En este negociado de «Internacional», como su mismo nombre dice, relacionamos —previamente seleccionados— los gazapos que afectan a otros países.
En los periódicos de Londres, o en los de París o Roma, también los gazapos hacen estragos, pero… ése es su problema y no vamos a comentarlos, porque entre otras cosas no somos políglotas.
Y para abrir boca, en primer lugar digamos que, cuando el presidente de la República francesa visitó al presidente de los Estados Unidos, decía un diario de Madrid que «había sido recibido en la Caca Blanca».
Leemos en titular de noticia: «Los franceses ya tienen leche de vaca.»
Son ganas de molestar.
Otro: «El astronauta Gordon Cooper en estado.»
Un astronauta embarazado era todo un notición, pero se refería a que, antes de un vuelo espacial, había sido reconocido por los médicos y se encontraba en buen estado… que no es lo mismo.
En Hungría hubo graves problemas entre el gobierno y la Iglesia, y con ese motivo leímos: «De cualquier manera, el caso es que el gobierno de Budapest modifica su posición intransigente y liberaliza el culo, como sucede en Polonia y en Checoslovaquia.»
No sabíamos nada de eso. Ocurre cada cosa en estos países del Este…
Vemos una fotografía procedente de la China comunista, donde se ve a varios millares de mujeres chinas, uniformadas, saludando con el puño en alto, y al pie leemos: «He aquí una de las manifestaciones periódicas contra el imperialismo norteamericano. Manifestantes femeninas de Nankín levantan, con el paño en alto, el brazo ante las autoridades.»
Uno no sabe qué pensar, porque dice que son «manifestaciones periódicas» y luego llevan «el paño en alto» y todo son mujeres.
Cuando el Papa estuvo en México hubo manifestaciones de clamor popular, pero se produjo un gazapo en un diario de Zaragoza cuando tituló así la noticia: «Terror popular en México ante la visita del Papa.»
No era «terror» sino «clamor», pero la noticia asustó en el Vaticano.
La emperatriz Farah Diba debía tener una grúa en la cabeza, porque en un diario gallego leímos que cuando fue coronada —allá por el año 1967—, «Farah Diba ha encontrado ligero el peso de la corona que lució en su coronación. La joya pesaba 1600 kilos. Llevaba 1600 piedras preciosas, 105 perlas y una gran esmeralda de 150 caras».
En enero de 1965 se publicó esta extraña noticia: «El presidente francés Charles de Gaulle ha sufrido una intervención jurídica, que a su edad presentaba diversos riesgos. Pasó doce ornadas interminables.»
Sufrir una «intervención jurídica» debe suponer enfrentarse a un tribunal, y luego dice que sufrió «doce ornadas», que debe ser que le metieron doce veces en un «orno». Muy duro para todo un presidente.
Santiago de Chile sufrió varios temblores de tierra y la colonia española se volcó en ayuda de los damnificados. Así, leemos que el embajador español entregó numerosos donativos, «entre ellos veinticinco millones de penes».
¿Y para qué querrían tantos?
En el mar de Noruega se encuentran las islas Lofoten, y leemos que «los pescadores nórdicos están ensayando un nuevo tipo de embarcaciones que no llegan a los 49 metros de largo y tienen un motor suficientemente potente como para permitirles viajes de hasta 30 días a las islas Lojoden».
Se confundieron de islas y… la fotieron.
Y a propósito de gazapos, fíjense qué noticia tenemos aquí, fechada en Bruselas: «El Conejo de Ministros del Mercado Común se ha reunido para…»
En Roma fue operada con éxito una niña iraní, de 4 meses, y leemos con ese motivo: «Padecía una grave malformación cardíaca y estaba desheredada por los médicos persas.»
¿Y quiénes son los médicos persas para «desheredar» a nadie? ¿No será que estaba «desahuciada»?
Noticia fechada en Estocolmo dice que «los tripulantes de un barco ruso se habían amotinado y trataron de conducir la nave a Suiza».
No hay más que mirar un mapa… y ya me dirán por dónde puede llegar un barco hasta Suiza. Como no sea vía Madrid.
Leemos en un diario navarro: «En nuestra capital se celebró una fiesta, como prueba de la amistad franco-francesa.»
Para compensar, celebrarían otra en París, para demostrar la amistad hispano-española.
Viviendo el sha de Persia, se publicó en un periódico de Huesca: «El sha se entrevista con el rey Abdullah de Jordania y se espera un comunicado de las conversaciones.» Pero la noticia, fechada en Amman, dice: «El sha ha depositado una corona de flores ante la tumba del rey Abdullah.»
No sabemos qué tipo de conversaciones pudo haber entre ellos en aquel momento.
Apasionante noticia la de un periódico de Pamplona: «Stanford (California). Mike Kasperak ha excesiva de la vesícula biliar a poco de paliar una inflamación operado sido del conducto cole a las 12 de la noche. Se espera un comunicado.»
Falta hará ese comunicado, porque el lector ha quedado lío hecho un tremendo.
Leemos que «en Soderhamn (Suecia), un granjero que quedó atrapado entre los hielos requirió la presencia de un helicéptero y se descoló desde él, suspendido por una cuerda».
Claro, le llaman «helicéptero» por el tamaño de la hélice. Y «descolarse» debe ser que se quitó la cola que le debía estorbar para subir y bajar del aparato.
Noticia de Saigón: «Tres barcos pesqueros comunistas, equipados con cañones, han sido destituidos por unidades de la marina de guerra de los Estados Unidos.»
Los tres barcos, destituidos, quedarían en simples botes.
Ya saben, lo de siempre; que si Gibraltar es español, que si Gibraltar es inglés. Leemos que un comité británico que inspeccionó la situación aseguraba que «los actuales habitantes de Gibraltar llevan doscientos cincuenta años consecutivos residiendo en la plaza».
