Villagodio.»

Se procesó a más de uno en redacción y talleres, y al final se demostró que había sido casualidad, porque habían retirado el plomo de una noticia de toros y quedó suelto un último reglón, que es el que la armó.

«El ministro de Industria en bata», decía un amplio titular de un diario de Madrid, y leída la información se descartaba la posibilidad de que el ministro de Industria estuviera cómodamente vestido con bata y zapatillas. Es que se había trasladado a Río Muni para tratar temas de su cartera en la Guinea Ecuatorial.

En el número 239 del Boletín Oficial del Estado, en el sumario de su contenido, en lugar de poner «Administración Local», pusieron «Administración Loca», y la cosa cambiaba ligeramente.

Siendo presidente del Gobierno don Carlos Arias Navarro, mi querido amigo José Luis Pecker le escribió una carta y dirigió el sobre a su domicilio particular, pero puso sólo el nombre de la calle y no el número. Lo grande es que el cartero la devolvió, poniendo de su puño y letra «desconocido».

¡Y eso que era, como digo, el presidente del Gobierno!

Con motivo del XXX Aniversario de la exaltación a la Jefatura del Estado del general Franco, el alcalde de Bilbao, en octubre de 1966, cursó un telegrama al Generalísimo, y al reproducirlo un diario local decía que dicho telegrama iba dirigido a la «Caca Civil de S. E. el jefe del Estado».

En el Boletín Oficial del Estado se publicó una orden de la Presidencia del Gobierno que al ser reproducida en un diario de Santa Cruz de Tenerife apareció así publicada: «Presidencia del Gobierno. Resolución por la que se convoca concurso para proveer el cargo de director-administrador del Boletín Oficial del Estado y egoístas manejos.»

Un periódico de San Sebastián publicó esta noticia: «Hablando de la investigación y los investigadores, ha hecho unas declaraciones al diario Ya el profesor Lora Tamayo, presidente del Conejo Superior de Investigaciones Científicas.»

Ahí tienen ustedes un gazapo convertido en conejo.

Decía un diario madrileño: «Según fallo de la Magistratura de Trabajo, todos los que trabajen en casa serán cacheados.»

Como hay mucho ciudadano que trabaja en casa, cundió la alarma ante semejante medida, pero, al leer la noticia, se aclara que eso de «casa» quiere decir «Construcciones Aeronáuticas, Sociedad Anónima».

Pues menos mal.

Leemos en una revista que editaba Sindicatos en Vizcaya: «Desde hace dos años, aproximadamente, el alcalde de Guernica se llama Gervasio Guezuraga Urízar.»

Lo que no dice es cómo se llamaba antes don Gervasio.

En febrero del 77, el primer ministro iraní estuvo en España en visita oficial y acudió a recibirle al aeropuerto de Barajas el entonces presidente del Gobierno, don Adolfo Suárez, pero lo hizo ayudado de dos muletas, y en un diario madrileño, donde aparecen los dos, leemos: «Como se ve en la foto, el presidente debe ayudarse de muletas para poder andar, debido a la inflación que sufre en un pie.»

O sea que tuvo un desequilibrio económico en un pie.

En un diario balear leemos: «Llega hoy a las islas el comité directivo de la Federación Internacional de Agentes de Viajes Latino-Americanos.»

Y al pie de este titular se ve una fotografía de un avión, del que están saliendo como 18 o 20 ejemplares de burros de varios tipos.

Decía un diario de Bilbao que «hoy se celebrará un pleno municipal, donde se propondrá, entre otros asuntos, la aprobación del proyecto de mejora de abastecimiento de agua al distrito de Deusto, cuyo presupuesto asciende a 2737774.77777 pesetas.»

Ni que fuera champán.

Leemos en un periódico asturiano: «El domingo tendrá lugar en la Audiencia el acto de homenaje al presidente de la Sala Civil, coincidiendo con la imposición de la Gran Cruz de Honor de San Raimundo de Peñafort. La condecoración le será impuesta por el subsecretario de Justicia, quien vendrá exprofesamente a Oviedo para asistir al cine.»

No está mal. Se ve que lo del homenaje le importaba un rábano y prefería irse al cine.

El fenomenal periodista, ya desaparecido, Pedro Rodríguez publicó una amplia entrevista con don Torcuato Luca de Tena, y al ser ésta reproducida en parte en un diario de San Sebastián, hubo un trastrueque de líneas y salió esto: «A la pregunta de cómo ve usted el futuro político de España, respondió: “Me hubiera dado una congesya tres cuartos de hora y he mition si le pregunto. Vanrado al cordero del cuadro como De Tena aplastamos muy suave un degollador y don Torcuato Lucamente el cigarrillo tanto que arrastra las eses. La hipótesis que me plantea no es posible.”»