¡Qué longevidad la de los gibraltareños! ¡Qué barbaridad de longevidad, qué barbaridad!
Comentaba un diario de Madrid la situación de Colombia y aseguraba en amplio titular: «Una persona es secuestrada en Colombia cada 54 horas.»
Menudo trajín para esa persona.
Hablando de las exportaciones de España al extranjero, leemos: «En los tres últimos años, nuestras exportaciones a Indonesia se triplicaron y pasaron a ser, de mercancías, por un valor de 300 millones de dólares en 1979 a 85 millones de dólares en 1981.»
Como ven, el ascenso es notorio.
En una misma crónica, desde Beirut, cazamos dos piezas. Ponen en boca del líder izquierdista druso Walid Jumblat esta frase: «Yo acuso a las fuerzas libanesas y a quienes las apoyan de tratar de asesinarme, y espero que lo intenten de nuevo.»
Da la impresión de que lo está deseando.
Y luego, sigue diciendo: «Los drusos no baraján las armas hasta obtener garantías firmes.»
Se ve que los drusos juegan al tute con armas.
En su viaje de regreso a Caracas, los reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, en una cadena de radio nacional dijo el reportero desde el aeropuerto de Barajas: «En este momento toma tierra el reactor que trae a España a sus majestades los Reyes Magos.»
Claro que también tenemos noticia aparecida en un diario bilbaíno, donde se asegura que «dos religiosas de la congregación de Santa Teresa viajarán hoy a Roma para ser recibidas por Su Santidad el Papa Juan Carlos II».
Noticia de los Estados Unidos: «Muere el último hijo vivo de Roosevelt.»
Naturalmente, porque los que ya estaban muertos no podían volver a morir. Tenía que morir el que quedaba vivo.
Ésta otra viene de Francia: «El presidente de la República ha recibido hoy en audiencia al presidente de la casa Michelin y principal accionista de la Citroën. La entrevista ha durado media hora, exactamente de 10 a 1.30 hora española.»
O sea que en Francia una hora dura seis horas.
Vean ahora esta noticia de Colombia: «Bogotá. El pasado sábado una espectacular y fulminante crisis en los altos mandos militares castrenses tuvo lugar en el país.»
Si eran militares, tenían que ser castrenses; no podían ser militares civiles. Claro que podían ser militares nacidos en Castro Urdíales.
Pasamos ahora a noticia llegada de California: «Las autoridades de la prisión del condado de Tuolumne no quieren melenudos en su establecimiento, y, para evitarlo, el consejo de supervisores aprobó por tres votos contra tres, una ley autorizando el corte total de pelo a los reclusos.»
O sea que se aprobó democráticamente.
Noticia de Moscú: «El diario moscovita Pravda, órgano del Partido en la URSS, ha publicado un artículo de cinco mil palabras, denunciando los herrores de la llamada “revolución cultural”.»
Esa revolución debía empezar por la ortografía, porque «herrores» es sin «hache», a no ser que quiera decir «horrores», que todo podría ser.
Leemos en un titular: «Excepto uno, los demás son de habla inglesa. Nueve mercenarios congoleños detenidos en Rhodesia.» Y luego en la información o detalle de la noticia se dice: «Excepto uno de ellos, que habla inglés, los restantes son todos de habla francesa.»
La información está clarísima.
Durante la guerra del Vietnam sufrieron un revés los norteamericanos, y leemos en una información que un mayor vietnamita lo celebró diciendo: «Vamos a echarnos un trapo en señal de satisfacción por nuestro éxito.»
Aquí esas cosas se celebran con un «trago», pero se ve que por allí lo celebran echándose un «trapo» por la cabeza.
En Checoslovaquia fue impuesta una severa censura de prensa y las autoridades hicieron pública una nota que dice, según leemos en un diario madrileño: «La prensa se abstendrá de críticas contra la Unión Soviética y los aliados del Paco de Varsovia. Quedan prohibidos los ataques por escrito contra las tropas del Paco de Varsovia.»
Dos veces se cita aquí al «Paco de Varsovia», que debe ser algún castizo que andaba suelto por esa ciudad rusa.
Sobre el problema de la droga en el mundo, leemos este amplio titular: «Una encuesta hecha en Londres revela que de 10.000 jóvenes, 11.000 toman drogas.»
El porcentaje es espeluznante.
Noticia fechada en Francia: «Tolon. Un portavoz de la Armada ha sido detectado esta mañana por los equipos de búsqueda del submarino Minerve a la salida de este puerto.»
Es curioso que buscasen a un submarino y encontraran un portavoz de la Armada que debía estar buceando por allí.
He aquí una noticia ciertamente extraña: «Moscú. La Unión Soviética ha lanzado 32 años de edad por asesinato de ocho jóvenes enfermeras, en una órbita muy alejada de la Tierra, según informa la agencia Tass.»
¿Será que el autor de esos crímenes lo lanzaron al espacio en un cohete para perderlo de vista?
Titular de un diario montañés: «Bélgica cierra sus puertas a los cerdos franceses.»
Se da por supuesta la inmediata rotura de relaciones diplomáticas entre belgas y franceses.
En un diario de Valladolid daban cuenta de la celebración en Londres de un congreso europeo de bomberos, y decía: «Se acordó, con la presencia de más de un millar de bomberos, la creación del Telecandi, asociación que permite enviar bomberos por telegrama a todas las naciones europeas.»
Es una idea genial, porque si a usted se le quema la casa, y los bomberos de su ciudad están comunicando, no tiene más que poner un telegrama a Londres y a vuelta de correo le mandan un bombero para que apague el fuego.