Una respuesta que da que pensar.

En 1958 se anunció la emisión de nuevas monedas españolas de 5, 25 y 50 pesetas, y al dar esta información en un diario de Bilbao se decía que «estas monedas ostentarán en el anverso la efigie o busto del jefe del inconveniente».

Vaya usted a saber quién era ese señor.

Leemos este titular: «El Gobierno Civil de Vizcaya autoriza la manifestación sobre los tejados.»

Inmediatamente pensamos en una manifestación de gatos exigiendo sus derechos… pero no, porque se trataba de los vecinos de un bloque de viviendas que denunciaban las deficiencias de tejados y cubiertas.

En un acto conmemorativo de la fundación de la Falange, el gobernador Civil de Vizcaya pronunció un largo discurso que al día siguiente era recogido en su integridad por un diario local, pero lo cierto es que se cargó el discurso porque ponía en boca del gobernador la siguiente frase: «A nosotros nos basta con apreciar el simbolismo del mes de octubre, cagado con todo el peso de su historia.»

En noticia procedente de Vitoria y publicada por un diario de la capital alavesa, leemos que «el gobernador de la provincia declaró clausurados los cursos de 700 millones de analfabetos de la provincia de Álava».

Pues menudo trabajo tendrían con tanto analfabeto.

En el número 248 del Boletín Oficial del Estado leemos: «Se nombra delegado de Hacienda en la provincia de Cartagena a don…»

La pregunta es: ¿desde cuándo existe la «provincia» de Cartagena?

Decía un diario donostiarra que el alcalde de San Sebastián «sufre desde hace tiempo una persistente gripe. Se levantó ayer de la cama expresamente para acudir a una rueda de prensa, pero inmediatamente volvió a encaramarse».

O sea que, acabada la rueda de prensa, se subió a un árbol.

Cierto concejal hizo unas declaraciones que no sentaron bien a determinado partido político vasco, y en un diario donostiarra, con tal motivo, se escribió esto: «Según fuentes cercanas a los reunidos, el malestar que se detecta con tal motivo es de notorio malestar, dado que lo dicho ha creado una situación de claro malestar.»

De donde se deduce que había cierto malestar.

Cuando se celebraron elecciones para la alcaldía de Bilbao, uno de los candidatos dijo, según un diario de Bilbao: «En todo caso, hay que representar a una opción en la cual creemos y por la que hemos de luchar. Los resultados los darán los electores y a ellos acudiremos a pedir su moto en el momento oportuno.»

Resultaría extraña su campaña electoral: «Si quiere que sea alcalde, regáleme su moto. Un alcalde más rápido.»

Preocupados con el problema de la droga en el interior de las cárceles españolas, el presidente de un colectivo que trata el tema hizo unas declaraciones a un periódico, donde leemos: «Se han intensificado notablemente las medidas de control para que haya tráfico de drogas dentro de la cárcel.»

O sea todo lo contrario de lo que de él se esperaba.

Con motivo de un atentado terrorista, se celebró una manifestación contra la violencia en Irún. Al día siguiente decía un diario bilbaíno: «Cerca de cuatro millones de iruneses se manifestaron ayer en la ciudad de Irún, para condenar, etc.»

Ahí es nada: «Cerca de cuatro millones de manifestantes.» Pero se conoce que para compensar, ese mismo día en un diario de San Sebastián, la misma noticia comenzaba así: «Alrededor de dos personas se manifestaron ayer por las calles de Irún…»

Aquí viene bien aquello de «ni tanto ni tan calvo». Por un lado «cerca de cuatro millones» y por otro «alrededor de dos personas». Alrededor de dos personas debe ser una señora embarazada y poco más.

Un buen gazapo apareció en el Boletín Oficial del Estado, que publicaba un decreto de la Jefatura del Estado, firmado por el rey, dado en Madrid a 1 de diciembre de 1982, nombrando presidente del Gobierno a don Felipe González Márquez, y resulta que su investidura tuvo lugar en las Cortes el día 2 de diciembre, por haberse prolongado en exceso el debate, que terminó más allá de la media noche, cuando ya se estaba procediendo a la tira del BOE.

Es un gazapo histórico.

En unas elecciones celebradas en mayo de 1983, un diario barcelonés publicaba la fotografía de un inválido al que otra persona llevaba en un coche de ruedas, y en el pie de la foto decía: «Tierno Galván en el momento de votar dudó si había olvidado el D.N.I.»

Cómo no iba a dudar, si no era él.

También en vísperas de unas elecciones políticas, leímos en un diario bilbaíno: «Ayer llegó a Guipúzcoa la gran caravana del PSOE, compuesta por 16 grandes unidades rodantes», y al detallar cómo eran esas unidades, dice que «llevaba una mesa estéreo de 32 canales, y varios cañones de seguimiento.»

Más que a unas elecciones parece que iban a la guerra.

En un diario mallorquín se decía que «siete presos de ETA han sido indultados, según comunicó ayer en San Sebastián el abogado Juan María Bandrés, que había recibido ayer mismo la comunicación oficial de estos insultos».

Pues anda qué no hay diferencia entre «indultos» e «insultos».

Relacionado con el problema del paro, leemos en una revista obrera: «El problema es grave. Falta mano de obra para absorber los miles de brazos que se han quedado parados.»

Si faltan manos y luego absorben los brazos, el problema del paro irá haciéndose imposible.

Durante una visita del alcalde de Bilbao, don José Luis Robles, a un viejo barrio bilbaíno se produjeron unos disturbios, donde hubo carreras, agresiones y otros líos. Lo cierto es que la primera autoridad municipal recibió una pedrada en un ojo que le produjo una grave lesión.

Al día siguiente comentaba el incidente un periódico e insertaba una fotografía donde aparecía con el ojo derecho tapado. A los tres días volvió el mismo diario a ocuparse del tema y publicaba otra fotografía, pero el alcalde aparecía con el ojo izquierdo tapado.

El lector pensó: ya le han dado otra pedrada. Pero no, el error estaba en que le habían dado la vuelta al cliché.

Nos alegramos por el señor Robles.

En un titular a tres columnas de un diario madrileño y refiriéndose al tema de los topes salariales, insertaban un gran titular donde se leía: «El Gobierno también puede orinar.»

Ya se imaginarán que quería decir «opinar», pero hacía daño a la vista.

Otro gazapo que trajo de cabeza a la redacción del diario del Movimiento de Bilbao fue el que apareció el 7-9-43, donde se veía en una fotografía, en primera página, al Caudillo y a su esposa, y en el titular decía: «Nuevos destructores españoles.»

Se refería a un acto de la botadura de dos barcos de la Armada en Cartagena, pero le sacaron punta, claro.

Pues lean este otro: «Madrid. El Consejo de Estado celebró la festividad de su patrono el Arca de Noé.»

En un diario de Santiago de Compostela se publicó esto: «Asistieron a la cena el Excmo. capitán general de la VIII Región Militar y señora, Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Santiago y señora, arzobispo de Compostela y señora…»

Hubo una época en que, por primera vez, se discutió muy duramente el convenio colectivo de la empresa Iberduero y hubo sus más y sus menos entre la empresa y las centrales sindicales. Sobre esto, decía un diario: «Ante esta situación, el miércoles se iniciarán los contactos con las partes del presidente.»

Lo malo de ser presidente es que está uno expuesto a todo.

En un diario donostiarra se anunciaba que «representantes de la flota de pesca de bajura vascos viajarán al Mediterráneo», y agregaba: «Próximos contactos para regular la pesca de vascos en Cataluña y Levante.»

Naturalmente, los vascos tomaron sus precauciones y viajaron con guardaespaldas.

Decía un periódico de Murcia: «Los trece consejeros de la Xunta de Galicia jugaron ayer sus cargos en un acto celebrado en el palacio de Raxol.»

Nos parece poco serio, porque si fueron elegidos por el pueblo, no deben jugárselo sólo entre ellos.

Comentábamos antes la lesión que sufrió el alcalde de Bilbao, pero también el alcalde de Cascante fue brutalmente agredido por un concejal, y con ese motivo el Partido Socialista de Navarra hizo pública una nota, donde —según leemos en un diario bilbaíno— «anunció el PSN que empleará todas las medidas legales para que se repitan hechos similares».

O sea que les pareció muy bien y confían en que no sea la última vez que esto ocurre.

Cuando en 1984 falleció en Moscú el camarada Andropov, asistieron, representando al Gobierno español, don Alfonso Guerra y el ministro de Asuntos Exteriores, y ese día en el telediario ofrecieron unas imágenes del acto fúnebre y sobre ellas dijo el presentador: «El señor vicepresidente español y el ministro de Asuntos Exteriores observan el acto de deposición de una corona ante la tumba de Andropov.»

Que nosotros sepamos, era la primera vez que se televisaba una deposición.

Temiendo no alcanzar la mayoría parlamentaría, el presidente del Consejo Regional de Unión del Pueblo Navarro presentó la dimisión de su cargo, y en un diario norteño leemos: «La sesión del próximo lunes sería suspendida, en el caso de que el presidente renuncie a la embestidura.»

Y eso que los navarros están acostumbrados a que les embistan en los encierros de San Fermín.

Los periodistas de información local, lo mismo que los de regional, nacional o internacional, llegan a saturarse de noticias e informaciones y a veces escriben cosas como esta que reproducimos de un diario de Madrid: «El Gobierno británico está decidido a buscar la forma de reanudar las relaciones con el Gobierno de Gran Bretaña para negociar la soberanía de las Malvinas.»

Seguro que acordarían unánimemente que las Malvinas son inglesas.

En Vizcaya apareció, como en tantos sitios, una emisora de radio pirata, que mereció un reportaje de un diario bilbaíno, y a los responsables de la misma les preguntaron: «¿Sois políticos o seguís alguna línea política?» Y la respuesta fue ésta: «No, en absoluto. Somos totalmente políticos.»

La cosa está clara.

Leímos en el titular de una página de un extra dominical de un diario de Madrid: «Olores en Madrid.»

Pensamos en seguida en los problemas de la recogida de basuras o en las alcantarillas obstruidas, y ¿saben lo que era?… pues era que había llegado a Madrid Dolores Ibárruri, que venía a presentar un libro suyo de Memorias… pero se habían comido la D de Dolores.

Pero, como noticia extraña, ésta: «En Madrid, las federaciones de espectáculos de CC. OO. y UGT han decidido mantener la convocatoria de huelga del sector taurino, que afectará principalmente a la iglesia de San Isidro.»

Afectaría la huelga, posiblemente, a los bueyes que tiraban del arado de san Isidro.

Les voy a transcribir textualmente lo que decía un diario de Bilbao, en noticia fechada en Londres, y tómenselo con paciencia: «Dada la importancia de sus conocimientos sobre los servicios secretos soviéticos, se cree que Kuzichkin ha revelado los nombres de los soviéticos que Kuzichkin ha revelado los nombres de los soviéticos, porque se cree que Kuzichkin ha revelado los nombres de los centenares de espías soviéticos que operan en Oriente Medio y de los que centenares de espías soviéticos que operan en Oriente Medio y de los que centenares de espías soviéticos que operan en Oriente Medio y de los que centenares de espías soviéticos que operan en Oriente Medio y de los que centenares de espías soviéticos que operan en Oriente Medio y de los que centenares de espías soviéticos que operan en Oriente Medio y de los que centenares de espías soviéticos que operan en Oriente Medio y de los que centenares de espías soviéticos que operan en Oriente Medio y de los que actúan en Gran Bretaña, por lo que Moscú ha decidido retirar a los que corran peligro de ser descubiertos.»

Lo dice muy veladamente, pero parece que había espías soviéticos que operaban en Oriente Medio. ¿O no?

Decía un diario riojano: «Mañana tendrá lugar la toma de posesión de los nuevos concejales del Ayuntamiento de Logroño, para lo cual se celebrará a las 12.30 un pleno extraordinario en el restaurante Iregua.»

Eso es hacer bien las cosas; sí, señor.

En el mismo periódico decían que «el señor obispo inauguró ayer la catedral lechera».

Lo que realmente inauguró, con su bendición, fue una central lechera, pero tratándose del señor obispo no tiene nada de particular el gazapo.

En octubre de 1967 estuvo en España el rey de Jordania, que llegó pilotando su propio avión, y al ofrecer esta información, un diario de Madrid decía: «El aeropuerto de Barajas se encontraba engalanado para recibir al monarca con banderas jordanas y españolas, como también con reporteros que pendían de la gran terraza situada sobre las pistas.»

La sufrida profesión periodística ha pasado por todo.

¡Más difícil todavía!: «Concluyó en Madrid el congreso de unidad de los comunistas con una larga ovación puño en alto.»

Traten ustedes de aplaudir con el puño en alto y si lo consiguen serán obsequiados con un viaje a Moscú.

Tenemos ante nuestros ojos la fotografía publicada por un diario barcelonés donde se ve un grupo de muñecos de trapo más o menos grotescos, obtenida en una feria de juguetes, y al pie de la foto se lee: «El alcalde en funciones recibió ayer a los integrantes de una delegación búlgara.»

En el Boletín Oficial del Estado (núm. 228, 22-9-84) se publicaba un acuerdo por el que se nombraba juez unipersonal suplente del Tribunal Tutelar de Menores de Melilla, a un respetable señor, y al pie de esta notificación se leía: «Firmado: el presidente del Consejo General del Joder Judicial.»